Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Quitar resina hormigón impreso. Nuestra opinión

28 noviembre, 2019

Creo que a lo largo de los años, el número de consultas más numerosas son las relacionadas con los problemas con las resinas de hormigón impreso con una aplicación defectuosa.

Casos más frecuentes de problemas

Los casos  más habituales son los que escribí en los dos artículos que tengo acerca de este tema, que podéis encontrar en el apartado de problemas con las resinas.

Quisiera dejar claro que lo que voy a comentar en este artículo es mi punto de vista. No es una verdad absoluta, pero es la opinión que tengo en base a mi experiencia y a los casos que he visto.

Esta es toda la información que os podemos aportar

Creo que hay poca información acerca de los problemas de la resina en las obras, sobre todo las obras que se realizan a particulares. Es un tema incómodo para los suministradores de resina, y para los aplicadores no digamos.

Yo escribo sobre este tema con una labor divulgativa, espero que esta información os sea de utilidad para arrojar alguna luz y seguir investigando sobre el tema para finalmente toméis la decisión de como intentar arreglar el suelo cuando los aplicadores os han dejado esta papeleta.

Lo que sí os ruego, es que respetéis este punto de vista y no contactéis conmigo para seguir preguntando si se puede echar algún producto encima, o que alguien os ha contado otra cosa, como lijar el suelo y cosas así. Aquí encontraréis todo lo que os puedo aportar sobre este tema.

La venta online cada vez es más difícil y dispongo de menos tiempo para consultas relacionadas con el blog y no con la venta directa. La información que os puedo aportar es la que vais a leer en este artículo.

El usuario queda solo ante el daño

Sobre todo, recalcar que lamento mucho los problemas que se derivan de la mala aplicación de estos productos. La mayoría en obra nueva debido a aplicaciones con lluvia, exceso de manos, aplicación de resina sin que haya secado el hormigón etc…

Una vez que se crea un problema con la resina de hormigón impreso, sobre todo manchas blancas y desconchones, lo que la empresa aplicadora suele hacer es dar otra mano de resina. Esta mano a medio plazo en la mayoría de los casos no hará otra cosa más que agravar el problema, ya que se está echando una capa de producto sobre otro producto que no ha agarrado bien, con lo cual el futuro es poco esperanzador.

Sin embargo esta segunda nueva mano puede mejorar el aspecto durante el tiempo que se tarde en cobrar la obra. Cuando a las varias semanas o meses todo vuelve a ponerse de color blanco, el primer pensamiento del usuario es volver a echar otra mano.

Otra mano de resina a la desesperada

Con esa inercia busca en Internet y a la desesperada compra otra garrafa de producto. No pocas veces he tenido que anular ventas porque el uso de la resina iba a ser destinado para aplicar sobre un hormigón impreso con resina en mal estado.

Si os fijáis en la ficha del producto, cosa que debéis hacer, indicamos que no se debe aplicar el producto si no han pasado dos años de una aplicación anterior de resina.

El uso de decapantes

Mi visión del tema es que para solucionar el problema debéis recurrir a decapantes para resinas de hormigón impreso. Hay varios tipos, los más habituales son los decapantes a base de disolventes. Nosotros vendemos un pequeño formato de 5 l sólo para pequeñas reparaciones, no tenemos un formato mayor. También puede ser interesante como prueba antes de abarcar mayores trabajos.

DECAPANTE 5 LITROS

En los siguientes dos artículos tenéis casos reales de cómo funciona un decapante de este tipo.

¿Merece la pena decapar?

Decapar un hormigón impreso de unos 100 m² es una tarea muy lenta, y los productos decapantes cuestan un dinero. Comprendo que muchas veces es tal la impotencia de tener un hormigón impreso nuevo y con ese aspecto desagradable que uno siente la necesidad de tomar una acción.

Muchas de estas acciones es aplicar una nueva capa de resina desoyendo cualquier tipo de consejo. En fin, esta es una decisión que deberéis tomar, yo procuro ser honesto con la forma de ver este tema, y por eso os ruego que nunca me compréis productos para esta labor.

La otra opción, que gusta a muy poco de escuchar, es que esperéis y vayáis ayudando a esta resina a desaparecer mediante lavados con agua a presión. Si os aplicaron resina al disolvente puede tardar años, hasta que os aseguréis que no quede resina. Ojo, esto no se detecta por el brillo sino por la ausencia de película y que el suelo absorbe rápidamente el agua.

He oído comentarios de intentar quitar la resina mediante limpiadora el de cemento, sal fumán y demás. El ácido prácticamente no ataca la resina y sin embargo sí y mucho a la capa de rodadura. Os desaconsejo este método.

En fin, como en otros artículos anteriores espero que os sean de utilidad estas opiniones. Consultar varios profesionales hasta que finalmente decidáis cual es la mejor acción.

Saludos y hasta otro artículo!!!

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad