Artículo actualizado en 2021
Es probable que algunos de los que veáis este post tengáis un pavimento de hormigón impreso de alrededor de diez años de duración. Tal vez no os dijeron que tenía que llevar ningún tipo de mantenimiento. Pensasteis que la resina o “producto de brillo” era sólo opcional. Por favor seguir leyendo, os contaremos algunas cosas.
El clima del invierno afecta al hormigón.
Si vuestro pavimento ha ido sufriendo un deterioro observaréis un color muy apagado y mucha suciedad incrustada. Otros casos más graves veréis que tiene desconchones y que el color actual es gris cemento.
Nada que ver con el color que tenía en su día, o incluso en zonas podréis observar que se ve la china original de la losa de hormigón.
Pues bien, a no ser que tengáis una zona de mucho tránsito rodado, una de las principales razones por las que el hormigón se ha deteriorado han sido las condiciones climáticas, y en gran parte la erosión debido a los meses de invierno. Terminando este 2021 os puedo decir que el efecto de Filomena en los suelos de hormigón sin resina ha sido muy acusado.
Efecto hielo-deshielo en el hormigón
No sé si habréis oído hablar del efecto hielo-deshielo, pero éste consiste en que a temperaturas bajas las gotas de agua que han penetrado en el hormigón, se congelan cuando se alcanzan temperaturas bajo cero. Al congelarse el agua y convertirse en hielo, este se expande produciendo microroturas en tu hormigón impreso.
Esto en zonas muy agresivas de frío y dependiendo del tipo de calidad que tiene el pavimento, puede causar un gran daño como el mencionado anteriormente.
Protección del hormigón con resina para el invierno
Por eso mismo insistimos en la necesidad de que se trate con resina o sellador vuestro pavimento de hormigón impreso. Esto hará que su durabilidad sea muy considerablemente mayor, pues la porosidad que tiene el hormigón queda sellada, y éste en invierno, mientras dure el sellado absorberá menos agua.
Este efecto es ligeramente mayor con la resina extra base agua, y no presenta tantos problemas de deslizamiento como la resina extra al disolvente.
La sal, enemiga de nuestro pavimento de hormigón
Uno de los fallos más graves que se cometen sobre una solera de cemento impreso, es el uso de sal cuando hay acumulaciones de nieve. La sal o cloruro sódico ataca con gran virulencia al hormigón produciendo graves desperfectos. No estaría de más informar de esta reacción que produce la sal a los nuevos propietarios de este tipo de pavimentos. Con esto se evitarán males mayores. Todo esto lo desarrollamos ampliamente en el siguiente artículo:
La resina al disolvente realza más el color.
Hay algunos casos en los que el pavimento, aunque recupere algo el color al mojarlo, está tan deteriorado y tiene tanta suciedad incrustada, que la resina al agua no consigue mojar el color y recuperar el color que le queda. Si tenéis suelos de este tipo será más útil la resina al disolvente, que tiene mayor poder de mojabilidad. Como ejemplo adjunto foto:
Permitirme recordaros que este blog pertenece a una tienda online. Estaremos muy agradecidos si visitáis nuestro apartado de resinas. Tenéis acceso a vídeos tutoriales de YouTube y amplias de explicaciones sobre los productos y sus formatos. Gracias a vuestras compras podemos seguir con estas tareas de divulgación.
Aplicación de hormigón impreso en invierno.
Un breve comentario acerca de los trabajos que se realizan en invierno. Los problemas más comunes son los que se derivan de la congelación del hormigón cuando las temperaturas nocturnas son muy extremas, pues el hormigón adquiere una resistencia menor. En el caso de la aplicación de resinas, por desgracia también pueden ocurrir situaciones desagradables.
Cuando se utilizan resinas al disolvente, si se aplica el producto sin haber dejado expulsar al pavimento la humedad inicial(al menos dos semanas), y se aplica el sellador con una capa gruesa el agarre no será bueno.
La consecuencia es que aparecerán entonces todas estas manchas blancas y efectos de desprendimiento de resina.
Saludos y hasta el próximo artículo.