Buenos días. Antes que nada quiero aprovechar la ocasión para desearos un 2.015 lleno de salud, trabajo y estabilidad, y también que cuidéis un poco vuestro pavimento de hormigón impreso.
Hoy quiero escribir un pequeño artículo acerca de un tema que cada vez está más presente en las consultas que nos hacéis. Me refiero a problemas con trabajos que recientemente os han hecho. Se ha convertido en una consulta por desgracia muy habitual, en el que me consultáis si tienen solución muchas de las patologías que suceden si no se realiza bien una obra de cemento impreso.
Personalmente debo decir que lo paso algo mal cuando se me realizan estas consultas, pues siempre intento desarrollar la empatía, y me pongo en el lugar de las personas que encargan realizar un trabajo y se gastan un dinero importante para luego no quedar satisfechos con el resultado, en algunos casos realmente es una pena el acabado.
El sistema de pavimento impreso tiene muchas ventajas, y un coste más económico que otros sistemas de pavimentación tradicional, como el adoquín o las baldosas hidráulicas de cemento. Ahora bien, este es un pavimento en situ, es decir realizado en el mismo momento del trabajo. Si una losa de hormigón se moldea mal o se introduce mala capa de rodadura, o se introduce poca, está mal nivelado, el hormigón sea agrieta, esto no tiene solución, si entendemos como tal realizar una acción que nos deje el pavimento como debería estar originalmente.
Esto para quien ya ha pagado una obra es una mala noticia y un desconsuelo. La verdadera solución está en la prevención, y en este caso la prevención es cuidar muy mucho ver a quién se contrata. Esto conlleva vigilar varios aspectos:
- No mirar solamente el precio.
- Elegir cuidadosamente el color del pavimento, incluyendo envejecidos, y no permitir llegado el momento de la obra que utilicen otro color, argumentando excusas de que el proveedor no tenía el color o que les quedaba un resto, o cualquier otro asunto de este tipo. Muchos particulares quedan muy frustrados al no ser el acabado como el que vieron en unas fotos.
- También tener claro la forma final del pavimento. No sirve que os enseñen una plantilla sola, es necesario que veáis un álbum de muestra.
- No acceder a que se realice el trabajo en días de tiempo o extremo mucho calor, días de heladas, días de mucho viento, etc. La empresa de pavimentación os puede insistir en que ya han trabajado en días como esos y que no ha pasado nada. Ahora bien, cuando hay problemas graves, la única solución verdadera consiste en picar el suelo y levantarlo, o realizar un recrecido si tenéis altura, lo demás son parches como decimos en Andalucía.
- Debéis conocer mínimamente el sistema de hormigón impreso antes de que os realicen el trabajo. Hay muchos videos en internet y podréis ver como se echa la capa de rodadura y el desmoldeante. Así podréis comprobar en la obra sea realmente os están dosificando mortero de cuarzo de rodadura, desmoldeante y resina.
- La preparación del terreno también es muy importante. Si hacéis el trabajo sobre terreno blando el hormigón debe llevar su mallazo y todas las precauciones recomendadas.
- Si contratáis un presupuesto muy bajo, no os sorprenda que la resina utilizada sea de baja calidad y a las varias semanas no quedé apenas protección.
No quiero ni pretendo que este artículo tenga como objeto vilipendiar a las empresas de hormigón impreso. Hay gente que realiza magníficos trabajos de hormigón, lo que ocurre es que normalmente estas empresas trabajan a un precio más caro que otras, con resultados no tan brillantes, por no decir otra cosa. En esto también debemos hacernos autocrítica (yo también me incluyo) como consumidores, ya que en estos tiempos tan difíciles nos centramos mucho en el precio de las cosas y confiamos en quien nos dice ser el más barato y a la vez el mejor. Todo esto tiene sus consecuencias lamentablemente. Hay empresas que obviamente necesitan trabajar, y acceden a presupuestos muy bajos, por lo que hay veces que no disponen de mano de obra cualificada, material adecuado, disponibilidad para elegir los días, etc.
Habrá quien diga que un trabajo de hormigón impreso está bien pagado pues ganan X dinero en sólo dos días. Me niego a estar de acuerdo con este tipo de argumentos ya que lo importante es cuántos días al mes pueden trabajar las empresas hoy en día y tienen que pagar muchos gastos, entre ellos impuestos. No incluyo aquí a quien trabaja sin estar dado de alta. Eso es competencia desleal.
En fin mi única intención es aconsejaros, pues todas las empresas no trabajan igual, ni con el mismo personal ni con el mismo material etc.
Hay veces que me siento incómodo, pues me preguntan sin apenas datos, si la solución para ciertos problemas que han ocurrido es la que dice el aplicador, o puede que le estén engañando. Nosotros al fin y al cabo somos una empresa que vende materiales para mantenimiento o para realizar trabajos. Sería muy injusto por mi parte, sentado delante de un ordenador decir a nadie si algo está bien, mal, o debe realizar esto o aquello. Puedo daros alguna pequeña indicación de alguna de las causas por las que algo podría haber ocurrido, pero no seré el juez de algo que haya ocurrido que nada tiene que ver con nosotros. Os ruego perdonéis mi sinceridad, pero cada vez que reciba este tipo de preguntas mi respuesta será la misma.
Las soluciones que se ofrecen normalmente, cuando ha habido mala aplicación de la capa de rodadura, o mala elección del color, etc, es solucionarlo con resinas pigmentadas.
No me gustan nada este tipo de soluciones, para mí la resina de sellado es un producto para mantenimiento del hormigón impreso. Podemos utilizar tintes para pavimentos muy desgastados por el paso del tiempo, pero no entiendo la resina como producto para solucionar problemas, no creo que sea esa su misión, y si luego lo resultados no son los esperados no debe achacarse la culpa a ella.
Están por supuesto los problemas por la aplicación de la resina, como por ejemplo aplicar resina en un día de lluvia u otros. Aunque estos problemas requieren un decapado y un gasto en mano de obra y material, tienen mejor solución que los problemas que ocurren en la losa de hormigón.
También, dentro de unos márgenes razonables, debemos entender que el hormigón impreso es un tipo de pavimento continuo que nos realizan en la misma obra, y siempre pueden ocurrir pequeños imprevistos. No seamos tan exigentes de esperar que nos quede tan homogéneo como un acabado de baldosas o de otro tipo de pavimento o industrial.
En fin a todos los que queráis realizar un trabajo de hormigón impreso este año os deseo que resulte de la mejor forma posible. Este es un gran sistema de pavimentación y espero dure mucho tiempo en el mercado.