2021 actualizado
Buenos días a todos y a todas. A lo largo de todos estos años que llevo dedicándome a la venta online he podido comprobar algo acerca del uso de cementos de color para exteriores. En general, los pigmentos aptos para cemento, siguen siendo un gran desconocido tanto para ciertas empresas de construcción, como personas que le gusta realizar tareas de bricolaje en su casa.
Morteros de cemento y pigmentos en uso exterior
Por ejemplo, en el caso de los morteros, la tecnología ha aumentado mucho en estos últimos 20 años. Hoy en día nos podemos encontrar una multitud de morteros de cemento que tienen ya dosificado el color, por ejemplo, me refiero a morteros monocapa para fachadas, estucos y morteros de cal.
Estos productos más clásicos se han incorporado junto a otros productos que anteriormente se solían realizar a pie de obra, como es el caso de lechadas de rejuntado para cerámica, o morteros para realizar revestimientos de bloque Split cara vista. Antes de avanzar permitid que os indique nuestro apartado de pigmentos en la web:
Morteros para bloque split y de rodadura para hormigón
También en las grandes obras se suministran morteros para realizar tabiques de ladrillo cerámico cara vista que ya son pigmentados en fábrica. El albañil o aplicador sólo debe amasar este mortero en polvo y realizar el trabajo.
Por supuesto no nos olvidamos de productos muy importantes en los trabajos de pavimentos de hormigón, como es la capa de rodadura que se utiliza para realizar pavimentos de hormigón pulido. Y como no, el mortero cementoso coloreado de rodadura que se utiliza para el sistema del hormigón impreso, del que tanto hablo en este blog.
Confusión entre morteros y pigmentos.
Esta gran diversidad de productos pigmentados de forma industrial ha conllevado, que, de forma errónea, se denomine pigmento a un mortero de cemento que lleva pigmentación. Esto es un problema porque muchas veces recibo consultas de personas que dicen que necesitan un pigmento, cuando en realidad lo que están buscando es el producto cementoso coloreado.
Lo que nosotros distribuimos es un producto y aditivo “puro”, para entendernos, el cual es el que se debe utilizar para mezclar con cemento y otros componentes. No se debe llamar “pigmento” a un producto que es otra cosa, sólo porque lleve pigmento en su composición, ya que esto estoy seguro provoca muchos problemas a la hora de buscar determinados materiales de obra.
Morteros coloreados en fábrica vs pie de obra
Todo este tipo de productos realizados en fábrica son cómodos para el usuario, ya que el pigmento viene dosificado y esto conlleva un ahorro de tiempo para el aplicador en pesado, cálculo y mezcla de pigmento.
Como desventaja podemos comentar que el usuario se ve limitado a las tonalidades proporcionadas por el fabricante. También sus dosificaciones, por lo que en muchas ocasiones se opta por realizar el mezclado con el pigmento a pie de obra.
En ese punto es donde podemos entrar suministradores como nosotros que os ofrecemos una importante variedad de tonos, e incluso podéis comprar varios y hacer vuestras propias combinaciones. Por supuesto, podéis también elegir vuestra dosificación para ajustar la intensidad de tono final
Resumiendo, este uso de pigmentos para cemento a pie de obra es muy útil para muchos pequeños trabajos que veo realizados, y que con un cemento gris, en mi opinión, dan un resultado más pobre de lo que podrían ser trabajos realizados con pigmentos añadidos en obra.
De este modo, el aspecto estético mejoraría de una forma importante. Según conversaciones que tengo con clientes, muchos no saben de su existencia, o creen que son difíciles de conseguir y o de utilizar.
Os recuerdo nuestra gama de pigmentos, donde podéis encontrar una gama en distintos formatos y peso. También os enseñamos los detalles más importantes a tener en cuenta.
¡Nos vemos en el siguiente artículo!!