Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Tratamiento para hormigón impreso. Preguntas frecuentes en 2021

24 julio, 2013

“En 2021 revisamos este artículo. Uno de los más visitados”

Vamos a contestar a las preguntas más habituales que nos hacen nuestros clientes la primera vez que utilizan un barniz de hormigón impreso. Esperamos que sea de utilidad.

Quiero tratar mi suelo de hormigón impreso, dígame qué tengo que comprar.

Bien, el producto más adecuado es la resina para cemento impreso. Es un tipo de polímero para protección de este tipo de hormigón. No se suele vender en las tiendas habituales de pintura, sino en empresas especializadas como la nuestra. No se os ocurra tratar el pavimento con pintura para pistas de tenis o similares. Forman mucha película y al deteriorarse quedarán bastante mal.

Por lo demás, no dejes que nadie decida por ti. Informarte acerca de los pasos a seguir en un tratamiento solo te llevará unos minutos y conociendo el sistema podrás decidir el tratamiento más adecuado según tus gustos. Por favor sigue leyendo.

No sé cuál de los dos tipos de resina utilizar, si al disolvente o al agua.

Lo que debe quedar claro es que los dos tipos de resina sirven para sellar, dar brillo y renovar el color en el tratamiento de los suelos de hormigón impreso que están en buen estado y sin resina aplicada anteriormente. Analizaremos diferencias en otros casos.

¿De qué dependerá que usemos una u otra? Pues de varios factores que comentamos a continuación.

El primer punto sería realizar una limpieza a fondo en una pequeña zona para analizar el suelo de hormigón impreso. Una vez limpio, debéis responder a la siguiente pregunta.

 ¿podemos utilizar cualquiera de las dos resinas para hormigón impreso?

Os indico una pauta general:

  • Si han pasado cinco o más años desde que se aplicó una resina típica de hormigón impreso al exterior, en principio no debe haber problema si queréis utilizar una resina al agua o al disolvente, ya que con estas condiciones que he mencionado suele haberse desgastado por sí misma.
  • Entre dos y tres años que se aplicó un barniz. Puede ser recomendable que utilicéis la misma resina que la vez anterior. Si la aplicaste vosotros recordaréis el tipo de producto que fue. Si fue la que utilizó el aplicador, podéis preguntarle, o bien podéis realizar el siguiente test.
  • Si han pasado meses, un año, un año y medio, mi consejo es que no realicéis un nuevo sellado. Aunque os guste mucho el aspecto de un suelo brillante, los selladores no admiten fácilmente capas y puede ser que esta segunda mano no agarre bien y se os ponga todo el suelo de color blanco o se desconche.

Como decidir entre una y otra (cuando no hay problema, hace más de cinco años sin resina)

Queremos que el suelo de hormigón quede de la siguiente manera después del tratamiento:

  • Brillo intenso como un barniz.
  • Un tratamiento duradero. (Alrededor de dos años o tres dependiendo de la zona y su clima)
  • No tenemos pendientes, rampas y entornos piscinas en las que el suelo pueda resbalar.
  • Podemos pintar con rodillo sin problemas de soportar un olor fuerte y tóxico.
  • Importante realce del color, oscurecimiento y cierto efecto mojado(en suelos con color rodadura deteriorado)

Si vuestra respuesta es afirmativa a estas preguntas, tu sellador es la resina al disolvente, pues cumple con estos requisitos.

resina impreso disolvente

Sin embargo, si respondemos afirmativamente a las siguientes preguntas:

  • Nos importa más el sellado del pavimento, aunque tenga algo menos de brillo.
  • Tenemos la zona despejada de mobiliario y no tenemos problema en renovar el sellado cada año y medio o dos años.
  • Queremos un producto más económico y amigable con el medio ambiente.
  • Queremos una aplicación más sencilla, con una limpieza más fácil de herramienta. Para aplicar con mochila de sulfatar sin manejar líquidos inflamables(siempre que no lleve tinte).
  • La resina es para un entorno de piscinas (que no tienen excesivo alisado para resbalar)
  • No importa tanto el realce del color (sobre todo en mal estado)

Entonces tu producto será la resina base agua.

foto resina agua

Por cierto, este blog pertenece a nuestra tienda online. Estaríamos muy agradecidos si pudierais visitar nuestra sección de resinas y tintes. De este modo podréis ver precios y formatos. Os dejo el enlace:

comprar resinas online

Mi suelo está pajizo, creo que ha perdido el color, ¿necesito tintes para la resina?

El sellador para hormigón impreso es un producto monocomponente. Ayuda a realzar el color original del hormigón. cuando la rodadura tiene un color claro las dos funcionan bien. Cuando el color está mal la de disolvente tiene mayor capacidad de realce.

Muchas veces la suciedad se incrusta en los microporos del hormigón, quedando la luz que proporcionan los pigmentos ocluida, pero el color sigue estando ahí.

El tratamiento de resina con tintes sólo lo recomendamos cuando la capa de rodadura está realmente mal, mal, es decir prácticamente del color gris del hormigón, como en este caso:

pavimento impreso mal estado

Entonces un tratamiento con tintes podrá paliar añadiendo color al pavimento, aunque debéis recordar que el color será algo artificial, con un tono un poquito esmaltado. Por eso es conveniente utilizar tinte cuando sea realmente necesario.

Pongo de ejemplo esta foto tomada en el parque warner. En una parte vemos el impreso seco totalmente pajizo, y donde están los niños jugando podéis que el color está muy presente en el momento que se moja:

color pajizo resina

Mi consejo para los que tenéis una capa de rodadura decente, aunque en algunas zonas esté algo deteriorado es que utilicéis la transparente al disolvente. El color original del hormigón impreso es algo muy bello, que viene de la evolución de las técnicas del concreto. No dejéis que esto se pierda, ya tendréis tiempo cuando el suelo esté color gris del hormigón.

¿Cada cuánto tiempo debo renovar el brillo en el hormigón?

La resina no tiene tanto cuerpo como una pintura plástica, por lo que no admite fácilmente varias capas, por lo que no es recomendable hacerlo todos los años. Si utilizáis resina al agua cada dos años está bien, si es al disolvente a los tres años. Aunque esto depende de las zonas geográficas, en la parte norte la duración será mayor que en el sur, y en interiores mayor que en exterior. No olvidemos que este tipo de resinas son deterioradas por la radiación ultravioleta.

comprar resinas online

¿Cuánto me rinde una garrafa de resina de 25l?

Esto es algo un poco relativo que lo intentaremos explicar lo mejor posible. He visto en páginas de otros comercializadores indicar que un bidón rinde alrededor de 200 metros cuadrados. Muchas personas pueden leer esto y pensar que es un producto muy concentrado o de alto rendimiento. Pues bien, esto no es así. Cuando la resina base agua o disolvente se aplica mediante pulverización se puede pintar esos metros cuadrados, eso sí, con una capa tan delgada ¿cuánto pensáis que durará el tratamiento?

Yo os contesto, realmente poco. El rendimiento de un bidón de resina al disolvente, está alrededor de 80-100 metros cuadrados, dependiendo sobre todo de la porosidad del suelo, eso siempre que nuestro objetivo sea que dure la resina varios años. Con la resina al agua el rendimiento es algo mayor, pero muy importante, la resina base agua no se diluye.

Contactad conmigo para cualquier duda pero habiendo leído previamente este artículo y sabiendo las opciones que tenéis. Permitidme que recuerde que nosotros somos una tienda on-line, si nos compráis  podremos mantener nuestra actividad Y  tendremos la posibilidad de seguir trabajando en este blog para vosotros Muchas gracias hasta otro artículo

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad