Buenos días, con el artículo de hoy quisiera dejar lo más claro posible y también ser lo más sincero posible de cómo se pueden tratar y como vemos en “tu hormigón impreso” ciertas situaciones de los pavimentos en los que se nos pregunta qué resina aplicar, tiempo después de problemas con la resina en obra nueva.
El usuario debe “diagnosticar ” el estado del suelo
Muchos de vosotros nos habéis encontrado a través de los numerosos artículos que he ido escribiendo a lo largo de esta década acerca de problemas y otras situaciones complejas del hormigón. Realmente esto lo hago de forma altruista y por ofrecer información sobre este mundo que, al menos en castellano, está poco documentado.
Pero es importante comentar que nosotros al fin y al cabo somos una tienda online y lo que hacemos es vender productos. En el caso de la resinas, sólo recomendamos su uso cuando el suelo está debidamente preparado. Lamento decir que no tengo soluciones por decirlo así para todos problemas que se derivan de una mala realización de obra nueva en el caso de aplicación de resina en los que se arrastran numerosas aplicaciones de resina, unas al agua, otras al disolvente, y otras mezcladas.
De todos estos temas si estáis interesados encontraréis información en la categoría siguiente del blog:
https://resinatuhormigonimpreso.com/blog/category/problemas-con-las-resinas
Un sellador no funciona como una pintura plástica
Hay un punto que quisiera explicar, y con vuestro permiso quisiera hacerlo de forma distendida. Es muy importante, pero mucho, que cuando os acerquéis al mundo de las resinas, os olvidéis de cualquier relación con lo que podéis conocer como particular con el mundo de las pinturas plásticas. Con esto me refiero a este concepto que podemos tener los particulares que si tenemos una pared pintada de amarillo pues que encima pintamos con pintura roja, y que en dos manos se queda fenomenal y a otra cosa.
El mundo de los selladores no funciona así. En realidad son productos de origen y con un comportamiento distinto y muchos de los problemas que se originan en su uso es por la falta de conocimiento y muchas veces imprudencia que se hace desconociendo las consecuencias .
El usuario con las “ideas claras”
He recibido muchas consultas a lo largo de estos años acerca de este tema y hay un patrón que me encuentro a menudo que es el del particular que tiene las ideas muy claras y preconcebidas de cómo debe funcionar una resina. Aunque sea un profano de estos temas realmente tiene una gran convicción de que se pueden y deben aplicar todas las capas que sean necesarias en un pavimento. Creo que esa actitud muchas veces se deriva del aburrimiento y cansancio que se tiene cuando se originaron problemas porque nos realizaron mal el trabajo. Entiendo perfectamente que se origina una frustración y que al final se quiere intentar acabar con el tema lo antes posible.
Pero debo deciros que mi obligación es informaros correctamente del uso de estos productos. Os aseguro Que prefiero mil veces no vender una resina antes que hacerlo para un pavimento donde tengo serias dudas que vaya a funcionar correctamente. La razón es que las consecuencias cuando el suelo no está preparado pueden ir desde que la resina se queda casi “muerta” sin brillo aparente, se ponga de color blanco, empiece a desconcharse, y uno de los peores casos: Este es en el que se quede pegajosa en el momento de la aplicación.
Como funciona un sellador y cuando no funciona
Esta foto que os adjunto se puede corresponder con una visión interna de un hormigón. El sellador lo que hace es anclarse en estas cavidades y crear un ligero filme protector y que aparte les da las propiedades estéticas que ya conocemos, como el brillo y el realce del color.
Si estas cavidades están rellenas de resina en mal estado y otras contaminaciones, fruto de sucesivas aplicaciones, Malos usos y otras pesadillas, la nueva resina que no anclará de buena forma. Por lo tanto, la aplicación es muy probable que sea fallida, y el plazo en el que nos aparecerán estos síntomas puede ser desde varios días a varias semanas. No quiero entrar en temas técnicos pero se podría decir que a nivel microscópico se produce un despegue de la resina del pavimento. Hay documentación americana que dice que restos de anteriores aplicaciones pueden permanecer alrededor de diez años, aunque esto creo que es un poco exagerado.
OJO!! Esto también valdría para las veces que se quiere Un sellado prematuro a los varios meses o al año de una capa previa. La tensión que se provoca en estos productos por un exceso en el espesor de filme puede producir este fenómeno, o impedir que el vapor del agua que tiene el hormigón en su interior pase a través de la resina debido al exceso de espesor, con lo cual también fallará porque el pavimento se pondrá de color blanco.
A veces la decisión más rápida no es la mejor
Por eso cuando recibo vuestras consultas y me preguntáis qué resina debéis aplicar, siempre os digo que debéis conocer si el suelo está preparado, esto es lo más importante. Por favor no esperéis que yo sepa si podéis aplicar resina viendo unas fotos, y menos que yo tome la decisión por vosotros. Os invito a seguir leyendo y como digo siempre, si habéis decidido realizar vosotros el trabajo, debéis invertir el tiempo necesario para entender los productos y tomar las decisiones adecuadas. Os ofrezco toda esta información, pero a mi pesar, a día de hoy no puedo hacer un seguimiento personalizado para cada caso.
He de decir que muchas veces, no me hacéis caso y os empeñáis en aplicar una resina a pesar de las advertencias de los posibles problemas. Respeto vuestra decisión y de corazón que deseo que las aplicaciones os queden lo mejor posible. Eso sí, siempre os pido que por favor busquéis estos productos en una empresa suministradora que esté más cercana al concepto que tenéis. No tiene sentido que nos compréis una resina cuando os estoy diciendo claramente que os puede dar problemas. Después no habrá lugar a una reclamación porque, en vuestro empeño de sellar, al salir las cosas mal penséis que es un fallo del producto.
Pasos a seguir para realizar un tratamiento correcto del hormigón impreso tiempo después de resinas fallidas.
Realizados todos estos comentarios previos, para los que un poco si queréis tener en cuenta estos consejos que os ofrezco, hoy voy a indicar un pequeño procedimiento para intentar que vuestra aplicación sea lo más exitosa posible. Todos estos comentarios son realizados de buena fe, no una verdad absoluta y al final vosotros tendréis que tomar las decisiones correspondientes:
Supongamos un caso que tras estas aplicaciones fallidas de resina os resignasteis y durante dos años os olvidasteis del suelo y ahora queréis intentar realizar un mantenimiento de nuevo. Si vuestra situación son varios meses o un año y poco no creo os sirva. ¡Vuestro pavimento tiene resina!!!
Lo primero que debes realizar es el siguiente test en varios puntos Del pavimento para ver la cantidad de sellador que tenéis:
- Si al hacer la prueba el suelo en unos segundos chupa el agua y cambia del color, puede ser que la resina haya desaparecido. Os recomiendo también realizar el test que explico con salfumán, Y desde luego hacerlo en varios puntos de la parcela ya que en unas zonas puede haber tenido más desgaste que en otras.
- Si vuestro pavimento tarda en absorber el agua y apenas cambia de color, realmente lo que os recomiendo es que os planteéis seriamente realizar un decapado de suelo, o pedir presupuesto y opinión de alguna empresa que trabaje con proyección de chorro de arena que también consiga eliminar la resina. Esto o esperar algún año más a que esa la resina se vaya desgastando y pase el test será la mejor opción.
- En una situación intermedia, con algún disolvente podéis cepillar y comprobar si despegáis residuos de resina. Podéis también utilizar nuestro decapante para pequeñas reparaciones y observar el resultado.
Lo mejor para estar seguros, realizar una prueba
Aunque el resultado del test sea positivo, si queréis Las cosas salgan bien lo mejor siempre será realizar alguna prueba para asegurar.
Esto lo recomiendan muchísimo los técnicos americanos. Aquí, en España, muchas veces tenemos la tendencia a realizar directamente el trabajo. Como decía antes, muchas veces tenemos este deseo de hacer las cosas de forma rápida pero luego las consecuencias se pagan.
Os recomiendo comprar un pequeño formato de la resina a utilizar y realizar una prueba en las que se llaman zonas de sacrificio, que al fin y al cabo es una pequeña zona alrededor de 1 o 2 m² donde podéis realizar la aplicación.
Durante los siguientes días y semanas observar cómo evoluciona esta aplicación de resina. Una vez que haya secado regarla a menudo y ver como evoluciona. Si en el plazo de varias semanas veis que todo está OK, tenéis muchas más posibilidades que la realización de este nuevo sellado sea exitosa.
Espero que este artículo os haya aclarado alguna duda, y que por favor entendáis mi punto de vista al respecto.
Un abrazo y hasta el próximo artículo