Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Caso práctico. Aplicación resina al disolvente sobre suelo color apagado

11 octubre, 2016

Hola a todos, queremos abordar esta tarde el caso práctico de la aplicación con resina al disolvente para un hormigón impreso. Este es un caso interesante pues trata sobre este tipo de hormigones impresos que nos podemos encontrar hoy en día.

El usuario nos dice que ha perdido el color y directamente quiere recurrir a una resina pigmentada.

hormigón impreso descolorido

 

Cuanto color o resina le queda al hormigón.

Sé  que a más de uno le costará a entender esto, pero este hormigón conserva una parte relevante de su color. Como podéis observar en la foto primera, el hormigón en estado seco se ve muy pálido y tenue, parece que no tuviera mucho color.

También podemos observar en la parte que está mojada cómo resalta el color ocre que tiene el pavimento. Hay una prueba que es aplastante:

si el hormigón no tuviera color cuando se mojara quedaría de color gris hormigón, como pasa en otras situaciones, y no tendríamos ese color vivo ocre.

Permitid os indique acceso para la compra del producto en nuestra tienda online:

comprar resinas online

Razones de este aspecto del pavimento.

Este tipo de apariencia puede ocurrir por más de una razón;  una de las más importantes puede ser que el hormigón no tiene las suficientes pasadas de llana, cuando se realiza antes de moldear. La consecuencia de esto es que queda un hormigón muy poroso.

Aunque no se pueda apreciar a simple vista, el hormigón refleja mucho la luz al tener una porosidad muy acusada, y el color se esclarece.

Otras razones pueden ser falta de capa de rodadura, lo que a veces se le llama el pigmento.

Esto implica que aunque se está aplicando el mortero pigmentado no hay la suficiente cantidad de kilos como para crear una capa de rodadura consistente.

. Aunque por error muchos llaman pigmento a la capa de rodadura, esta capa no está hecha sólo con pigmentos. Consta de un mortero, mezcla de áridos de sílice, cemento de alta resistencia y pigmentos que lo colorean.

Esta mezcla se introduce en el hormigón en estado húmedo y es lo que da coloración al hormigón.

Resina al disolvente para estos casos

A la hora de sellar y reavivar el color del pavimento se le recomienda al cliente una resina al disolvente, siempre dejando claro que en entorno de rampas o de piscinas, al crear mayor película puede resbalar.

La resina extra al disolvente tiene un alto poder de humectación y de resaltar el color natural del pavimento, además de sus propiedades altas de brillo y pureza. En este caso en particular la resina al agua tiene un alto poder de penetración y cohesión y por lo tanto de protección del pavimento. Sin embargo no está tan recomendada en estos casos sí lo que se busca es reavivar el color.

2016-09-27-PHOTO-00000472

Conclusiones

 

Como podéis apreciar en la foto, se consigue sin necesidad de tinte, reavivar el tono original y natural del hormigón impreso, solamente con la resina extra nuestra al disolvente. La aplicación será más sencillo y la degradación más armoniosa.

Espero que este artículo sea de interés para todos los que os estáis planteando realizar el mantenimiento de vuestro hormigón impreso y pensáis que necesitáis una resina pigmentada pues vuestro pavimento  no tiene el suficiente color.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad