Artículo actualizado en 2021
Buenos días a todos y a todas. Hoy quería hacer algunas reflexiones acerca del uso de resinas acrílicas, las habituales de hormigón impreso, en las terminaciones de los pavimentos industriales de hormigón.
Hablo concretamente de los hormigones fratasados o pulidos como se les conoce también. Cada vez recibo más consultas acerca de los problemas que ocurren al aplicar selladores acrílicos (resinas) en estas soleras de hormigón pulidas.
Usar resinas en hormigón pulido
Estas resinas que se aplican en algunas ocasiones son propiamente las del hormigón impreso. Como ya he repetido en anteriores ocasiones y no me cansaré de repetirlo, las resinas no son pinturas de capa. Son productos que son llamados de poro porque necesitan anclarse en esas pequeñas cavidades que tiene el hormigón en sus distintas terminaciones.
En un hormigón impreso la capa superficial está determinada por las pasadas manuales realizadas con llanas telescópicas, con lo cual el pavimento conserva una determinada porosidad y acepta bien la aplicación de resinas.
En un pavimento industrial pulido la terminación se ha realizado con las máquinas fratasadoras que normalmente llamamos helicópteros. La acción agresiva de las palas mecánicas consigue un acabado pulido cerrando el poro y en gran parte la absorción del pavimento.
Con los helicópteros el ataque es mucho más intenso con lo que se consigue una mayor resistencia en esta capa de rodadura superficial. Pero también a la vez y lo que es importante también se consigue una menor porosidad, lo cual va a afectar a la absorción de distintos líquidos.
RESINAS SELLADO SUELOS HORMIGON
En el siguiente vídeo de nuestro canal desarrollo todos estos conceptos y realizo una aplicación práctica:
El hormigón pulido recién terminado, uso lacas curado
Cuando el uso de pavimento es de tipo industrial, en la mayoría de ocasiones no se aplica ningún sellador, lo que se suele aplicar es la llamada laca de curado. Más que orientado a un fin estético de brillo y demás, lo que se busca es un correcto curado de esta capa de rodadura superficial.
Este líquido hace que el hormigón en su textura superficial retenga la humedad y el agua necesaria para conseguir un correcto fraguado y por lo tanto la máxima dureza posible.
Sellado de hormigón pulido para locales
Cuando estos pavimentos son destinados a un uso de locales u otras labores donde la estética es más importante, ahí muchas veces se recurre a los clásicos selladores de hormigón impreso.
También se puede recurrir a un determinado tipo de pinturas como las epoxi, que proporcionan una alta dureza además de excelentes acabados decorativos. Las Resinas de poliuretano, utilizadas también en pavimentos como microcemento, son utilizadas, con una mayor resistencia a los agentes químicos, y por tanto más utilizadas en interior.
Como decía, sobre estos pavimentos que ya tienen poca porosidad muchas veces se aplican dos manos abundantes de resina, por ejemplo, al disolvente. No se tiene en cuenta si recientemente ya tenía una capa de este líquido de curado, que también influirá en el correcto anclaje de esta nueva capa de resina que estamos aplicando. Por tanto, pueden surgir problemas en esta aplicación.
Un exceso de resina en hormigón pulido trae problemas
Si esta aplicación se realiza sobre un pavimento que tiene ya el poro cerrado, es muy probable que a las pocas semanas o meses el pavimento empieza a tornarse de color blanco y a desconcharse. El efecto estético que resulta de este tipo de problemas es para el usuario francamente desagradable, lo cual es normal.
Este tipo de problemas a veces también es agravado porque se realiza este tratamiento en invierno a los pocos días de haber fraguado el hormigón.
El hormigón no ha expulsado toda la humedad sobrante, con lo cual y más en el caso de las resinas al disolvente esto se agrava.
Eliminar esta resina en mal estado
Puede que hayáis leído otros artículos dentro de esta categoría de “problemas de las resinas hormigón impreso”.
Para eliminar esta resina en mal estado consideramos que el método adecuado para eliminarla es el uso de decapantes químicos, o un decapado mecánico mediante chorro de arena. Debido al elevado precio, son pocos son los que se atreven a acometer esta tarea.
Lo que se suele hacer es dejar en manos del usuario la papeleta o hacer otras acciones que pondrán en mayor compromiso en el acabado de la capa de rodadura.
Consejos para aplicar un barniz, o resina acrílico sobre un hormigón fratasado o pulido.
Si tenéis un pavimento de exterior semi pulido, un sellado ligero con resina al agua suele ser muy beneficioso.
En el caso que tengáis un pavimento de hormigón que se realizó con un pulido mecánico, y queréis disminuir su absorción y la formación de polvo, puede ser interesante una aplicación ligera con resina al agua. Es muy importante seguir los siguientes pasos:
Medir absorción del suelo de hormigón
El primer paso sería medir la absorción del hormigón. Os recomiendo realizar el siguiente test.
Aunque se hizo para hormigón impreso, la utilidad es la misma.
Cómo aplicar resina dependiendo del resultado del test.
Hablemos en el caso que vuestro pavimento apruebe sobrado el test, que suele ser el caso de hormigones semi pulidos, o suelos ya con un cierto desgaste. En este caso podéis realizar un sellado con un rendimiento de 1 l para 10 m². Lo recomendable es en una sola mano, cuidando mucho extender muy bien la resina y que no se aplique más cantidad de la que estoy indicando.
Si vais buscando conseguir un brillo y queréis aplicar una segunda mano, os recomiendo encarecidamente hacer Una zona de prueba, donde podéis ver si con el paso de las semanas el hormigón ha admitido bien esta segunda mano. Si aplicas directamente esta segunda mano pueden presentar problemas de agarre, como he mencionado anteriormente.
Aplicar resina en suelos hormigón pulido
Si vuestro pavimento ha pasado el test con dificultad, ya que está muy pulido, os puedo dar algún consejo, pero no una opinión definitiva. Lo mejor, como dicen los técnicos americanos, es realizar una prueba, de esta forma sabréis como se comporta el suelo.
Elegir una de las zonas del pavimento con menor absorción, y aplicar una mano muy extendida de resina. En nuestra tienda podéis encontrar un formato de 1 l para realizar este tipo de pruebas. No debéis estar pensando en el brillo, en este tipo de pavimentos lo que debéis buscar es un sellado para que el suelo tenga una menor absorción y formación de polvo.
- En este tipo de pavimentos, como acabo de decir sólo se debe aplicar una mano y lo más extendida posible. Estoy hablando de la resina al Agua, la de disolvente puede presentar una mayor dificultad.
- En estos casos también podéis realizar una dilución de la resina, por ejemplo un 50/50 (50 resina-50 agua)
En fin, espero que os sean de utilidad estos comentarios en el caso que vayáis a realizar un pavimento de este tipo o si lo han realizado. Como siempre agradezco mucho vuestros comentarios o testimonios que pueden ayudar a otras personas que puedan verse en la misma situación.
¡Os deseo un feliz fin de semana y nos vemos en otro artículo!!