Actualizado en 2021
Buenas tardes a todos y a todas. Esta tarde quería abordar algunos puntos de los más habituales cuando queremos añadir algún colorido a un trabajo hecho con un mortero de cemento.
Puede ser hecho manualmente, o incluso con un hormigón hecho a mano, pero del que sólo disponemos de cemento gris para realizarlo.
Queremos usar pigmentos con hormigones hechos con cemento gris
Este es un caso muy habitual, tanto por economía como por disponibilidad. Pero hay que decir que cada vez es más fácil encontrar cemento blanco en cualquier almacén de materiales de construcción del que vayamos a retirar.
Hay factores importantes como son también el árido, pues sea de un color marrón, amarillento, ya que de la misma manera tampoco es fácil encontrar áridos blancos como no sea en un almacén especializado.
No todos los pigmentos funcionarán bien con gris.
El primer punto que quisiera comentar es que, si el color final que queréis conseguir es de un tono amarillento, beige, azul, o pastel, realmente debéis plantearos conseguir cemento blanco.
Esto se debe a que con cemento gris va a ser muy difícil conseguir estos tonos. El cemento gris para entendernos, debido a su composición, posee partículas que están actuando como de un pigmento negro, para entendernos.
Por esto mismo va a distorsionar la tonalidad resultante cuando se trata del uso de amarillos o colores claros. En esta gama también podemos incluir al tono azul de cobalto.
Si el caso es que queremos conseguir tonos de otro tipo de colores, como rojos, marrones tirando a oscuro, podemos pigmentar el cemento gris y darle una tonalidad a nuestro mortero un hormigón.
Usar pigmento negro para conseguir tonos grises.
Está también el caso en el que queremos conseguir desde tono tipo gris perla, a tonos pizarras o antracita. En este caso ya debemos utilizar un pigmento negro para conseguir oscurecer el cemento gris. Las dosificaciones a utilizar en este caso pasarán desde tonos suaves, que serían de un 1 % respecto al cemento utilizado, A un tres o un 4 % para conseguir tonos más oscuros
Fotos orientativas en nuestra tienda online
En nuestro muestrario de pigmentos disponemos de algunas fotos de prefabricados u hormigones realizados con pigmentos y cemento gris. La tonalidad claramente se vea afectada, pero aun así podemos conseguir una importante mejora estética en este tipo de trabajos. Os estaremos agradecidos si visitáis nuestra sección de pigmentos.
Cuanto dosificar de pigmento.
Partimos de la dosificación orientativa (recuerdo que es solo orientativa, se puede aumentar o disminuir dependiendo del presupuesto o de la tonalidad a conseguir). Es importante tener en cuenta que para vencer al cemento gris un aumento la dosificación de pigmento ayudará a que resalte más esta coloración que se le proporciona al hormigón. Para ello es importante realizar una muestra.
En casos como el hormigón pulido o el hormigón impreso, donde se introduce una capa de rodadura que está compuesta por un mortero pigmentado, normalmente hoy en día estos morteros vienen ensacados y son mezclados en una fábrica.
En estas fabricaciones normalmente gran parte de la gama se utiliza cemento blanco y por eso en estas capa de rodadura se consiguen estos colores más vivos.
Cálculo del pigmento a utilizar con cemento gris
Para el cálculo del pigmento a utilizar el trabajo es muy importante que conozcáis, además de los metros cuadrados, el espesor de mortero, o la altura que le vayáis a dar al hormigón.
De esta forma podréis calcular la cantidad de cemento, y una vez sepáis la cantidad de cemento, tomando como referencia un 3% sobre pigmento podréis tener una idea más cercana de la cantidad de pigmento a comprar. Recordar nuestra categoría de pigmentos:
Como ya sabéis, una vez seco el prefabricado u hormigón, la tonalidad de los colores se apaga por lo que tal vez os podéis plantear el uso de un sellador como nuestra resina al agua. Esta resaltará en cierta medida el color, además de sellar y proporcionar algo de brillo.
Espero que este artículo os haya resultado de interés, nos vemos en el siguiente.