Qué es un molde para texturizar mortero
Las plantillas para moldear mortero nos permiten transformar un enfoscado que normalmente se acaba con tratamiento fratasado en algo totalmente diferente. Fabricadas con poliuretano de alta calidad nos permiten simular las formas de ladrillo, piedra, madera o distintas texturas irregulares.
Cuantos moldes para marcar necesitamos
Para un trabajo con un número intermedio de m2, será suficiente con un molde, ya que después de realizar la impresión, quitaremos el molde seguiremos realizando el recorrido.
Tipo de mortero de cemento a utilizar
Lo ideal es trabajar con un mortero monocapa, ya que vienen tratados con aditivos para retardar el fraguado y que se mantenga la plasticidad durante más tiempo. Si hacéis pequeños tramos vigilando el fraguado podéis utilizar un mortero tradicional hecho a mano. La elección del color será a vuestro gusto.
¿Qué textura elegir?
Tenéis multitud de posibilidades. Desde simular distintos tipos de ladrillos o piedras a utilizar nuestras texturas que a diferencia de las anteriores no tienen que seguir un patrón y son más fáciles de utilizar logrando un efecto temático. En nuestra tienda os indico las texturas que encontrareis:
- Ladrillo
- Piedra
- Madera
- Texturas
- Cenefas
Mostrando 1–12 de 53 resultados
Cual es el proceso para imprimir cemento en paredes
Primero extenderemos el mortero con un espesor aproximado de 1 cm. Antes de aplicar los moldes, mientras el mortero está plástico, utilizaremos un desmoldeante para evitar que las plantillas se adhieran al mortero.
Terminación del mortero impreso vertical
Finalmente podemos realizar algún tratamiento de envejecido (antique) o simplemente sellar el revestimiento con nuestra resina extra al agua. Así lograremos un efecto temático sobre nuestro mortero monocapa o tixotrópico.