Buenas tardes a todos y todas. Llegamos a una nueva primavera, momento donde nos acordamos de nuestro hormigón impreso y nuestro patio. Entonces nos planteamos un nuevo mantenimiento para el líquido de sellado de nuestro pavimento.
El mantenimiento normal de un hormigón
Han pasado un par de años tras la realización de un pavimento, por decirlo de alguna manera en condiciones normales. Entonces pensáis en dar una mano de aquel líquido que os echaron cuando hicieron vuestro hormigón.
Como sabréis llamamos de una forma familiar a este producto “resina de hormigón impreso”. Durante años he estado escribiendo en este blog sobre este tema para asesoraros sobre el producto a elegir. Tengo gran variedad de artículos acerca de este tema, pero para un mantenimiento sin más problemas os recomiendo este video de mi canal de YouTube.
Aquí voy explicando lo que es básicamente un sellador de hormigón impreso y las diferencias entre al agua y al disolvente, los productos en su mayoría utilizados para esta labor.
Mantenimiento tras siete u ocho años de uso
Puede que sea el caso de que seáis usuarios con pavimentos realizados en un periodo de siete u ocho años y en el que ya habéis aplicado resina alguna vez. En el caso de que sea una resina trasparente al agua o al disolvente, si os fue bien el producto y lo pudiste aplicar de con forma cómoda os recomendamos que sigáis con el mismo tipo de producto.
Esto evitará algún posible tipo de incompatibilidad si no ha transcurrido el tiempo suficiente.
Os dejo enlace al apartado de resinas de nuestra tienda online:
El uso de resinas ante un pavimento mal hecho
Otros casos habituales por desgracia son los de usuarios de un pavimento no se realizó de forma correcta. Tal vez hubo problemas de lluvia u otras negligencias con lo cual tienen el suelo con una resina que se ha velado y está de color blanco.
Recibo muchas consultas en esta situación. Al final las opciones pasan por eliminar la resina (tarea difícil, de esto tenéis información en el blog) o esperar que esta resina se vaya deteriorando para que los últimos restos sean eliminados mediante limpieza con agua a presión.
Como os digo en muchos artículos no os recomiendo aplicar una nueva capa de resina encima. Esto es algo que lamentablemente se hace para intentar cobrar los trabajos pero que no generan más que problemas mayores.
No me canso de recordar que las resinas de hormigón impreso no son pinturas ni su sistema de aplicación es el mismo, son llamados productos de poro, no de capa.
Mantenimiento de una resina pigmentada
Otro caso habitual es en el que habéis utilizado resinas pigmentadas y llega el momento de un nuevo repaso de mantenimiento (a partir de dos años). Os recomiendo utilizar entonces el mismo tipo de resina y de tonalidad del tinte. Os dejo un artículo en el que hablo de esto con un caso práctico.
https://resinatuhormigonimpreso.com/caso-practico-aplicacion-resina-pigmentada-y-posterior-renovacion/
Aplicar de nuevo resina a los pocos meses. Mal asunto!
Otro caso habitual es el de usuarios que a los pocos meses ven como disminuye el brillo de su pavimento y quieren aplicar una nueva mano de resina.
Como os dije en los siguientes artículos que dejó enlace, las resinas no son abrillantadores. Su principal función es el sellado y protección que continúa, aunque este brillo se vaya apagando. Por lo anteriormente mencionado no se debe aplicar una mano de resina a los pocos meses solamente por renovar el brillo.
Este concepto, que a veces cuesta mucho entender o creer, genera capas de resinas veladas y en mal estado en suelos nuevos pudiéndose evitar y esperar un año o dos más para realizar un nuevo mantenimiento. Os dejo un tutorial de mi canal de youtube acerca de esto.
En fin, estos son algunos de los casos más habituales, espero que esta información os resulte de interés. ¡Gracias por seguirnos y Hasta un próximo artículo!!