Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Como distinguir la resina que aplicaron en nuestro hormigón (al agua o disolvente)

1 febrero, 2021

Cuando queremos realizar un re-sellado de nuestro pavimento y buscamos información, bien sea en Internet acerca de la compra de estos de productos, rápidamente nos vamos a encontrar con la presencia de dos tipos de selladores, al agua o al disolvente

Razones por las que realizar este test

Las diferencias entre ambos ya los hemos tratado en el blog y en el canal de YouTube, os dejo los enlaces del artículo. Hoy de que de lo que quiero hablar es de un test para intentar averiguar qué tipo de sellador tenemos en nuestro pavimento. Hay varias razones por las que nos puede interesar conocer el tipo de resina que fue aplicada previamente. Algunas son:

  • Puede que compramos la casa recientemente. Por esta razón no sabemos qué sellador fue aplicado y nos puede interesar conocerlo.
  • No nos acordamos que resina nos aplicaron al realizar el suelo porque no estábamos presentes. Hemos realizado el test de absorción y aunque detectamos cierta presencia de sellador queremos realizar un re sellado.

Los técnicos americanos indican que cierta presencia de sellador puede durar hasta unos pasados unos 10 años después de la primera aplicación. En la práctica no es habitual que surjan problemas en una nueva aplicación pasados unos tres o cuatro años (en exterior), pero en cualquier caso es conveniente saber qué tanto aplicar resina al disolvente sobre un pavimento con resina al agua, o viceversa no es una buena idea. La incompatibilidad entre ambos componentes puede hacer que la aplicación de la resina sea fallida. El síntoma más habitual es el fenómeno que se llama difusión, en el cual aunque sea a nivel microscópico la resina sufre un cierto Desprendimiento del pavimento, y el cambio del ángulo que sufre la luz hace que la resina se vuelva de color mate o de color blanco. Por eso lo recomendable es que sigáis utilizando el mismo tipo de resina.

Cómo realizar el test para conocer resina al agua o al disolvente

Os indico los pasos a realizar para llevar a cabo el test:

  • Elegir una zona, que podemos llamar de sacrificio, en una parte menos a la vista para realizar el test
  • Verter una pequeña cantidad de disolvente Xyleno sobre esa zona. Esperar aproximadamente entre medio minuto y un minuto. Se recomienda encarecidamente utilizar este disolvente y no otro.

Resultados.

  • Si observamos un aspecto pegajoso es señal de que el disolvente está haciendo su efecto sobre el producto realizado con disolvente, por lo que estamos hablando de una resina al disolvente.
  • En el caso que no observemos nada, o si lo dejamos algunas horas vemos que se forman escamas, desprendimientos en forma de láminas y otros efectos parecidos estaremos hablando de una resina al agua, como en esta foto.

test xyleno sobre resina al agua hormigón impreso

Si habéis realizado este test para realizar un re-sellado de vuestro pavimento, muy importante que recordéis que los selladores no son productos que deben crear capa de la forma que entendemos como una pintura.

Debéis esperar entre dos y tres años para realizar un mantenimiento. Varias aplicaciones de resina en poco tiempo crear hagan una capa que hará que nuestro sellador tengo una tensión excesiva, aparte que tenga más problemas para dejar el paso del vapor de agua. Todos estos factores pueden hacer que se vuelva de color blanco o que se vaya desprendiendo en forma de escamas

El test para conocer la solución del suelo es muy interesante. Dejo enlace:

Test para decidir nueva aplicación de resina

Espero que este test os haya resultado de interés. Hasta el próximo artículo.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad