Esta es una pregunta muy habitual entre las personas que deciden invertir un dinero en el mantenimiento de su pavimento de hormigón impreso. Puede que se dé el caso de que han pasado cinco o seis años en los que, bien por razones económicas o porque hemos estado pendiente de otras cosas, hemos notado que nuestro suelo ya no tiene ningún brillo, y el colorido que tenían su día prácticamente brilla por su ausencia.
El sector del hormigón impreso es minoritario en la construcción y hay pocas empresas especializadas en este tema. En tu hormigón impreso queremos asesoraros, principalmente a través de este blog, y que vosotros mismos valoréis la situación de vuestro pavimento y decidáis que tipo de resina queréis aplicar.
Tenemos varios artículos muy completos acerca de este tema, que están en el apartado de nuestro blog de resinas para hormigón impreso:
Los casos más comunes que nos encontramos, son aquellos en los que han pasado de dos a cuatro o cinco años sin mantenimiento. Nos podemos encontrar varias situaciones:
- El suelo está en perfecto estado, solamente que no tiene resina.
- El suelo ha perdido parte de su colorido, aunque mantiene capa de rodadura. Puede tener manchas blancas debido a eflorescencias (cal que emana del hormigón).
- El pavimento prácticamente está de color gris hormigón aunque en su día era de color marrón, rojo etc
- El suelo tiene algo de colorido, aunque poco, y está bastante sucio con un color muy blanquecino.
- Pavimentos recién echados, en los que se equivocaron de color, tienen algo de resina pero se está yendo u otras patologías.
En el caso 1, el remedio está claro. Debéis aplicar resina, bien sea al agua o al disolvente, os dejo enlace al artículo donde hablamos ampliamente de esto (resina base agua-disolvente).
A veces nos preguntáis que si puede haber problemas al quedar un pequeño resto de resina anterior y no sabéis cuál es. A no ser que el resto sea importante, o con falta de adherencia, que podéis comprobar si tiene pellejos, no suele haber muchos problemas al respecto, aunque en este tipo de aplicaciones técnicas, siempre tendréis que ser un poco valientes las primeras veces, y asumir que haya algún contratiempo. Cuando apliquéis resina al suelo veréis cómo recupera el color que tiene cuando está mojado, y aparte el suelo estará protegido para el invierno y para evitar deterioros.
En el caso 2, es cuando entran las dudas de si aplicar una resina normal o pigmentada. En el siguiente artículo hablamos ampliamente de este tema. (resinas pigmentadas)
Me reitero en lo que digo siempre. En mi opinión, a no ser que prácticamente el suelo no tenga colorido, prefiero recurrir a una resina transparente, y proteger a mi suelo a un deterioro mayor, ya que realzará en lo posible el color que tiene, manteniendo envejecidos y efectos y se irá de forma armoniosa. Utilizar tintes hará que el suelo recupere mucho colorido siempre que lo apliquéis bien, ya que hay que remover el tinte en su aplicación, y el suelo tiene que estar perfectamente limpio para que el agarre sea perfecto. La situación viene cuando esta resina pigmentada se deteriora, entonces lo hará por zonas, y al ser visible el color de fondo original se verán contrastes feos. Aparte hay ocasiones en los que hay que retirar la resina vieja coloreada con decapante para aplicar la nueva porque no agarre (recordad que esto no es como una pintura plástica). A veces nos preguntáis que hacer. Podéis enviarnos fotos para que os digamos nuestra opinión, pero la decisión final de utilizar una resina u otra es vuestra, siendo consecuentes con la decisión tomada.
En el caso 3, que por desgracia a cada vez es más habitual, ahí sí que os recomendamos una resina pigmentada. Es muy triste ver un suelo que al principio tenía color, y que ahora es prácticamente una losa de hormigón con un molde simulando una forma. Ya os explicamos en otros post que esto ocurre habitualmente por un fraudulento ahorro de material. Aunque no os quede perfecto y la renovación sea algo laboriosa, notareis una mejoría importante si el pavimento está liso para que la resina pueda agarrar.
El caso 4 es delicado, ya que en estos casos la resina al agua debido a la suciedad no consigue realzar el color, simplemente protegiendo y dando algo de brillo. La mejor solución sería una limpieza con agua a presión e intentando realizar también algún tratamiento acidulado suave. Podéis utilizar también una resina al disolvente coloreada, aunque si no habéis limpiado bien el suelo puede haber algún problema de adherencia y que se levante en algunas zonas.
El caso 5 el bastante desagradable, porque lo sufren personas que acaban de gastarse un dinero y no han obtenido el resultado esperado. Muchas veces nos contactan para que nosotros aportemos soluciones. Lo lamentamos pero nosotros no podemos ayudar en este tema, deben recurrir a la empresa que les trabajó, o tomar acciones legales. Hablamos de esto en el siguiente artículo. (Soluciones para hormigón impreso).
Esperamos que os haya gustado a este post. Saludos.