Es probable que algunos de los que veáis este post tengáis un pavimento de hormigón impreso de alrededor de diez años de duración. Tal vez no os dijeron que tenía que llevar ningún tipo de mantenimiento.
El clima del invierno afecta al hormigón.
Si vuestro pavimento ha ido sufriendo un deterioro observaréis un color muy apagado y mucha suciedad incrustada. Otros casos más graves veréis que tiene desconchones y que el color actual es gris cemento.
Nada que ver con el color que tenía en su día, o incluso en zonas podréis observar que se ve la china original de la losa de hormigón.
Pues bien, a no ser que tengáis una zona de mucho tránsito rodado, una de las principales razones por las que el hormigón se ha deteriorado han sido las condiciones climáticas, y en gran parte la erosión debido a los meses de invierno.
Os recuerdo el apartado de nuestra TIENDA ONLINE, donde podéis visitar los productos:
Efecto hielo-deshielo en el hormigón
No sé si habréis oído hablar del efecto hielo-deshielo, pero éste consiste en que a temperaturas bajas las gotas de agua que han penetrado en el hormigón, se congelan cuando se alcanzan temperaturas bajo cero. Al congelarse el agua y convertirse en hielo, este se expande produciendo microroturas en tu hormigón impreso.
Esto en zonas muy agresivas de frío y dependiendo del tipo de calidad que tiene el pavimento, puede causar un gran daño como el mencionado anteriormente.
Protección del hormigón con resina para el invierno
Por eso mismo insistimos en la necesidad de que se trate con resina o sellador vuestro pavimento de hormigón impreso. Esto hará que su durabilidad sea muy considerablemente mayor, pues la porosidad que tiene el hormigón queda sellada, y éste en invierno no absorbe prácticamente agua.
Este efecto es ligeramente mayor con la resina extra base agua, y no presenta tantos problemas de deslizamiento como la resina extra al disolvente.
La sal, enemiga de nuestro pavimento de hormigón
Uno de los fallos más graves que se cometen sobre una solera de cemento impreso, es el uso de sal cuando hay acumulaciones de nieve. La sal o cloruro sódico ataca con gran virulencia al hormigón produciendo graves desperfectos. No estaría de más informar de esta reacción que produce la sal a los nuevos propietarios de este tipo de pavimentos. Con esto se evitarán males mayores. Todo esto lo desarrollamos ampliamente en el siguiente artículo:
La resina al disolvente realza más el color.
Hay algunos casos en los que el pavimento, aunque recupere algo el color al mojarlo, está tan deteriorado y tiene tanta suciedad incrustada, que la resina al agua no consigue mojar el color y recuperar el color que le queda. Si tenéis suelos de este tipo será más útil la resina al disolvente, que tiene mayor poder de mojabilidad. Como ejemplo adjunto foto:
Os dejo con el apartado de la web para comprar la resina:
Buenos días. He tenido el patio congelado mas de tres días y al descongelarse veo que mi hormigón impreso se ha pelado. Incluso si paso la mano parece que sale arenilla. Que solucion tiene?
Hola Oscar, parece ser que a esa parte que dices le falta adherencia a la capa de rodadura. Lo mejor será que cuando pase el mal tiempo hagas un examen de como está todo el pavimento. Te dejo un enlace al artículo del blog donde doy mi opinión acerca de los complicados arreglos que tiene el hormigón impreso si está mal hecho y que desde luego no me gusta llamarlo solución. Saludos.
https://resinatuhormigonimpreso.com/soluciones-para-el-hormigon-impreso/
Hola. Quería poner un impreso en el patio de un chalet en Avila capital, y me están desaconsejando ponerlo porque dicen que da problemas por el clima. Puesto que se pone el Rusia dónde hace más frío, el clima no debe ser un problema si se instala bien. ¿Qué precauciones hay que tomar durante la instalación para que sea durarero en ese clima? ¿hay que aditivar el hormigón con algún anticongelante? ¿armarlo con fibra de vidrio? ¿usar algún tipo de resina o barniz especial en el acabado superficial?
Gracias de antemano por tu respuesta.
Hola Alfonso, bien conocido es el deterioro que el efecto hielo deshielo hace sobre los derivados de cemento, esto te ocurriría tanto el pavimento sea baldosas o adoquines. El hormigón impreso tiene muchas ventajas pero es importante saber que es un pavimento continuo con lo cual no se pueden hacer reparaciones puntuales precisamente por esta característica. En este blog puedes ver muchos comentarios de personas que han sufrido una mala instalación, lo que si que te recomiendo es que elijas a la empresa adecuada, Y que mantengas el pavimento protegido con resina cada dos o tres años un saludo
Tengo una casa en el Pirineo, en la terraza el pavimento es de piedra negra irregular de unos 25 a 30 mm de grueso parecido a la pizarra.
La juntas por el hielo y deshilo se rompen cada año, estoy arto de que los paletas no sepan arreglarlo una vez para siempre. Yo lo he intentado con productos que me han vendido almacenes de la zona algunos an durado dos tres años pero se van rompiendo.
A mi no me gusta trabajar reparando las mismas cosas cada cierto tiempo, yo pregunto que se puede hacer, me comenta que asi es la vida ????, yo pregunto que hacen en los paises que estan en el invierno a -40 Gº se arruinan cada año.
Me gustaria que me dieran una respuesta que se puede hacer para que queden las juntas para siempre.
At. J. Serra
Hola Jaume entiendo su frustración. Este artículo sólo pretendía hacer algún comentario acerca de los daños que hace en el hormigón el invierno por el ciclo hielo deshielo. Me dedicó más a los tratamientos superficiales y no puedo darle un consejo relevante acerca del tema. Como bien dice en otro lugares se estarán utilizando productos técnicos más elaborados y flexibles que un cemento normal. Espero que encuentre la respuesta a su situación un saludo
Hola buenas, después del paso de Filomena, y de varios dias de nevada y hielo veo que hay partes del hormigón que se están pelando, como pequeñas pielecillas y otras partes que directamente se han levantado trocitos como arenilla. ¿Esto tiene solución? ¿Como podemos arreglarlo?
Muchas gracias
Hola Borja, te adjunto nuestra sección de productos reparadores para el hormigón. En las fichas explico para qué tipo de problema están recomendados saludos
https://resinatuhormigonimpreso.com/fibrasreparadores/