Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Test para decidir nueva aplicación de resina

30 noviembre, 2020

Buenas tardes, hoy vengo a hablaros de un sencillo test que os puede ayudar a determinar si vuestro suelo está preparado para una nueva capa de sellador o resina.

Aplicación prematura de resina en búsqueda de brillo

Al igual que muchos usuarios se olvidan por completo el mantenimiento de un hormigón impreso durante años hasta que los daños son realmente aparentes, hay otros usuarios que con la pérdida del brillo inicial de la resina aplicada cuando el hormigón es nuevo deciden aplicar otra mano de resina.

Esta decisión, por supuesto, se toma desconociendo las particularidades de estos productos selladores, suponiendo que se comportará como cualquier pintura plástica que utilizamos en nuestras viviendas y que el producto agarrará sin mayor problema.

Sin embargo, esto no es así la aplicación de una nueva capa de resina cuando el suelo está sellado desde hace poco tiempo, hará que el pavimento tenga una tensión excesiva debida al espesor de la resina.

Por otra parte, aunque las resinas acrílicas permiten el paso del vapor de agua del interior del hormigón al exterior, sin embargo cuando la capa es demasiado gruesa esta humedad queda atrapadaY acaba tornando el color de la resina al blanco, lo que muchas veces me habréis oído nombrar en este blog como “veladuras”.

Test mediante uso agua

Una forma de realizar un sencillo test consiste en, habiendo limpiado antes el suelo y habiéndolo dejado secar, aplicar un poco de agua.

Si para entendernos, el suelo no chupa el agua y se queda flotando, entonces comprobaréis que vuestro suelo está perfectamente sellado. Mi consejo es que esperéis algún año más para realizar el sellado. Estos productos no son simples “abrillantadores”, y es un hecho que en exterior los suelos están sometidos a mucho sufrimiento. Por eso no se puede mantener el brillo del primer día.

En el caso opuesto, si el pavimento al mojarse adquiere un color más oscuro y absorbe el agua en un minuto o algo más, el suelo puede estar preparado para recibir una nueva mano deseada.

Test mediante uso ácido

Un test un poco más agresivo y más exigente será el realizado con salfumán.

Para realizar este test necesitaréis una solución con una mezcla de salfumán de cuatro partes de agua por una del ácido. Aplicar sobre el suelo unas cuantas gotas (no mucho más para evitar Una excesiva reacción).

Si la solución empieza a hacer burbujas con una efervescencia sobre el pavimento, entonces no hay sellador. Si aplicáis esta solución y veis que no se hace prácticamente reacción con el pavimento, el suelo está sellado.

Esto último ocurre porque el ácido actúa sobre la lechada libre que queda en la superficie del concreto. Ante un suelo sellado El ácido no puede entrar en contacto con esta lechada.

Como digo en otros artículos, todas estas orientaciones no pretenden ser una verdad absoluta. Sin embargo, os puede resultar interesante ya que no hay mucha información de este tipo en castellano. En cualquier situación intermedia de las planteadas en este artículo, lo mejor siempre será realizar una prueba. Elegiremos una zona de sacrificio, y dejaremos actuar una semanas para ver si el agarre o adhesión de la resina es bueno.

Muchas gracias hasta el próximo artículo

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad