Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Problemas con la resina de hormigón impreso 1

15 marzo, 2016

Hola a todos. En este artículo vamos a abordar los problemas más comunes que nos podemos encontrar en la aplicación de una resina para hormigón impreso. La verdad es  que lo habitual no es que  los problemas surjan de la falta de calidad de una resina, surgen de una mala aplicación.

Los problemas realmente surgen porque  se toman a la ligera las limitaciones que tienen este tipo de productos. Esto selladores son resinas puras que tienen unas limitaciones a la temperatura, al espesor y a su reacción con el agua. Si se realiza una aplicación al exterior y no se tiene en cuenta si va a llover, si las temperaturas son bajas por la noche, o muy altas como ocurre en verano, no es extraño que surjan los problemas. Veámoslo punto por punto:

Aplicación en día de lluvia. Creo que de todas las consultas que nos llegan y la experiencia que hemos visto a lo largo de los años esta es la principal patología que nos podemos encontrar. Si aplicamos una resina y llueve a lo largo de las primeras 48 horas, sobre todo de las 24, pues lo más probable es que la resina se vele. Llamamos a esto  cuando la resina pierde su tono transparente y se convierte en blanca formando una especie de velo. Esto en palabras sencillas ocurre porque el agua, al no haber fraguado la resina, la transforma y la vuelve blanca. Con los adelantos que tenemos en tecnología no es difícil saber cuándo va a llover un día, pero claro el problema que tienen muchas empresas es que no están dispuestos a esperarse varios días por si no llueve. Se corre el riesgo y si luego surgen problemas pues no son pocos los que ahuecan el ala, o simplemente le dicen al cliente que le de otra capa de resina agravando así el problema.

resinavelada

Es algo habitual en estos casos que la solución para un problema realmente lo que consigue es empeorarlo. Sobre una resina que está  ya defectuosa aplicar otra mano lo único que hace es que la segunda no agarre y arranca la primera con lo cual nos encontraremos con descascarillamientos y otros.

resina velada4

El cliente siempre busca una solución, lo cual está en su derecho, pero la solución es muy laboriosa en estos casos y normalmente las empresas no se hacen cargo. Consiste en el uso de decapantes, pero es necesario un cepillado y el uso de agua a presión y se realiza de forma muy lenta. También es nuestro deber decir que los decapantes a base de disolvente son productos contaminantes y no deberían verterse al alcantarillado. Habría que recogerlos y después limpiar con agua a presión, lo cual enlentece más el proceso.  Os dejamos más información de los decapantes en estos artículos:

Uso de decapantes

Caso práctico

resina velada3

Aplicaciones en día de calor. Otro error que se comete es aplicar la resina con temperaturas por encima de los 35° en un suelo que además está muy caliente. Estos productos no tienen por qué aguantar todas estas situaciones límite y el resultado es que empiezan a salir como burbujas que son un reflejo de una mala adherencia. Otro efecto  es que la resina  queda como pegajosa ya que no ha tenido un correcto fraguado.

resina velada

Continuará………..

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad