Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Resinas acrílicas para suelos hormigón pulido

10 diciembre, 2014

Artículo revisado en 2021

Nosotros ofrecemos nuestros productos de resinas acrílicas principalmente para los pavimentos de hormigón impreso. Estas resinas están formuladas especialmente para la porosidad que tienen esto tipo de suelos. Ahora bien, recibimos a menudo llamadas preguntando acerca de productos o líquidos para aplicar a suelos de hormigón pulido.

Diferencias entre hormigón impreso y pulido. Porosidad y resinas acrílicas

Estos pavimentos, tanto unos como otros  son en realidad soleras de hormigón. La diferencia entre ellos reside en el acabado final, ya que en el hormigón impreso la superficie resulta de marcar el hormigón con moldes.

Sin embargo en el hormigón pulido el acabado final se consigue mediante unas fratasadoras mecánicas especiales también llamadas helicópteros.

Estos helicópteros consiguen dejar un acabado más liso, lo que hace que el pavimento “chupe” menos. Por consiguiente la aplicación de las resinas en estos suelos es una tarea delicada, ya que el funcionamiento de las lacas consiste en sellar  y agarrarse en la porosidad del suelo.

Resinas al disolvente en suelos de hormigón pulidos

Hay empresas de aplicación que utilizan resinas al disolvente para sellar pavimentos de hormigón fratasado o pulido. Es una tarea que requiere experiencia para conseguir extender apropiadamente la resina y que no haya problemas de adherencia. Nosotros en cualquier caso no lo recomendamos para esta tarea y la responsabilidad en su uso quedará en manos del comprador final. Aplicar dos manos abundantes de resina al disolvente sobre un suelo pulido puede provocar varios efectos indeseables, hasta que se pegue la resina por un deficiente secado.

Resinas al agua para suelos hormigón fratasado

La resina al agua acrílica tiene un poder de penetración mayor en el hormigón, con lo cual puede llegar a funcionar en este tipo de pavimentos. Sus propiedades de  sellado y ligero brillo mejoran mucho el aspecto de los pavimentos pulidos, sobre todo si son coloreados, normalmente rojo o verde.

Para realizar esta tarea recomendamos hacerlo por pulverización mejor que con rodillo. Según nuestra experiencia, es recomendable que el rendimiento de la resina aumente para dosificar menos cantidad, ya que la absorción va a ser menor.

Es decir si para el hormigón impreso recomendamos un litro para cuatro metros, en el caso de un hormigón pulido recomendaríamos un rendimiento de un litro para 10 m² en una sola mano y con la resina muy bien extendida.

Recordamos el apartado de nuestra TIENDA ONLINE por si queréis visitar los productos. Gracias a vuestras compras podemos seguir trabajando en estos artículos de divulgación.

comprar resinas online

Precauciones en el uso de resinas acrílicas para suelos pulidos

En cualquier caso, esta tarea debe realizarse con sumo cuidado para evitar problemas por exceso de capa. Por eso mismo dependiendo del grado de pulido se evitarán dos manos.

Los efectos de un exceso de resina se traducen en manchas blancas, descascarillado de la resina, etc.

También es importante que el pavimento  no tenga ningún tipo de resto de lacas de curado. Estas se aplican cuando se ha realizado el pavimento, por lo que hasta pasado dos años no os recomendamos a aplicar resina si se le ha dado una mano de laca de curado, o si se tiene la duda.

No usar resina para tapar defectos

La resina no debe ser utilizada para tapar manchas o defectos que ya tiene el suelo. Un ejemplo serían las manchas de eflorescencias, que se reconocen fácilmente pues son como unos depósitos blancos.

Esto suele ocurrir en sótanos y aparcamientos donde la condensación de humedad provoca que emanen sales que al evaporarse el agua  dan estos compuestos blancos. Una forma de eliminarlos es mediante ácidos pero bastante diluidos, para más información podéis consultar nuestro otro artículo sobre manchas blancas.

Si tenéis marcas de neumáticos en el pavimento podéis intentar retirar las con productos Blanqueantes, normalmente utilizados para limpieza, como el trifosfato sódico.

Conclusiones

Resumiendo, las opciones para tratar los pavimentos de hormigón pulido consisten o bien pinturas especializadas, tipo  epoxi, poliuretano o acrílicas , o en un tratamiento con resinas. En este caso el resultado final dependerá de una aplicación con un buen extendido de la resina.

Para ello, el pavimento debe tener una porosidad suficiente, y tener en cuenta que realizar el sellado sin una experiencia previa puede dar lugar a problemas si no somos lo suficiente cuidadosos.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad