Buenas tardes a todos y a todas. Durante estos años han sido innumerables las consultas recibidas acerca de problemas por las resinas de hormigón impreso. Sobre todo en obra nueva.
Este año creo que incluso más que otros, lo cual me hace llegar a la conclusión de que con el paso de los años no mejora la técnica de aplicación. Me refiero a estos productos tan útiles y necesarios para nuestros pavimentos, como a la vez tan delicados.
Problemas de resina en obra nueva.
En obra nueva, podríamos decir que los errores más habituales que se cometen a la hora de aplicar un sellador de hormigón impreso son los siguientes:
- Añadir la resina un día con probabilidad de lluvia, y que por supuesto finalmente llueve.
- Aplicar varias capas de resina abundantes con el consecuente problema de falta de adherencia. Esto se manifiesta con una resina de color blanco, que se desconcha, o que se pega.
- Pintar con una resina al disolvente en invierno sin que el hormigón haya terminado de sacar a la superficie su humedad inicial.
Este artículo se ha publicado dentro de la categoría problemas con las resinas de nuestro blog. En otros artículos podréis ver desarrolladas estas causas.
La frustración del cliente final.
Hoy quería hablar un poco del usuario. En concreto de la gran frustración que siente cuando ve que su pavimento que en los primeros días estaba en buen estado, se acaba transformando en un suelo blanquecino, sin brillo, etcétera
Los problemas derivados de los selladores de hormigón impreso, aunque pueden tener un cierto arreglo, generan mucha incertidumbre a los usuarios.
Es importante comentar que estos problemas son diferentes ocasionados por un mal moldeado y una mala aplicación de la capa de rodadura.
Cuando así ocurre en pavimentos continuos en ciertos casos pareciera que nos tuvieran otro arreglo que picar el hormigón y empezar de nuevo.
En los problemas derivados de la aplicación de los selladores, si la resina se retira a tiempo se puede dejar el hormigón en su estado inicial y volver a aplicar de nuevo.
El particular se queda solo ante el problema
¿Cuál es el gran problema en este tipo de situaciones? Pues bien, en las numerosas consultas que he recibido en estos años, en la mayoría de los casos ninguna de las empresas se ha responsabilizado del problema.
Dejan al particular a su suerte, tras haber aplicado una nueva capa de resina que lógicamente en la mayoría de los casos, no soluciona el problema, sino que lo agrava.
El usuario entonces empieza una búsqueda por Internet en busca de alguna respuesta, y si leéis estos otros artículos que he comentado, veréis muy habitual la pregunta de ¿qué solución tiene esto?
Posibles acciones a tomar ante los problemas de resina
Cuando una resina está en mal estado, yo por mi parte al menos sólo puedo sugerir dos acciones:
- Si el suelo presenta una ligera veladura de color blanco y la capa de resina sea pequeña. Muchas veces si se tiene la paciencia necesaria, limpiando a menudo con agua a presión y esperando una temporada, esta resina se va deteriorando. Con el tiempo cada vez se notará menos esa veladura hasta llegar un punto en el que podremos aplicar de nuevo resina.
- En otros casos en los que el exceso de resina conlleva una situación estética muy desagradable, con una resina que se pega a las ruedas y otros efectos, hay que plantearse la posibilidad de eliminar la resina.
El proceso de quitar la resina, lento y laborioso.
Quiero explicar esta idea de la forma más sencilla posible. Eliminar la resina de un pavimento es algo similar a quitar un plástico del suelo. Los decapantes habituales reblandecen la resina y mediante cepillado y agua a presión esta resina se va eliminando de una forma lenta.
Este proceso será más lento cuanta más resina tenga el suelo. Como decía antes, dentro de la categoría tengo incluso algún artículo con un caso práctico.
En estos tiempos que cada vez deberíamos estar más mentalizados de cuidar nuestro medio ambiente, muy importante, por favor no dejéis que estos disolventes vayan al desagüe. Son productos super contaminantes. Debéis recogerlos por ejemplo con arena.
Nosotros no disponemos de un producto con formato grande para reparaciones de muchos metros, sin embargo, disponemos de un formato de 5 l que puede ser de utilidad para pequeñas reparaciones y eliminaciones de resina. Os dejo enlace:
DECAPANTE HORMIGON IMPRESO (PEQUEÑO FORMATO)
Espero que este artículo os haya resultado de interés, y que lo leáis atentamente antes de preguntarme en los comentarios ¿qué solución tiene mi pavimento con resina en mal estado?