Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

El mantenimiento del hormigón impreso (más y más resina)

24 junio, 2016

Revisamos este artículo en el 2021, uno de los más visitados

Hola a todos. He querido hacer un artículo que está dedicado a todo ese tipo de consultas que cada vez más recibimos, acerca del mantenimiento de un hormigón impreso relativamente nuevo, hablamos de un par de años o menos.

¿Es preciso mantener el hormigón impreso al año de haber sido aplicado?

En ese tiempo el hormigón impreso al ir perdiéndose el filme del sellador, va disminuyendo el realce del color.

El Exterior y la intemperie Son muy agresivos, por tanto también el brillo que lucía el hormigón en sus primeros días se va deteriorando.

Al igual que hay usuarios que dejan pasar hasta 10 años sin realizar un mantenimiento del hormigón impreso, hay otros que pasado un año están deseando renovar el brillo de su suelo de hormigón. Debo decir que esto no es una buena idea.

En la mayoría de los casos el sellado permanece, y como no me canso de repetir, las resinas no son pinturas. Deben solo aplicarse cuando van sobre un hormigón con la resina previa desgastada, de otro modo pueden surgir problemas no deseados.

Veladura de la resina por exceso de mantenimiento en un hormigón.

Pues bien la respuesta la voy a intentar dar  de un modo General en este artículo. Está claro que si se ha formado una pequeña veladura por exceso de resina, la solución no está en echarle nada encima, pues lógicamente ni el tinte ni la nueva resina agarrará.

Lo único que se conseguirá será aumentar la veladura empeorando el estado del suelo. Os aseguro que he visto muchos suelos en este estado, pero escuchar la respuesta de que no hay que echar ningún producto encima no agrada.

En resumen esta es nuestra opinión aquí, si nuestra única intención fuera vender, estoy seguro que hubiera vendido muchos más bidones y a la vez tendría muchos más problemas, porque el resultado no sería bueno para el cliente en muchos casos.

Qué hacer ante una veladura de resina.

Si os preguntáis qué hacer en este tipo de casos, pues bien el hormigón impreso es un sistema complicado y el uso de las resinas también tiene sus aspectos delicados. Aquí insistimos por tanto en tomar una serie de precauciones. Si hay una ligera veladura lo mejor es dejar que se vaya eliminando insistiendo algo con el uso de suaves lavados con agua a presión,

Pavimento al que se aplicó una resina de baja calidad o diluida.

Otro caso muy habitual es que cuando se realiza un suelo de hormigón impreso nuevo, las resinas utilizadas por las empresas son de baja calidad o muy diluidas. Entonces se pierde el brillo muy pronto, apenas en meses y enseguida se quiere dar otra nueva mano de resina.

20150909_181555

Estos casos son delicados porque hay veces que las resinas  pierden en brillo pero mantienen el sellado, y una nueva mano de resina es un tema delicado. Debéis tener en cuenta que un suelo al exterior sufre mucho por las inclemencias del tiempo y por el efecto de la gravedad en que todo le cae encima.

Por lo cual no debes estar todo el tiempo pendientes del brillo y queriéndolo solucionar con una mano de resina, estos son productos selladores y hay que darle su tiempo. Nosotros no recomendamos dar una mano de resina si no han pasado dos años al menos de su última aplicación. Esto es para las resinas al agua. Si es al disolvente, si han pasado dos años se recomienda seguir con el mismo tipo de resina que se aplicó. Sin embargo, si sospecháis que la resina estaba muy diluida podéis realizar el siguiente test para ver la absorción del pavimento.

Consejos para saber si nuestro pavimento tiene resina.

Un Consejo para saber si nuestro suelo tiene resina pero sin brillo o por el contrario el tratamiento desapareció puede ser mojando un poquito el suelo. Observaremos lo que tarda en absorber, pues al fin y al cabo la resina es un  impermeabilizante. Todo esto lo desarrollo en el siguiente artículo

Otra prueba es utilizar un poco de disolvente y cepillar y ver si se desprende algo de resina. Esto no es una regla matemática, hay veces que un suelo teniendo resina se le da una mano ligera y no ocurren problemas.

Pero hay que decir pero esto  es una responsabilidad que debe tomar el cliente. Nosotros no podemos saber lo que ocurrirá en cada caso particular, lo único que podemos hacer es aconsejaros y advertiros siempre de buena fe.

Mi consejo, en el caso que el suelo tenga una determinada absorción es que apliquéis solo una mano y muy extendida.

Permitirme Recordar que somos una tienda online, y estaríamos encantados que visitarais nuestro apartado de resinas y tintes, para poder seguir publicando estos artículos de divulgación.

El mantenimiento del hormigón con resinas pigmentadas.

Respecto al uso de tintes, es muy importante comprender cómo funciona un suelo de hormigón impreso. En este tipo de suelos la superficie está formada por pequeños poros. Estos pequeños poros reciben todo el polvo y demás elementos que hay en el aire. Esto hace que el color del cemento  se oculte, cuando realmente está ahí.

parque warner

¿Cómo recuperamos ese color que sigue teniendo ese cemento?, pues con una resina que humecta ese color y protege el poro. No con tintes, el tinte insistimos hay que utilizarlo cuando incluso mojando el suelo vemos que ya está gris porque ha perdido todo el color que se le introdujo en el hormigón en su día.

Este color no se pierde sólo por el sol, sino que se pierde porque ya en su realización llevaba menos de la cuenta, y por la erosión de los inviernos y el agua de lluvia. Pero esto se comprueba mojando suelo nunca por su aspecto en seco. En seco, un suelo sin resina se va a ver siempre con poco color, a no ser que esté en un interior o regado a menudo con agua a presión limpiando el poro.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad