Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Planchas para hormigón impreso. ¿Qué son?

18 noviembre, 2013

En este artículo os quiero hablar del artífice de que podamos hablar del hormigón impreso, o moldeado, texturado u otras formas de referirnos. Estamos hablando de los moldes.

Historia de las planchas para hormigón

Desde la segunda mitad del siglo veinte, se desarrollaron tecnologías para dar forma al hormigón, bien sea para hacer estatuas, simular elementos naturales, (lo que llamamos piedra artifical) y otras variedades. En esto ayudó también el desarrollo de los pigmentos sintéticos para tintar el hormigón.

En concreto, los pavimentos de hormigón moldeado se empezaron a realizar en los EEUU hace ya más de treinta años. Aspectos como la facilidad de puesta en obra, economía respecto algunos competidores, hicieron que este sistema de material avanzara rápidamente.

Características de los moldes para hormigón

Pero para moldear el hormigón hace falta un elemento imprescindible. ¿De qué estamos hablando? Pues claramente del molde.

Cuando hablamos de este tipo de elementos hay varios factores muy importantes a tener en cuenta:

  • Peso adecuado del molde para que el operario los pueda manejar con relativa facilidad.
  • Utilización de materias primas adecuadas para lograr el mejor moldeo posible. Se suelen utilizar polímeros derivados del petróleo, normalmente poliuretano, abs, etc
  • Agarraderas bien ancladas al molde para una larga durabilidad.
  • Encaje de los moldes entre ellos sin huecos, para lograr el mejor efecto visual posible.
  • Se recomienda que el material final del molde sea semi-flexible. Se conseguirá una mejor trabajabilidad.
  • El precio del molde está en relación al peso, es decir cantidad de materia prima. Por ejemplo en un molde de adoquín fijaros en las medidas. Puede que sea más barato pero tenga menor largo, y sobre todo menor grosor, por lo que su vida será más pequeña.

M436

Como se fabrican los moldes para hormigón

Una vez dicho esto comentaremos brevemente el proceso de fabricación, pues aunque he visto instalaciones no soy especialista en este tema.

Se rellenan las llamadas matrices de los moldes con la materia prima, que lleva añadida normalmente un catalizador para que se produzca la reacción. Así el material fragua y consigue la dureza adecuada. Todo esto debe realizarse con mucho mimo y en unas condiciones ambientales idóneas.

Es una labor que tiene una parte importante artesanal,  de ahí que los precios no sean baratos. Eso sí, es muy importante utilizar moldes de calidad, tanto para obtener la mejor impresión posible, como para que tenga una duración adecuada.

Si compras un molde barato, pero que no puedes trabajarlo bien sobre el hormigón, te aseguro que al día siguiente estarás deseando arrojar el molde al contenedor más cercano.

matriz molde impreso

Como sabéis somos una TIENDA ONLINE, os dejamos enlace para que visitéis todo nuestro catálogo de moldes con sus precios:

 

comprar resinas online

Tipos de moldes hormigón impreso

Respecto a los distintos modelos de plantillas, la verdad es que hay una gran variedad de modelos donde elegir.  Esto  junto  a las posibilidades de envejecido que da el desmoldeante,  hacen posible simular elementos como la madera, piedra, baldosas de cemento.

11072006106M113

Los tipos de moldes más utilizados son:

Adoquines– Simulan tamaños y formas de elementos de adoquín, como los antiguos de piedra o los nuevos adoquines de hormigón. Se utilizan mucho en rampas y dibujos para calzadas donde después pasarán vehículos. El molde de adoquín espiga es muy vistoso y plantea una forma más variada.

Piedras–  Son increíbles las posibilidades con las planchas de piedra. Además de tener varias posibilidades de distintos tipos de piedra, existe la característica de que los moldes no son iguales dentro de un mismo tipo.

Dentro del mismo modelo, aunque tienen el mismo tamaño y encaje, la distribución de las piedras es distinta para que luego el resultado del pavimento no sea monótono y artificial. Este es un detalle muy importante.

Pizarras– Simulan muy bien este elemento de la piedra natural, muy elegante para colores negros y patios. Hay un tipo de pizarra que es el de tipo manta, llamado así porque tienen gran tamaño y poco espesor. Este tipo de molde no encaja, sino que se va situando uno sobre otro.

Cenefas– Son moldes con aspecto de “tiras”. Se utilizan para separar una determinada forma de molde. Hay formas muy variadas.

trabajo con molde piedra inglesamolde piedra inglesa

Patologías de un hormigón moldeado relacionado con moldes

El mal uso de los moldes conllevará a algunas patologías del hormigón impreso. Las más habituales vienen de no moldear en el estado óptimo del hormigón, es decir:

  • Si moldeamos cuando el hormigón esta en fase de endurecimiento, los moldes apenas quedarán marcardos, observándose una textura superficial, esto ocurre mucho en las esquinas.
  • Cuando el hormigón está demasiado blando, las planchas se hunden y la textura queda deformada.

Una situación habitual a la hora de realizar una obra es la solicitud por parte del promotor o particular de un determinado molde. La situación actual de crisis no permite a muchas empresas disponer de un catálogo de moldes muy amplio.

Esto es debido a que tienen un precio alto. El acuerdo entre ambas partes solucionará el problema. Hay empresas que alquilan moldes, aunque hay que dejar una importante fianza por si los moldes se dañan o desaparecen.

Espero que haya sido de interés el artículo para conocer algo más sobre los moldes para hormigón impreso.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad