Buenas tardes a todos y todas, hoy quiero dedicar este artículo uno de los tipos de hormigones impresos, mejor dicho, uno de los modelos más utilizados.
Una losa de hormigón que simula tablones de madera
Estoy hablando de los hormigones que se moldean con plantillas imitación madera. La tecnología en este tipo de derivados del poliuretano ha permitido realizar formas muy realistas, que ayudada por las técnicas de color de la capa de rodadura en conjunto con un tono diferente de desmoldeante, consiguen tonalidades muy interesantes.
El aspecto final de estos trabajos de hormigón como es normal, no dejan de ser una losa de hormigón, y del mismo modo, las formas se van repitiendo.
Como se realiza un pavimento de hormigón impreso madera
He utilizado otro video de la compañía de concreto Estampado de Colombia para comentar algunos aspectos a la hora de realizar este tipo de pavimento. La losa de hormigón se extiende de una forma general para todos los pavimentos de hormigón impreso.
El color de la capa de rodadura puede variar según distintas opciones. En este video se utiliza una de las posibilidades más habituales y que mejor resultado dan, el uso de un mortero coloreado de rodadura con una tonalidad marrón.
El tono es similar a nuestro tono tierra o 609, y como me referí en un anterior artículo donde utilizaba otro video de esta empresa, la aplicación del mortero de rodadura es perfecta.
Se utiliza una proporción donde realmente hay una buena cubrición, y además en dos capas para que se pueda completar una proporción de rodadura de entre 4 y 5 kilos por metro cuadrado.
La aplicación del desmoldeante influye en ese efecto madera envejecido.
Un matiz importante llega a la hora de aplicar el polvo desmoldeante coloreado. A diferencia de otro tipo de modelos, donde se utiliza un desmoldeante con el tono más parecido al color de la rodadura, en los hormigones impresos de tipo madera es habitual utilizar un talco con un tono distinto.
En este caso es un gris, también es común el uso de un marrón oscuro, con el objetivo de conseguir que el desmoldeantes “moje” las vetas del molde. De este modo, cuando retiremos y lavemos el agente desencofrante mediante lavado o con agua a presión, siempre quedarán restos de producto que nos ayudará a simular el efecto natural de distinto tono en las vetas de la madera.
Posteriormente el hormigón se lava y se realiza un sellado, como podemos ver en el video. Hay varias posibilidades en lo que a moldes se refiere. Podéis visitar nuestra gama de moldes para madera en el siguiente enlace:
Aunque la siguiente imagen es una foto de un muestrario, es sólo para que podáis observar distintos tonos para una simulación de madera:
El mantenimiento en un suelo de hormigón impreso imitación madera
Por la forma que tienen este tipo de plantillas, no suele ser un tipo de hormigón que deslice mucho. Es interesante que mantengáis vuestro hormigón con habituales lavados con agua a presión ya que por su forma tienden a acumular bastante polvo.
En este tipo de pavimentos recomiendo encarecidamente que se realice un mantenimiento del sellado cada dos, o como mucho tres año.
Si os lo realizaron correctamente, la rodadura envejecida posee una tonalidad bonita, que debéis procurar que dure el mayor tiempo posible.
Por esto mismo realizando mantenimiento en sus plazos indicados podréis disfrutar durante más tiempo del color natural de vuestro hormigón.
Espero que esta información os sea útil si pensáis instalar un hormigón de este tipo, o si ya lo tenéis. Hasta el próximo artículo.