Buenas tardes a todos y a todas. Hoy en este artículo quería hablar de nuevo acerca de las resinas pigmentadas, que no son ni más ni menos que uno de nuestros selladores, sea al agua o al disolvente al que añadimos una dosis pigmentaria en polvo.
Cuando utilizar una resina pigmentada
En todos estos años que llevo desarrollando este proyecto he visto muchos casos de suelos nuevos de hormigón impreso que cada vez llevan menos capa de rodadura. Todo esto estará relacionado con los precios bajos a los que se realizan los trabajos con lo cual se escatima en material y en un menor trabajo de llana.
Una consecuencia de esto es que los usuarios quieren renovar el mantenimiento de la resina (cuando es posible económicamente) a los pocos meses o al año de haberse realizado el trabajo de hormigón impreso.
Esto, como ya he hablado en otros artículos no es una buena idea. Sobre todo debido a los problemas de adherencia que se pueden presentar al aplicar una mano de resina con otra existente en buen estado. Os dejo enlace a un artículo que habla de esto:
Permitid que os recuerde nuestro apartado de tintes de la tienda online:
Otra consecuencia que aparece a los varios años y sobre todo en suelos en los que pueden haber pasado cinco años y no se ha realizado ningún mantenimiento es un desgaste considerable en la rodadura. El color se aprecia muy desgastado y para reavivarlo hay que recurrir a la resina al disolvente que tiene una mayor fuerza de realce de color. La otra alternativa es de lo que os quiero hablar hoy de nuevo, es decir de las resinas pigmentadas.
Este año hemos aportado algunos tonos un poco más claros a los que hemos denominado “Cl” como el corcho y el marrón. También un gris plata para homogeneizar esos suelos que tienen un gris cemento algo feo. También un color roble que en ciertos tonos de pavimentos color madera pueden aportar una tonalidad interesante.
Todo esto al fin y al cabo no se trata más que de elegir los tonos más similares a los que tenía el pavimento cuando se realizó. De esta manera pequeños fallos de mezcla con el tinte o en la aplicación será más disimulados. También en el caso cuando se empiece a desgastar la resina en el tono de abajo no será tan llamativo.
Esta es una de las principales razones por las que no recomiendo el uso de resina pigmentadas para realizar una cubrición y un cambio de color en los hormigones impresos.
Como ya hemos dicho en muchas ocasiones las resinas son productos selladores y no pinturas. Aun así, hay clientes que bajo su propia iniciativa y su responsabilidad lo han utilizado para estas labores como en el caso del artículo que os dejo a continuación.
https://resinatuhormigonimpreso.com/caso-practico-aplicacion-resina-pigmentada-para-unificar-color/
Colores más habituales para resinas de hormigón
Uno de nuestros tonos más vendidos es el tinte pizarra, ideal para pavimentos que se realizaron inicialmente con este color y que con el paso de los años este tono oscuro se ha ido aclarando. Podéis apreciar ese tono azulado que se consigue con el tinte cuando se mezcla con una resina de buena calidad.
Los tintes los podéis encontrar en nuestra tienda en el siguiente enlace. Los podéis comprar conjuntamente con nuestras resinas o si ya habéis comprado la resina en otro sitio nos podéis comprar de forma individual.
En el apartado de esta gama de productos os indicamos las características de los tintes y lo que podéis esperar de ellos. También es nuestro deber avisar que en resinas de baja calidad la duración y la fijación del tinte serán menores.
Pero es importante decir que los tintes son en principio aptos para cualquier resina de hormigón impreso acrílica de calidad como la nuestra.
Duración de los pigmentos para resinas
Una característica interesante de los pavimentos a los que se ha aplicado una resina pigmentada es que se puede apreciar la verdadera duración de una resina.
Muchas veces escuchamos los comentarios de que la resina ha desaparecido al año, cuando lo que en realidad se ha apagado mucho es el brillo.
Sin embargo, en una resina pigmentada, como la película tiene color podemos apreciar como esa película permanece con el paso de varios años. Esto se cumple si se ha aplicado en la cantidad recomendada (por ejemplo, nosotros recomendamos de 1 l para cuatro o 5 m², no para 10 m² como estoy viendo en algunos sitios).
Podéis también consultar todos los artículos acerca de este tema que tenemos en nuestro blog:
https://resinatuhormigonimpreso.com/category/resinas-pigmentadas/
Espero que este nuevo punto de vista os haya resultado de interés y ya sabéis que contestaré gustoso a vuestros comentarios como todos estos años. Saludos.