Morteros color amarillo
Hoy en día ya es muy habitual para nosotros contemplar materiales fabricados con cemento de un color, por ejemplo amarillo, sin que éste haya sido pintado. Durante toda la década del 2000, los revestimientos de morteros monocapa fabricados con pigmentos nos ofrecían y nos ofrecen la posibilidad de que nuestro revestimiento y fachada quedara terminado sin necesidad de pintar posteriormente con una pintura de color amarilla.
Permitid que antes de avanzar os ponga enlace al apartado de nuestra tienda online donde podéis comprar nuestros pigmentos en varios formatos:
Tintes y colorantes de óxido de hierro
Estos tintes, que también se le llama a veces colorantes, son pigmentos de óxido de hierro, como he hablado en muchas ocasiones en el blog, fabricados de forma industrial para obtener una máxima fuerza colorante y control en su tonalidad.
Es por tanto una Pintura en polvo para cemento
Este color amarillo requiere que el cemento utilizado para fabricar estos morteros sea de color blanco, al igual que los áridos, que deben ser carbonatos de calcio, con una tonalidad limpia y blanca. De esta forma obtenemos morteros de color amarillos, con un abanico de posibilidades que va desde colores pastel, tipo marfil, hasta colores intensos que podríamos denominar como amarillo canario.
No disponemos de una gama de tonalidades amarillas demasiado amplia en lo que se refiere a los tonos que podemos conseguir con estos pigmentos. Requerimos de aditivos que sean estables a la luz ultravioleta, y a la vez que los podamos mezclar con el cemento y que no interfieran con su alcalinidad y su acidez, por lo que no podemos recurrir a colorantes orgánicos con tonos muy luminosos, pero que no conseguirán estabilidad y que puede que en el mismo fraguado pierdan su color y el mortero resultante sea de color blanco.
A veces desde la dirección de obra o el diseño de un particular, imagina colores muy llamativos y se los requieren al fabricante que finalmente no tiene más remedio de orientar y explicar las limitaciones que tienen los pigmentos compatibles con el cemento. Esto muchas veces no se entiende pero es como son las cosas. A veces se debe optar por el color más natural de un cemento coloreado, con las limitaciones de tono, o recurrir a una pintura, que aunque sea con la textura que esto conlleva, podremos disponer de un catálogo más amplio.
¡Gracias por leer el artículo, hasta el próximo!!