Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

¿Qué resina es mejor: al agua o al disolvente?. Ventajas y desventajas 2021

26 octubre, 2013

En este artículo que estamos revisando en 2021, vamos a insistir en explicar las propiedades y diferencias entre la resina al disolvente y base agua para hormigón impreso.

Recibimos muchas consultas donde nos muestran indecisión acerca de cuál de los dos productos utilizar. En otros artículos previos hemos hablado de este tema, pero queremos apoyarnos en esta prueba que hemos hecho comparando ambas resinas sobre una superficie de muestra.

El pavimento de prueba ha sido realizado con el mortero de recrecido de 1cm, que adquiere una dureza  y porosidad parecida a la del hormigón impreso convencional. Lo hemos realizado con un color gris plateado de nuestro catálogo. La textura es tipo manta.

resina contra placa2

Comparación de resina al agua y disolvente en un hormigón

A continuación hemos aplicado una mano de resina al disolvente en la parte derecha de la muestra, mediante rodillo, como se aplica normalmente esta resina. En la parte izquierda aplicamos resina base agua mediante pulverización. Aquí hemos utilizado un pulverizador casero, a la hora de realizar un suelo el pulverizador más utilizado es una mochila de sulfatar.

comparat resina TRATADA1

Analizando el brillo de ambas resinas

Una vez secado podréis comprobar las diferencias de brillo entre los dos tipos de resina. La resina al agua proporciona un brillo considerable, eso sí, menor que el de una resina al disolvente. Aún así, tras probar muchas resinas base agua del mercado, puedo decir que nuestra extra es de las mejores que he visto, y que puede hacer algo de sombra a la de disolvente en cuestión de brillo.

A simple vista se ve el brillo más satinado de la resina al disolvente, con una mayor formación de capa y película, que influye en las “aguas “ del dibujo del impreso, con ese aspecto más oscuro.

COMP RESINA 2 TRATADA

COMP RESINA 3 TRATADA

Analizando el realzado de color en resinas al agua y al disolvente

Estamos analizando una pieza de hormigón gris, con lo cual no podemos comparar el desgaste con la exposición al exterior como si fuera un color claro. Aún así, podéis observar como en la resina al disolvente se produce un mayor realzado del color, con un oscurecimiento y un resaltado eso queda desde el pavimento. Esto, en sí no es mejor ni peor. Os recomiendo ser naturales y simplemente decidir qué acabado es el que os agrada más, siempre que no tengáis alguna Limitación, por haber aplicado una de las dos resinas en un periodo de dos años antes. Si es así, se recomienda seguir con el mismo tipo de resina.

Normalmente cuando los suelos están parcialmente desgastados, los usuarios a veces optan por la resina al disolvente ya que provoca un efecto mojado mayor, realzando el color.

VENTAJAS GENERALES DE LAS RESINAS PARA HORMIGON: AL AGUA Y AL DISOLVENTE

  • Sellado del pavimento favoreciendo una menor absorción de agua por parte del pavimento , muy conveniente en invierno cuando esta agua se transforme en hielo y vaya dañando la capa de rodadura del hormigón. Esto no se aprecia a simple vista, sin embargo sus efectos aflorarán con el paso de los años.
  • Realzan el color del pavimento. Cuando el color se queda pajizo, a veces se piensa erróneamente que ha desaparecido la rodadura coloreada del hormigón, cuando la realidad es que los pigmentos están ocluidos debajo del polvo y la suciedad. Hay que analizar cada caso pero Con una buena limpieza y una mano de resina transparente  los colores serán reavivados si la rodadura está bien. Si ya ha perdido color es preferible la de disolvente si lo que buscamos es realzar el color lo máximo posible.
  • Un aporte de brillo para un bonito efecto estético.
  • Ligero aumento de la dureza y de la compacidad del hormigón, sobre todo en la de disolvente.
  • Mayor resistencia al desgaste, paso vehículos, rozaduras y demás.

Ahora nos centraremos en las ventajas y desventajas de cada una:

beneficios e inconvenientes si aplicamos resina al disolvente

Ventajas

  • Un brillo satinado , especialmente si te gusta este tipo de acabado.
  • Mayor durabilidad en el tiempo, puede durar más de tres años dependiendo de las condiciones.
  • Incremento dureza, al impacto, abrasión y las manchas.
  • Notoria potencia en el realce del color, se nota en suelos desgastados.

Desventajas.

  • Manejo de sustancias tóxicas e inflamables. El olor no es fácil de soportar para algunas personas, incluso en exteriores. No se debe fumar mientra se aplica, es un líquido inflamable. Debéis protegeros especialmente al aplicar el producto.
  • Precio más elevado.
  • Rendimiento algo menor que la de base agua.
  • el transporte debe realizarse por agencias especiales que transporten estas mercancías, llamadas ADR, por eso es más lento.
  • Es incompatible con el agua, por lo que si el pavimento está húmedo pueden salir veladuras, o manchas blancas.
  • Tiene que ser aplicada con rodillo de poliacril o poliamida o pistola de pintor. No vale cualquier difusor.
  • Forma elevada película, por lo que en rampas o alrededores de piscinas puede presentar mayor deslizamiento, sobre todo si habéis elegido dibujos lisos.
  • Peor conservación en el envase.
  • Mayor dificultad en la limpieza de las herramientas.
  • Y en este 2021, viendo como evolucionan las cosas, no debemos olvidar que es un producto DAÑINO PARA EL MEDIO AMBIENTE. NO PODEIS ELIMINARLO POR EL DESAGUE.

beneficios e inconvenientes si aplicamos resina al agua

Ventajas.

  • Facilidad de aplicación mediante pulverización, por ejemplo con mochila de sulfatar. El hormigón va absorbiendo por si mismo la resina. Recomendada para principiantes.
  • Precio más económico.
  • Penetra más en el poro del hormigón, por lo que es una buena protección frente a los hielos.
  • La resina extra al agua nuestra proporciona un brillo superior a muchas otras resinas base agua del mercado.
  • Forma menos película por lo que tiene mucho mejor comportamiento antideslizante, por ejemplo en los entornos de piscinas. Aun así sigue siendo producto sellador, en algunos suelos puede ser necesario producto deslizante.
  • utilizar un producto saludable , con mejor limpieza para las herramientas y más beneficioso para el medio ambiente.

Desventajas.

  • Menor brillo y durabilidad, especialmente en lugares en que haya que mover muchas cosas para aplicar resina y se quiere que dure más en el tiempo.
  • Menor dureza.
  • En suelos con rodadura desgastada reaviva modestamente el color, a diferencia de una al disolvente.

Conclusiones del comparativo de resinas al agua y al disolvente

Espero haber despejado dudas alrededor de este tema, lo importante es que os decidáis a proteger vuestro pavimento para que tenga una alta durabilidad. Si ha sido bien realizado no dudaría en dar una mano de resina cada dos o tres años sea comprada aquí o en otro sitio (bueno si es con nosotros mejor J). Ya sólo me queda dejaros el apartado de nuestra tienda donde las podéis comprar en sus distintos formatos:

APARTADO DE LA TIENDA PARA VISITAR RESINAS DISPONIBLES

Muchas veces me preguntan cuál de las dos recomiendo. Cualquiera de las dos será provechosa para vuestro pavimento. Yo personalmente no soporto los olores fuertes a barniz, me dan dolor de cabeza, aparte del aspecto medioambiental,  por eso utilizo resina base agua, aunque esto es mi decisión como usuario.

Nosotros vendemos ambas por igual, son productos de alta calidad. Donde si os recomiendo la resina base agua es en el entorno de piscinas y rampas, para cuidar de nuestros niños y personas mayores, teniendo en cuenta que al agua o al disolvente son selladores y hay otros factores importantes particulares de cada suelo que pueden hacer resbalar. En entorno de piscinas no realizar mantenimiento justo antes del verano, para evitar en lo posible estos problemas.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad