En el apartado de nuestra web problemas comunes , estuvimos hablando acerca de las manchas blancas ocasionadas por veladuras. En este artículo queremos desarrollar algo más este tipo de problemas y otras causas por las que nuestro hormigón puede aparentar un aspecto blanquecino.
Que nuestro hormigón se vea de color blanco desluce mucho el resultado del mismo, sobre todo en colores oscuros tipo Pizarra o negro, también en colores marrones o rojos.
De qué manchas blancas de hormigón hablamos?
Antes que nada quisiera aclarar a lo que me refiero como manchas blancas. Desde luego no es el aspecto pajizo que tiene el hormigón cuando no tiene resina. Lo podemos ver en el ejemplo de esta foto:
El hormigón en sí no tiene ningún brillo por muy bien coloreado que este y tenga una buena capa de rodadura. Al utilizarse como pavimento recibe toda la suciedad que le cae por gravedad, y al entrar en sus poros presenta ese aspecto muy apagado al que muchos de nuestros clientes se refiere como que ha perdido el color. Os adjunto por si resulta de interés nuestro apartado de resinas de la tienda online:
No me cansaré de repetir que esto no quiere decir que el hormigón haya perdido sus propiedades. Si se realizó bien la introducción de la rodadura el color permanecerá de modo indefinido. Lo único que ha ocurrido consiste en que el líquido sellador o resina proporciona al hormigón un efecto parecido al mojado que resalta los colores. Cuando la resina se va, ese efecto desaparece y el hormigón regresa al color que tiene en estado seco.
Manchas blancas por caleos o salitre
Pues bien aparte del efecto blanquecino por suciedad nos quisiéramos centrar en otro tipo de manchas blancas que afean bastante nuestro pavimento. Las manchas por depósitos blancos de cal o también llamado salitre que se sitúan en la superficie de nuestro hormigón.
No voy a ponerme muy técnico; este fenómeno básicamente ocurre porque el agua de lluvia arrastra al exterior de la superficie del hormigón sales que tiene este dentro. Cuando estás sales se depositan en la superficie por el agua quedan estas manchas blancas que llaman tanto la atención.
Esta es otra de las razones por la que es bueno que el hormigón tenga resina de protección. De este modo el agua de la lluvia no penetrara dentro de este y no podrá arrastrar las sales. Ponemos un par de fotos la donde es visible este fenómeno.
Como quitar las manchas blancas por cal en pavimentos.
Como decimos muchas veces en nuestra vida, esto tiene una buena y una mala noticia. La buena noticia es que podemos quitarlas, la mala es que requiere un esfuerzo y constancia.
Básicamente este tipo de manchas se quitan con el ataque de un ácido. Ahora bien tenemos el problema de que los ácidos en estado concentrado atacan al hormigón, se ve rápidamente el efecto pues provocan como una efervescencia.
El ácido más suave para utilizar es el vinagre que en realidad es ácido acético. Se puede probar cepillar suavemente y luego enjuagar abundantemente, veréis cómo las manchas poco a poco van saliendo, es probable que tengáis que repetir esto varias veces.
Para manchas más difíciles se puede utilizar un ácido más poderoso tipo aguafuerte o salfumán, pero éste debe estar convenientemente diluido con agua, hasta que encontréis un punto donde podréis quitar las manchas sin que se dañe el hormigón, lo notareis porque no se verá ese efecto efervescente.
Un aporte muy bueno a nuestro blog fue la experiencia de nuestro amigo Manuel, que describió como ha realizado esta tarea:
» Con respecto a las manchas, he aplicado limón, vinagre y agua fuerte (ácido clorhídrico diluido) con cepillo, rasqueta de vitrocerámica y mucha paciencia y prudencia. Es decir, como en cualquier mancha, se trata de métodos químicos y mecánicos. Resultado: mejor de lo esperado, bastante satisfactorio a mi entender, casi bueno. A los que les de miedo el clorhídrico que prueben zumo de limón verde para ir viendo el efecto sobre la mancha por períodos de tiempo progresivamente más largos, frotar, rascar y agua «.
Nos han llamado muchas veces preguntando si la resina puede solucionar este problema. Nosotros desde luego no lo recomendamos, porque en realidad si no eliminamos las manchas, cuando echemos la resina, esta crea su capa encima de las manchas, y hay veces que pueden impedir que la resina se agarre bien y se desprenda, por lo que aunque sea laborioso se deben quitar antes de dar una nueva mano de resina.
Otras situaciones
Hay algunos casos en los que puede aparecer también este fenómeno, por ejemplo cuando en invierno se aplica la resina a un nuevo pavimento sin que haya secado lo suficiente. Lo que ocurre es que está humedad sigue saliendo del hormigón y no puede porque está la resina, con lo cual se formarán manchas blancas que están a medio camino entre la veladuras y los depósitos de cal.
Otra posibilidad menos frecuente es que se produzca una rotura de alguna tubería, o que algún tipo de agua subterránea emane agua a nuestro hormigón, que arrastrará las sales al exterior produciendo este efecto.
En el siguiente artículo hablaremos algo más de las manchas blancas producidas por veladuras de la resina.
Buen articulo para la limpieza.
Queria preguntar un tema q me preocupa mucho. Estos dias me han echado el hormigon impreso y haestado lloviendo.Echo el tapaporos y al dia siguiente el barniz ( el habla asi de los productos, q desconozco como se llama en si) y despues de todo se han quedado manchas blancas en las juntas y me dice q cuando salga dos dias el sol se van a ir. Pero no estoy totalmente conforme. Son manchas blancas como la cola de carpintero. Estoy buscando y no veo nada parecido. Me podeis ayudar a saber su cn el tiempo se iran? Gracias
Hola Mar, lamento lo que le ha pasado a tu pavimento. Te recomiendo que leas estos dos artículos donde trato este tema. En resumen nosotros llamamos a esto veladuras y si es sólo en las juntas podía haber sido peor afectando a todo el pavimento. No se debe aplicar resina si va a llover en las siguientes 48 horas.
https://resinatuhormigonimpreso.com/eliminar-resina-defectuosa-de-hormigon-impreso/
http://www.resinatuhormigonimpreso.com/problemas_comunes.html#manchasBlancas
Saludos
hoy e echado una pequeña loza de hormigón de unos 5 ctm iy al acabar a empezado a llover no mui fuerte esto le afecta al hormigón gracias
Hola Toni, que afecte al hormigón no es algo matemático, depende de varios factores. Si le ha afectado mucho se lavará parte del color. Espero que esto no le ocurra. Saludos.
no a llegado a lavar se le nota por Lo alto de a ber llovido gracias
De hace poco tiempo mi origen impreso tiene muchas manchas blancas y esta perdiendo la capa superficial,apareciendo como piedrecillas,lo blanco en algunos puntos puedo incluso con un pincel barrer y verlo.
La verdad no se si se trata de salitre, pero esta totalmente extendido, y a sido en poco tiempo y la verdad llover apenas ha llovido.
Hola Marian, si es como un polvillo blanco que fácilmente se quita puede ser salitre. Tal vez haya humedad en el suelo que venga de otra parte. Si quieres envía unas fotos a mi correo y lo comentamos. Saludos
Tengo problemas en un piso estampado quiero que se elimine manchas como salitre o algo blanco que sale por partes no se como hacerle ? La pregunta es como eliminar eso y si encuentro la solucion volvera a salir a un sellando ?
Hola Jaqueline, la respuesta a tu pregunta está en este artículo que estás comentando. Una vez limpio, el sellado ayuda a que no salgan esos salitres, saludos.
Buenas tardes, he puesto hormigón impreso en el patio y sin barnizar he seguido haciendo obra. Total que ahora el hormigón está limpio de cemento y demás pero tiene un aspecto muy blanquecino… Algún consejo antes de aplicar el barniz sigo echándole agua haber si el blanco desaparece, un amigo albañil me ha dicho que el hormigón al hecharle el barniz el blanco se le irá pero yo no estoy muy seguro de ello. Por favor alguna idea para solucionar mi problema , muchas gracias de antemano
Hola Ginés, lo mejor sería me enviaras alguna foto, pero en principio lo que tienes que hacer es eliminar todas las manchas de cementos. Para eso venden los productos desincrustantes que en realidad son ácidos diluidos para no dañar el hormigón. Una vez hecho esto, tienes que limpiar pero con una máquina de agua a presión, no una manguera para eliminar todo el polvo posible. Un hormigón impreso puede tener un aspecto blanquecino sin tener resina. De todas formas y para algún otro seguidor del foro que lo lea ruego envío de fotos para este tipo de consultas. Esta semana estamos de vacaciones contestaré la siguiente. Saludos.
Hola tengo hormigón impreso des de un año y alrededor de el tengo césped.El césped ro riego con aspresores y la agua es del pozo. En conclusión el hormigon esta lleno de manchas de cal ya que el agua lleva bastante cal , como puedo quitar la cal sin danar
Hola Doris, pues la respuesta que te puedo dar está en este artículo.Leelo atentamente y creo te resultará de ayuda. Saludos
Hola buenas tarde a mi me pasa lo mismos me acaban de poner el hormigón impreso y cuando le e pasado la manguera para limpiarlo , y se a secado el agua me queda todo blanco cómo puedo fregarlo ya que e puesto el hormigón por ser más cómodo de fregarlo la manguera y me han dicho que tengo mucha cal en el agua ,,,,,,y que puedo hacer para fregarlo?
Hola Ana, si te acaban de realizar el suelo no es normal que se ponga de color blanco. Puedes mirar en la categoría de este blog de problemas con la resina por si ves fotos que te recuerden al estado de tu suelo. El mantenimiento de este tipo de pavimentos con agua a presión suele ser suficiente y más si están nuevos saludos
Hola, tengo hormigón impreso en el suelo de un garage (apróximadamente 30 metros), no se ha hecho el mantenimiento correspondiente al menos durante 8 años, el suelo tiene zonas de blanco (salitre), zonas de gotas aceite motor y zonas de colorido de mayor intensidad por contra otras más apagadas…(color rojo teja )me dispongo ahora hacer el mantenimiento para revitalizarlo y como es natural intentar dejarlo lo mejor posible.
Por lo que he podido comprobar en todas las consultas de aqui en la pagina, recomiendas abrir el poro y retirar la suciedad..había pensado en utilizar acido clhoridrico aplicandolo y aclarandolo abundamente con mucha agua…y después aplicar resina incolora.
Mis dudas son:
-El decapado con acido clori, quedara uniforme en toda la zona???
-Perdera intesidad de colorido la pigmentación existente???
Gracias
y felicitaciones por toda la información aqui recogida.
Buenos días Clemente y gracias por tus comentarios. En principio la limpieza con ácido solo debes hacerlo en la zona que tengas manchas blancas de cal, y como digo en este artículo con la mayor precaución posible pues el ácido ataca al cemento. Debes ir probando con diluciones de agua hasta encontrar una que consigas retirar las manchas sin que haya apenas efervescencia del hormigón. Como limpieza General del pavimento con que lo hagas con agua a presión es suficiente. Respecto a las manchas de aceite, en wikyhow puedes encontrar algunos tratamientos que recomiendan. Si en unas zonas tienes más capa de rodadura que en otras, lógicamente en las que hay más resaltará más el color rojo porque hay más pigmento. El ataque con ácido es normal que se note algo pero si lo haces bien se notará poco. Saludos
Buenas, tengo todo el patio con hormigón impreso y este año por motivos de salud no hemos podido quitar las hojas de los árboles cuando tocaba, y nuestra sorpresa al quitarla este finde de semana a sido que nos han manchado el Hormigon por las zonas donde había más acumulación.. hemos pasado la hidrolimpiadora pero nada no se quitan como lo podemos solucionar? Gracias
Hola Almudena, así sin más datos imagino que la presencia de las hojas ha conllevado la presencia de más humedad y ha hecho salir caleos o manchas blancas del hormigón como las que me refiero en este artículo. Los consejos que te puedo dar están en este artículo que comentas, por favor revísalo. Saludos
Gracias por la respuesta pero las manchas son marrones como si estuviera sucio no son blancas
Hola Almudena, para todo este tipo de cuestiones, sin ver fotos es difícil, tal vez sean manchas que hayan dejado las mismas hojas
Hola José ,después de leer tus consejos, desearía saber si es normal que al día siguiente de hacer el suelo de hormigón impreso me he dado cuenta de que casi todos los moldes del mismo presentan multitud de grietas irregulares. Es decir que lo veo quebradizo y pienso que no va a pasa mucho tiempo que el mismo se rompa. A qué es debido esto y que solución tiene ?
Hola Manuel, como digo en otros comentarios todos estos temas sin ver fotos me resulta difícil comentar. El caso más general son las fisuras que aparecen cuando se moldea el hormigón en un estado más endurecido del que debería. Respecto a la solución hay que recordar siempre que en un suelo continúo no se pueden quitar las partes que están mal y cambiarlas, como en un adoquín o una baldosa, por eso es tan importante realizarlo bien. Se puede parchear con algún mortero de reparación pero yo no puedo llamar a eso solución. El objetivo del blog en estos casos es más bien orientaros el porqué de los problemas. Saludos.
Buenas tardes, me han realizado una obra de hormigón impreso y no ha quedado bien, los trabajadores lo han reconocido, pero la solución no me parece la correcta, ellos dicen de pintarme el suelo para mejorar el color que no ha salido el que eleji y manchas blancas , zonas con brillo y zonas mates.En fin para mi un desastre ;me gustaría que me comentaras lo que es más correcto, gracias
Hola María, por desgracia en la construcción hay trabajos mal hechos que no tienen una solución, porque la verdadera solución es hacerlos de nuevo. Yo eso lo aprendí cuando me hicieron mi casa. Ocurren los problemas y luego lo que se quiere es cobrar y esto son «cosas que pasan». Si no un puesto el color que querías, es grave porque el hormigón impreso es un hormigón en el que cuando está húmedo introduce en un cemento coloreado que se queda con ese color tan bonito y natural. Cuando ese cemento ha fraguado eso ya no se puede remediar. Intentarán arreglarlo con resinas y demás pero nunca quedará como debería haber quedado a no ser que lo piquen y lo hagan de nuevo. Lamento lo ocurrido un saludo.
Solución de hormigón recién hecho ;con manchas blancas zonas con brillo y zonas mates y el color no es el que eleji
Hola, tengo hormigón impreso en el jardín y encima una piscina. La depuradora tiene una pérdida de agua y sale un poco de agua al hormigón que me esta dejando unas marcas blancas muy feas. ¿Se pueden eliminar con los mismos sistemas que detallas en el artículo o es necesario realizar otro tipo de limpieza?
Gracias
Hola José, el método que indico es el que conocemos que funciona, aunque no es rápido extraer manchas de compuestos de cal, tendrás que realizar la operación varias veces. Saludos
Hola,me han puesto el hormigón impreso en casa el mes pasado y se conoce que al limpiar antes de pasarle la resina no lo hicieron bien y se ha quedado una mancha en todo el medio de la plataforma…..como podría quitarla???
Y otra pregunta, le han echado poca resina y me gustaría darle otra capa ,pero no sabemos si utilizar barniz o resina ,que me recomienda?…..gracias
Hola Beatriz, esa mancha no parece de las que este artículo habla sino una veladura de la resina, puede que en esa zona central se haya acumulado demasiada resina. Le dejo dos artículo, uno que habla de esas manchas blancas y otro acerca de los problemas que puede traerle dar una nueva mano de resina en este momento. Saludos
https://resinatuhormigonimpreso.com/problemas-con-la-resina-de-hormigon-impreso-2/
https://resinatuhormigonimpreso.com/cuando-y-como-realizar-el-mantenimiento-del-hormigon-impreso-mas-y-mas-resina/
Esa mancha es porque al limpiar el suelo no limpiaron bien y se quedó más polvo en esa zona ,el problema es que al echar la resina ya no puede limpiarse ……graciass
Hola, tengo un piso de hormigón que tiene manchas de salitre por debajo de la resina acrílica, tengo dos preguntas
Debo quitar la resina antes de proceder como dice el artículo??
Si es así como quito la resina??
Hola Claudia, a veces se confunden las eflorescencias o manchas de salitre con veladuras de la resina, pues es raro que aparezca salitre si está sellado el suelo, a no ser que de alguna forma como tuberías rotas, salga mucha humedad hacia la superficie. Te dejo estos dos artículos que te pueden interesar.
https://resinatuhormigonimpreso.com/problemas-con-la-resina-de-hormigon-impreso-1/
https://resinatuhormigonimpreso.com/eliminar-resina-defectuosa-de-hormigon-impreso/
Hola, tengo un porche de hormigón impreso y capa de resina. Hemos pintado una pared de madera y han caido gotas de pintura de aceite en el suelo. Puedo eliminilarlas con disolvente? O perjudica a la resina?
Hola Chelo, apenas conozco las pinturas de aceite, pero eso tendrás que intentar quitarlo con algún disolvente y en esa parte se perderá la resina, no hay otra, saludos
Hola buenas noches . Tengo hormigón impreso en el suelo de mi vivienda de verano en mi campo.
Y le hemos dado una capa de resina para recuperar el color.
Se hicieron unos espotillones y dimos otra mano de resina pero solo encima de esos espotillones .
Ahora ha quedado más oscuro y además se salta .
Cómo puedo igualarlo .
Hola Conchi, el tipo de problemas que comentas no está relacionado exactamente con las manchas blancas de las que hablo en este artículo. Está relacionado con problemas por exceso de resina, que de eso encontrarás en la categoría abundante información. Pues lo que planteas es un tema delicado porque la nueva capa que está arrancando la capa que hay debajo y por eso salta. Cuando el problema es que la resina se pone de color blanco si es una pequeña zona con disolvente y cepillando puedes intentar quitarla, pero cuando salta hay que tener cuidado porque si cepillas puede saltar toda la resina que arrastra una parte del color. Lamento no poder concretar te más, un saludo
Hola, buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente: tengo un patio de unos 35 m2 con el suelo de hormigón impreso; hace un tiempo realice una reforma y parte del patio se mancho de cemento gris, quedando las manchas sobre el hormigón impreso de color rojo. Se podría quitar esas manchas grises de alguna manera. Gracias. Un saludo.
Hola Francisco, dependiendo de la resina que tuviera tu pavimento cuando ocurrió aquello, habrá manchado más el pavimento rojo o menos. Hay productos eliminadores de cemento, pero al aplicarlos sobre hormigón, en lugar por ejemplo de una baldosa cerámica, tendrás que tener cuidado para que no ataque al hormigón rojo. Para eso tendrás que diluirlo un poco hasta encontrar la manera que limpie lo máximo posible sin que ataque al hormigón de debajo, en eso te podrá orientar quien venda este producto. La limpieza con agua a presión después del tratamiento ayudara saludos
Hola, tengo un suelo que llevaba muchos años sin mantener y tenía muchas manchas de óxido del mobiliario del jardín junto a otras de salitre.
El caso es que limpie todo con salfuman diluido en agua y en las zonas más dificiles salfuman puro. Ahora quiero darle una capa de resina, he lavado con agua a presión durante días y pensaba que era suficiente para eliminar los restos que pudieran quedar de salfuman,pero el encargado del comercio donde compre la resina me ha dicho que es insuficiente y que el agua a presión no es la mejor manera, si no que hay que dejar el agua «muerta», es deci, inundar la zona para que filtre el salfuman
Lo que no me supo decir es cuando «desaparece» el salfuman, mi duda es: cuando no quedan restos? Llevo 10 días echando agua con la manguera y aún salen burbujitas por zonas. Cuando podré aplicar la resina?
Muchas gracias de antemano!
Hola Guillermo, si has aplicado el salfumán puro te habrá creado mucha porosidad en el hormigón y tal vez algunas burbujas vengan de eso. Yo soy muy prudente con esto del salfumán pues ataca al cemento con mucha virulencia si es puro. En este tema tengo que ser responsable y no te puedo concretar mucho. Yo tendría un poco más de paciencia observando esas burbujas y haría alguna prueba en alguna zona. Buena suerte y saludos.
Hola, el año pasado eche hormigon impreso en mi parcela, aprox. unos 400 metros, lo hice en 2 colores, alrededor de la piscina en tono marrón y el resto en beige. A los pocos meses el suelo presentaba un estado mate en muchas zonas y estaba bastante feo. Hable con la empresa que me echo el suelo y me dijo que la resina había salido mala y que lo mejor era echar de nuevo la resina incolora y supuestamente de mejor calidad. La hemos echado este año, un año después de la obra, y el problema q en la zona donde tengo el marrón está blanco completamente (si me dices como mandarte las fotos te las envío). Si le echas agua se ve el color real, pero cuando se seca, se pone blanco. He probado con vinagre, con salfuman rebajado y con salfuman directo, y nada, no se quita. ¿habría alguna otra solución? ¿podría esperar al año q viene y volverl3 a echar la resina?. Muchas gracias por ayudarme y enhorabuena por el blog.
Hola Sergio, el problema que presenta tu suelo parece estar más relacionado no con manchas blancas de tipo caleos como las que hablamos aquí, sino por una veladura de la resina. Te enlazo un artículo donde hablo porque ocurren este tipo de problemas un saludo
https://resinatuhormigonimpreso.com/problemas-con-la-resina-de-hormigon-impreso-1/
https://resinatuhormigonimpreso.com/problemas-con-la-resina-de-hormigon-impreso-2/
Hola, queremos hacer reforma en el patio, un patio cubierto y otro exterior. Nos gusta el hormigón impreso y ya hemos pedido presupuesto (tenemos otros presupuestos pero con plaqueta o baldosa). Ahora nos surgen dudas: los dos patios tienen una capa de cemento que debía de ser muy fina pues se ha desconchado. En el patio interior suben humedades incluso en días de mucho calor, si bien donde vivimos hay mucha humedad normalmente y más en nuestra zona, cerca de un río.
En todos los presupuestos nos proponen colocar cubos de plástico «caviti» para solucionar que suba la humedad y luego pues placa de hormigón y baldosa/plaqueta o los 10 cm de hormigón impreso con sus acabados. Ahora nos surge la duda de si con el hormigón impreso subirá igual la humedad y si acaso serán más «impermeables» las baldosas, vamos, dudamos de si el hormigón impreso filtrará más la humedad. La duda es en el patio interior que ahora está abierto por el frente y ahora queremos cerrar con cristalera para aislar y poder darle uso a modo de salón, no sé si esto aún dará más humedad…
En el patio exterior tenemos bastante claro que queremos el hormigón impreso pero tras leer en comentarios varios aquí que se ensucia fácilmente incluso con hojas de árboles ya dudo, pues el nuestro está todo cubierto de emparrado (vid), que bueno, en las épocas de más lluvias está sin hojas pero ya no sé!! Algun consejo??
Gracias!!
Hola Amelia, gracias por tu exposición. En este blog trato más los acabados superficiales del hormigón impreso más que todo lo que es el planteamiento de obra. Yo particularmente pienso que cada prefabricado de hormigón tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Por ejemplo en un adoquín de hormigón si está bien puesto se pueden sustituir las piezas que estén mal, en un hormigón impreso es un acabado continuo en el que no se pueden corregir errores. Por otra parte el hormigón impreso debe ser un poco más el económico y si está bien hecho tiene un encanto especial. Lo único que te recomiendo es que si finalmente pones hormigón impreso os esforcéis en conseguir una buena empresa aplicadora y que no abandonéis el suelo a su suerte y cada dos o tres años apliqueis una mano de resina saludos
Buenas tardes, lo primero felicitarte por el post.
Me gustaría exponer mi caso y que me dieras algo de luz.
En Abril’17 se me aplico hormigon impreso en todo el perímetro de la casa y en la zona de acceso al garaje. En Marzo’18 nos damos cuenta que empiezan a aparecer manchas blancas, poniendolo en conocimiento de la empresa que nos hizo el trabajo, y que catalogaron de Eflorescencias. La manera de plantear la solución por parte de la empresa fue aplicar de manera mecánica( fregona) vinagre de limpieza concentrado comprado en una gran superficie. En vez de mejorar el estado este empeoró.
Una vez visto el resultado, en Mayo’18 la empresa decide Karcher y aplicar resina base disolvente, dos manos seguidas en una mañana con un intervalo de tiempo de 2/3 horas entre cada mano. Se nos recomienda no meter ni sacar vehículos a lo largo de ese día, por precaución esperamos 24 horas y estacionamos el vehículo encima de la resina aplicada. Al ir a coger el vehículo al día siguiente nos percatamos que la zona de apoyo de las ruedas se ha levantado la resina y aparecen burbujas. Hablamos con la empresa y vuelven a dar una nueva capa en esta zona como en otras donde se nota el rodillo con el que han realizado el trabajo. Esta vez dejamos pasar una semana antes de meter vehículos visto lo ocurrido la anterior vez y nos vuelve a aparecer el problema de levantamiento de la resina, además hay que sumar que en verano hemos puesto una piscina y a la hora de retirarla, tanto en la zona de la piscina como la alargadera que hemos utilizado nos hemos llevado resina, en el caso de la piscina se ha quedado el diámetro de la misma. Volvemos a ponerlo en conocimiento y está vez nos dicen que la ficha técnica de la resina no pone que aguante la abrasión y que es una capa decorativa.
Estamos en un punto que ya no sabemos que hacer, ya que tenemos una resina que no sabemos si está bien aplicada ya que con cualquier cosa de goma, nos la llevamos. Y la empresa dice que el problema es nuestro.
Agradecería cualquier aclaración.
Gracias de antemano
Hola buenas tardes
En julio del año pasado me pusieron hormigón impreso y en agosto hicimos una obra para levantar 2 muros, cuando acabo la obra limpiamos el suelo y se h quedado con manchas blanquecinas donde se les cayó el cemento en polvo (creo yo que era eso) y desde entonces no salen por mas que lo limpie, le he dado con la karcher, con vinagre y nada..
Cuando nos pusieron el suelo no echaron resina, dijo el hombre que era un barniz, pero a la semana se había quitado y estaba el suelo mate y rugoso.
Como puedo hacer para quitar esas marcas? Y que le puedo echar para que vuelva a brillar?
Cuando le si con la karcher había zonas en las que se levantaba lo que era el color del suelo.
Muchas gracias
Hola Lorena un hormigón impreso cuando se realiza obra después y no se le ha protegido tiene ese problema para eliminar los restos de cemento, ya que estos productos atacan también a lo que es el hormigón impreso. Algunas empresas venden limpiadores tendrás que probar algunos. Estos temas son difícil de abarcar en varios renglones, cuando dices que se levanta lo que es el color del suelo, puede que en realidad sea la resina. Echa un vistazo a los artículos que tratan sobre esto, te dejo el enlace:
https://resinatuhormigonimpreso.com/category/problemas-con-las-resinas/
Buenas noches.Una preguntamuy sencilla. ¿Cuantos liros de producto resina al agua para hormigón impreso necesito para una superficie de unos 160 metros cuadrados, entorno de la piscina?¿Hay que mezclarlo con algún otro producto?. Gracias y un cordial saludo.
Buenos días, para que el mantenimiento dure alrededor de dos años o algo más el rendimiento adecuado es de 1 l para 4 m² por lo que necesitaría alrededor de dos bidones de 25 l o al menos uno de 25 y dos de cinco. El producto se aplica al uso no hay que diluir un saludo
En suelo de cemento se ha caido agua fuerte y se ha quedado un cerco blanco. Que se puede hacer para que quede tirando a gris.o que se puede hacer .gracias
Buenos días Carmen, ese cerco blanco lo ha provocado el agua fuerte reaccionando con el cemento. Sea el pavimento que sea ya tendrá que pintarlo de alguna forma Si lo quiere regularizar, un saludo
Saludos. Acabo de mudarme y el piso de toda la casa está manchado de blanco. Y por más que paso el mapo se queda así y parece sucio… que puedo aplicarle.
Hola Sylma, en este artículo que comentas hablo de un determinado tipo de manchas blancas y sus posibles remedios. Debes comprobar si son parecidas o si son otra cosa saludos
Buenos días,este junio aplicamos resina al disolvente ,ya que después de 3 años se había quedado sin color el suelo,muy mate y un profesional nos facilitó la resina y nos dijo como barnizar el suelo.
El caso Es que quedó precioso ,no llovió y se seco perfectamente.
Ahora después de las lluvias torrenciales de septiembre …ósea solamente 3 meses después el suelo está casi todo con este tipo de manchas que comentáis aquí.cd se moja queda otra vez perfecto hasta que se seca.
Que ha podido pasar?
Estaba recién barnizado de hace poco.
Gracias
Hola Cristina, espero que hayáis sufrido los menos daños posibles. En este artículo en concreto no hablo de manchas blancas debido a la resina, sino a la humedad que emana del hormigón. Ante una situación tan extrema, varias cosas han podido suceder, o una combinación de varias de ellas. Algunas veces comento que el exceso en la aplicación de una resina no aparece en el mismo momento, sino con las lluvias posteriores de otoño, porque el secado no se ha realizado correctamente. Pero esto es una posibilidad, pueden haber sucedido otras cosas un saludo.
Buenas tardes. Este verano he montado una piscina de plástico sobre hormigón impreso. Al retirarla se ha quedado marcada la silueta de la piscina en tono blanquecino sobre el hormigón. Esta mancha es salitre por el fenómeno que se describe en el artículo? He probado vinagre y no desaparece. Aparte de la opción de usar salfuman (me da miedo empeorar la situación y dañar el hormigón ) he visto productos tipo “quetacemento anti salitre”, también son productos ácidos por que veo. Se podrían usar con mayor seguridad que el salfuman? Alguno en concreto? Un saludo y gracias por la respuesta.
Hola Miguel Angel, pues es probable que la caída continua de agua haya hecho salir estas sales hacia afuera, es un caso que suele ocurrir. Hay buenos productos en el mercado para esta tarea, pero como explico en el artículo no es algo rápido en ocasiones. Pregunta al vendedor del producto por si te da algún consejo, saludos.
b
Buenas tardes, mi problema es que me acaban de colocar piso estampado de cemento y al lavarlo y quitarle el polvillo que lo recubre me ha quedado con manchas blancas y apenas tiene tres dias de hecho, que solucion puedo encontrar. Gracias.
Hola Isabel, es una pregunta que no puedo responderte de una forma fácil. Puede estar relacionado con el tipo de manchas que hablo en este artículo o con las manchas por problemas con la resina. Quien te haya realizado el trabajo debe responderte a esta cuestión, saludos
Buenas tardes: me acaban de dar hormigón impreso en el exterior de la vivienda, color gris claro, sin vetas mas oscuras. Cuando ha secado la resina aparecen muchas zonas oscuras y «asperas» al tacto donde parece que no hay color sino que es simplemente el hormigón. Y manchas mas oscuras por todo el impreso cuando solo debería tener el color gris claro. gracia de antemano por tu aportación.
Hola Manuel, leyendo unas líneas es difícil hacerse una idea de lo que puede ocurrir. Puede que si te han aplicado resina al disolvente, te haga un efecto más intenso en algunas zonas que haya alguna diferencia de color, no te puedo decir más con estos datos, un saludo
Hola muy buenas me an hecha do un impreso de 180m color nogal alrededor de una piscina de agua salada y an salido las manchas blancas a los 2 días de echarlo y me dicen q eso es de la sal de la piscina.
Quisiera saber si eso tiene algo que ver?
Hola Antonio, puede ser, o pudiera ser que estuviera relacionado con la resina. La sal es un enemigo potente del hormigon y este año están llegando muchas consultas relacionadas con este tema. Esto es algo que le dedicaré tiempo este otoño y dedicaré artículos a este tema, lamento no poder decirte más ahora saludos
Muy buenas la resina la aplicaron con una máquina de sulfatar de 16 litros la cual no la terminaron mi pregunta será muy poca cantidad de resina para tantos metros.
Xq dónde no llega el
agua de la piscina también esta con manchas
Hola José Pedro! A ver si me puedes ayudar. He echado agua fuerte al suelo de mi garaje para intentar quitar unas manchas de aceite. La cuestión es que lo eché directo, sin diluir y parece como si se hubiese comido el color. Tendríais algún producto en la tienda que me pueda ayudar? Gracias!
Hola María, imagino que se habrá quedado como poroso porque el ácido puro ataca la lechada del cemento. Eso una resina no lo va a arreglar y si fuera una zona puntual si echas algún cemento estéticamente no creo que el resultado sea muy estético. Siento no poder darte más datos un saludo
Hola, estamos haciendo premoldeados de hormigón. Lo hacemos con agua potable. Nos ha pasado que luego de la lluvia, los que sacamos hace menos de una semana, quedaron con gotas blancas que no sabemos como sacarlas. Realmente nos estropeó varios metros. Cómo lo podemos corregir? muchas gracias
Buenos días, podéis ver la posibilidad de utilizar un hidrófugo en masa. Tengo un artículo más reciente de como intentar eliminar esas sales, pongo enlace, saludos
https://resinatuhormigonimpreso.com/eliminar-eflorescencias-de-un-pavimento-de-hormigon/
Buenas tardes,
Nos gustaría saber su opinión sobre lo que nos ha sucedido. Nos pusieron el hormigón impreso a finales de Julio y a las 3 semanas empezaron a salir unas manchas blancas a raíz de lavar una pared que hicieron con mortero. La laca se puso con altas temperaturas y no llovió hasta pasadas esas 3 semanas, cuando se agravaron las manchas. En las zonas dónde no hay mancha blanca el barniz tiene un tacto que parece correcto al no estar pegajoso y tiene un tono brillante. Cuando llueve los charcos que se genaran en algunas zonas el agua tiene un tono blanquecino similar al color del barniz.
El constructor nos dijo que eso era por tema de capilaridad ya que muchas de las manchas han salido principalmente en las juntas de dilatación que hicieron con la radial (aplicamos vinagre para ver si era por tema de cal, pero no es el caso). La solución que nos da es primero sellar las juntas de dilatación con una silicona con poliuretano y luego volver a aplicar laca en todo el hormigón (una o 2 capas) sin eliminar la laca actual del todo el hormigón impreso.
Hemos estado leyendo artículos de su página y no nos quedamos muy tranquilos con la solución que nos comentan, sobretodo el no proponer eliminar la laca actual y aplicar la nueva sobre la vieja, ya que esto según indicáis en el blog es la peor solución.
Es por esto que nos gustaría poder tener su opinión al respecto.
Muchas gracias
Un saludo
Hola Carles, lamento lo que les ha sucedido. Puede que en efecto ese agua que ha penetrado en el hormigón a través de la junta pueda haber hecho un efecto de capilaridad y sales del hormigón hayan salido fuera (el vinagre es un test muy suave) y haya afectado de alguna manera al sellador. Respecto a las nuevas capas de sellador es un tema que desarrollo en el blog y hay un video dedicado a esto en el canal de youtube. Disculpar, sería frívolo por mi parte evaluar vuestro problema leyendo unas líneas, es algo que repito en el blog, en lo que se refiere a problemas de obra nueva son temas serios que necesitan una presencia física y no es esta la misión del blog. Vuestro constructor debe argumentar sus razones para aplicar nuevas capas de sellador y ustedes deben decidir si aprueban esta acción, saludos les deseo lo mejor.
Hola buenas se me cayó alcohol de 90 grandes en mi suelo de hormigón impreso y ha dejado manchas blancas, supongo que como comenta en este artículo puedo probar con vinagre.gracias
hola, este artículo habla de manchas blancas por salitre que sale del hormigón, no por manchas de disolventes o alcohol. En principio te deja una apariencia blanquecina pero Espera un tiempo puede que se vaya igualando el aspecto un saludo