Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Resina brillo y color para hormigón impreso en 2021

4 febrero, 2014

“Pintura” para hormigón impreso

En este 2021 hemos revisado este artículo, uno de los más visitados durante estos años.

Puede que vuestro hormigón impreso,  un par de años de ser realizado el trabajo, al no tener resina haya perdido el brillo y el color. Bien, esto en muchos casos se puede solucionar y renovar, sólo os pedimos leer estas líneas.

La función de las resinas o selladores, principalmente es proteger el pavimento y darle un realce en los colores y brillo. La gran ventaja de una resina respecto de una pintura en su uso como renovador de hormigón impreso, es que se degrada por sí misma con el tiempo en el exterior, por lo que si han pasado unos años desde que os realizaran el suelo es totalmente normal que el suelo no tenga brillo. El exterior ataca duramente a nuestro pavimento. Si el aplicador no os lo dijo, debéis saber que es más que conveniente realizar un mantenimiento al hormigón impreso para alargar su vida, y preservar los colores naturales que se realizaron

Ahora bien, y el ¿color del hormigón impreso?

El color de un hormigón impreso se consigue al introducir en la losa fresca de hormigón una mezcla coloreada de cemento, normalmente llamada endurecedor, que le da esa tonalidad. Con una prueba sencilla podrás comprobar cuanto color permanece del original.

¿ Cuál es? Muy sencillo, mojarlo. Al mojarlo puedes observar en que zonas tiene más color o no.

parque warner

Os he puesto una curiosa foto que eché en el parque warner. Se puede observar que aparentemente el suelo no tiene color y al mojarlo lo recupera. Esto sucede pues la suciedad y el polvo oculta el color que se ha ido desgastando, pero es importante a la hora de realizar un mantenimiento comprobar su estado.

Si observáis una subida importante del color, mi consejo es que apliquéis una resina transparente para intentar realizar ese color natural que todavía tiene el pavimento. Creo que esto es conveniente antes que plantearse aplicar una resina pigmentada. Si queréis conseguir el máximo realce de este color que tenéis en el pavimento, mi recomendación es que uséis una resina al disolvente. Podéis ver este artículo con un caso práctico de esta situación.

CASO PRACTICO RESINA EN SUELO APAGADO

El color y brillo está prácticamente desgastado de nuestro hormigón impreso. Debemos renovarlo.

Puede que vuestro suelo haya perdido el cemento coloreado,como en estos casos. Se aprecian zonas en las que el hormigón de fondo está ganando terreno a este cemento coloreado que se introdujo en el hormigón. Una resina transparente no podrá cambiar estas zonas desiguales.

impreso deteriorado 1 impreso deteriorado 2

Entonces la mejor solución es una resina pigmentada. No es un producto ya mezclado. En los selladores, debe añadirse las dosis de pigmento o tinte especial a la resina transparente que compremos, y después agitar cada vez que sea necesario. En el siguiente video de nuestro canal de youtube desarrollamos el tema con un caso práctico:

Ventajas– Proporciona un color uniforme que tapará las zonas  que han perdido el color y las igualará, quedando un suelo con color homogéneo y brillo.

Desventajas.

  • La resina se irá con el tiempo y por tanto apreciaremos su deterioro perdiéndose el color. Esto nos obligará a realizar un nuevo mantenimiento. Debido al funcionamiento de las resinas es recomendable que utilicemos  el mismo color que en aquella ocasión, a no ser que esté muy muy desgastado. Esto es un detalle importante
  • Al ser un color opaco, la resina pigmentada tapará los envejecidos y otros efectos como aguas. Deja un color homogéneo.
  • Disponemos de una carta de colores limitada, tal vez no encuentres exactamente el mismo tono original, pero esto es muy difícil ya que los colores son distintos para cada fabricante de esos productos.

Por eso insistimos mucho en que una resina pigmentada debe utilizarse cuando el color del hormigón está realmente deteriorado. No se trata de conseguir un tono casi exacto al color que teníamos, ya hay que elegir entre la carta de colores disponibles

Un ejemplo sería este impreso negro pigmentado:

impreso negro resina pigmentada

Elegir resina al agua o al disolvente de hormigón impreso

Bien hasta ahora espero haber aclarado el tema del uso del tinte o no. Ahora pasaremos al siguiente punto. ¿Qué resina comprar? ¿al agua o al disolvente?

Mi obligación es informaros de los dos tipos de resina disponibles, al agua y al disolvente. No os asustéis, los dos tipos de resina sirven para lo mismo, proteger y dar brillo al pavimento.

Decidir entre resina al agua o al disolvente. No dejes que nadie lo haga por ti.

No hay que darle más importancia a esta cuestión, siempre que hayan pasado unos cinco años desde que se ha realizado la anterior aplicación. Si solo pasaron entre dos y tres años, mi consejo es que utilices el mismo tipo de resina. Si no lo recordáis o no estabais presentes cuando realizaron el trabajo, debéis hablar con el aplicador.

Si aún así, no obtener respuesta, os dejo este artículo donde podéis intentar averiguarlo por vosotros mismos con una prueba.

COMO SABER SI LA RESINA QUE NOS APLICARON FUE AL AGUA O AL DISOLVENTE

Diferenciando entre resinas al agua y al disolvente

Pero es importante comentar que tienen unas diferencias a lo que a brillo, realce del color y duración se refiere. Sólo con unos minutos podréis ver las diferencias. Para decidir qué resina os interesa más, echad un vistazo al siguiente artículo del blog con un comparativo y fotos de cada una.

RESINA BASE AGUA CONTRA DISOLVENTE

A veces me preguntan, cual recomendamos. Los usuarios que utilizan la resina al agua, normalmente son personas que quieren proteger el pavimento con un producto saludable y amigable con el medio ambiente. La limpieza de las herramientas es más sencilla, y en general todo el proceso. Son usuarios a los que el brillo no es algo que les motive especialmente, así como un realce muy importante de los colores.

El usuario de la resina al disolvente Es más exigente con la cuestión del brillo y el realce del color. No Le supone un problema aplicar un producto con disolventes y le concierne más conseguir un realce del color más llamativo. Yo personalmente, soy de utilizar productos al agua.

VER VIDEO APLICACION RESINA AGUA 

Sería estupendo que visitarais las resinas de nuestra tienda……

Creo que es un buen momento para sugeriros que visitéis el apartado de nuestra tienda online. Os estaré muy agradecido si podéis visitar nuestra sección de resinas y tintes en sus distintos formatos. Gracias a las ventas podemos seguir publicando contenidos divulgativos acerca del hormigón impreso.

SECCION TIENDA ONLINE RESINAS Y TINTES HORMIGON IMPRESO

Elegir la cantidad de resina brillo para hormigón impreso a comprar

Una vez decidida la resina la última pregunta, ¿Cuántos metros cuadrados tenéis?

Un bidón de 25 litros rinde unos 100-125 metros cuadrados, parecido en ambas resinas. Esto dependerá de la absorción del suelo y que apliquemos la resina de forma correcta. Son productos no creados para formar capas. Debéis aplicar o bien una mano con un rendimiento de 1 l para 5 m², o dos manos con un rendimiento de 1 l para 10 m². En resumen, debéis extender muy bien la resina y aplicarla en capas muy finas, vigilando las zonas donde haya caídas y demás

Si vuestro patio tiene unos 50 metros cuadrados o menos puede que no os interese un bidón de 25, para eso tenemos bidones de 5 litros, que cubren unos 20-25 metros cuadrados. Esto para resinas al agua o al disolvente.

En caso que vayáis a añadir un tinte a la resina, las dosis tal como indica la ficha es de 1 U para un bidón de 25 l. Si compráis un bidón de 5 l, debéis también comprar 1 U de tinte y añadir aproximadamente una quinta parte. Las pigmentaciones para resinas no caducan, es decir que podréis utilizarla en sucesivas aplicaciones

¿Cada cuanto tiempo debo aplicar resina?

Pues cada tres años en caso de la resina al disolvente. Si se utilizó resina al agua pues cada dos años. Para los amantes del brillo, es importante resaltar que las resinas no pueden aplicarse cada vez que se quiera.

Es muy importante que la anterior aplicación de resina esté lo suficiente desgastada, para que la nueva aplicación resulte exitosa y no tengamos problemas con ella. Los síntomas más habituales de estos problemas es que la resina se torna de color blanco, o se desprende del pavimento en forma de pellejos o escamas.

En exterior, mi consejo es que esperéis al menos dos años. Aunque el brillo se haya ido matizando con el paso del tiempo y el exterior, el sellado permanente.

Muchas gracias por leer el artículo.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad