2021 revisado
Buenas tardes a todos, considero este artículo interesante para todas las preguntas que recibimos acerca de una solución para un problema de veladuras de resina. Como suelo decir ante estas preguntas y en el blog, que exista una solución para quitar una resina no implica que esto sea fácil ni cómodo ni barato. De ahí que cuando surge este problema en la obra nueva el aplicador siempre intenta recurrir a una resina pigmentada. En gran parte de los casos al añadir otra nueva capa de resina sobre una en mal estado se suele agravar el problema quedándose toda la red resina pegajosa y otros dramas.
Soluciones ante una resina en mal estado.
Una verdadera solución siempre va a pasar por eliminar la resina defectuosa. Soy consciente que esto es fácil de decir, El usuario acaba de pagar por un trabajo que ha quedado mal terminado y lo que ha recibido son excusas.
Es por esa razón por la que con estos artículos intento concienciar acerca del malestar que genera una mala aplicación de resina. Esta resina en mal estado se irá desgastando con el paso Del tiempo, pero no hay atajos ni productos para echar encima que lo solucionen a corto plazo.
Despegarla del suelo con un decapante o una aplicación de chorro de arena serán las opciones que se tendrán que barajar.
Caso práctico de quitar resina del suelo de hormigón.
Aquí exponemos un caso práctico donde se ha querido eliminar una resina de color blanco sobre un suelo gris tipo Pizarra. Esto como hemos dicho en otras ocasiones siempre hay que utilizar una resina de un color más oscuro porque no consigue vencer al color de base.
Comentar que al utilizar el quita resinas una resina al agua se eliminará con mayor facilidad que una al disolvente como es este caso. El proceso como podéis ver es aplicar una mano del decapante aplicado con brocha o un rodillo esperar alrededor de varios minutos y lavar con agua a presión( con una máquina tipo karcher, no una manguera).
En el caso de un suelo con abundante resina esto puede que haya repetirlo varias veces. Finalmente se consigue dejar el suelo en su estado original, como veréis en las fotos.
Es importante comentar que para una extensión considerable de 100, 200 o 300 metros imaginaros el trabajo y el consumo de decapante con un rendimiento aproximado de un bidón de 25 litros para unos 40 o 50 m².
Conclusiones y prevención
Señores y señoras está la solución para un problema de resina velada o de otro tipo. Se puede conseguir pero es trabajoso y caro.
Recomendamos nuestro decapante en formato de 5 l para pequeñas reparaciones y limpieza de zonas con poca superficie donde se acumuló resina o cualquier otro defecto.
También puede resultar de interés si queréis conocer los decapantes y realizar alguna prueba por si posteriormente os veis con la energía y el presupuesto suficiente para realizar El decapado de toda la superficie.
Lo que recomendamos cuando les vayan a realizar un suelo de hormigón impreso, no les permitan echar resina algún día que es posible que llueva, pues en gran parte de los casos el problema se lo quedarán ustedes.
En invierno, si les van a aplicar resina al disolvente, no es para nada recomendable que la apliquen al día siguiente de haber terminado el trabajo. El suelo debe ir soltando humedad para que no se quede atrapada debajo de la resina formando manchas blancas. Deberían transcurrir al menos unos 10 días.
Ante una situación de resina velada, si es al agua muchas veces hay que plantearse dejar que la resina se vaya yendo por si misma limpiando a menudo con agua a presión. Hay veces que una mala adherencia hace que esta resina se vaya desprendiendo con el paso de los meses y no es necesario hacer un trabajo tan tedioso como un decapado.