Buenas tardes a todos y a todas. Hoy quería hacer unos breves comentarios acerca de los pavimentos conocidos como de piedras de laja en exterior.
Realización de un pavimento empedrado
Estos pavimentos, al igual que un hormigón impreso, son conocidos como pavimentos continuos, ya que se realizan lo que podríamos decir “in situ”, es decir en el momento de la realización del pavimento.
Se suelen realizar como capa de terminación y básicamente están compuestos de un espesor de un mortero de cemento en el que podríamos decir se embuten este tipo de Lajas. Sin entrar en mucho detalle podríamos decir que las más habituales son las de pizarra.
El cemento puede tener más colores aparte del gris.
Esta base de mortero normalmente se realiza con un cemento de tonalidad gris, aunque las posibilidades pueden ser mayores mediante la utilización de pigmentos de óxido de hierro como los que tenemos en nuestra tienda.
Utilizando cemento gris podemos hacer un contraste con la piedra utilizando por ejemplo pigmento negro para oscurecer este mortero. En el caso que utilizáramos un cemento blanco las combinaciones aumentan ya que podremos utilizar pigmentos de tono marrón u ocre que aportan otro tipo de contrastes con la piedra.
Sellado y protección pavimentos de piedra pizarra con cemento.
Muchas veces recibimos consultas acerca del uso de los selladores para proteger este tipo de pavimentos. El uso de resinas puede ser interesante sobre todo para aumentar la resistencia al desgaste y al impacto de la capa de mortero de cemento.
El uso de un sellador aumenta la vida de este tipo de pavimentos. Aunque este tipo de morteros se realicen con cementos de alta resistencia y sean altamente dosificados, sufren mucho desgaste.
Esto es debido a su porosidad, por lo que agradecen un tipo de sellado tanto en lo que se refiere a su tránsito, aunque sea de nivel particular y a los efectos de hielo y deshielo.
Cada cuanto tratar estos suelos de piedra laja
He visto suelos de este tipo que cada dos o tres años reciben un mantenimiento con un sellador y realmente se nota mucho la diferencia en un período de tiempo de unos 10 años respecto de los pavimentos que no lo tienen.
Qué debemos de esperar de este tipo de sellado
Es importante comentar lo que se puede esperar de este tipo de selladores. No es su misión puentear fisuras ni realmente ser impermeabilizantes como lo sería una pintura de caucho o de otro tipo. Tampoco impide totalmente que se forme verdín, aunque sí puede ayudar a que su aparición tarde más, esto depende ya de la porosidad del pavimento y otras condiciones.
Tipo de sellador o resina a utilizar en piedra de laja
Respecto del tipo de sellador a utilizar yo soy personalmente soy partidario de utilizar la resina extra al agua y aplicada mediante pulverización ya que podemos dosificarla a más baja cantidad y el pavimento la absorberá mejor.
Permitid que os recuerde nuestro apartado de resinas en la TIENDA ONLINE:
En este tipo de pavimentos continuos hay una circunstancia relevante y es que tenemos dos tipos de materiales con distinta absorción: por una parte, el mortero de cemento que tendrá un determinado tipo de absorción, y por otro lado la piedra, con una absorción mucho menor.
Modo de aplicación de la resina
Dada esta circunstancia, lo que os recomiendo es que apliquéis la resina en una sola mano y con un rendimiento alto, alrededor de 1 l para 7 m². De esta forma será menos probable la aparición de algún tipo de adherencia, sobre todo en las zonas de la piedra.
También podéis realizar alguna prueba para ver la absorción del conjunto y entonces decidir la cantidad aplicar en todo el pavimento. Recordar que para este tipo de pavimentos que están en un entorno de piscinas disponéis también de nuestro aditivo antideslizante para mejorar su comportamiento.
Espero os haya resultado de interés alguno de estos detalles que hemos comentado. ¡Muchas gracias y hasta un próximo artículo!