Feliz lunes, hay una consulta que se ha repetido a lo largo de los años en el tema de pigmentación integral del hormigón de color blanco. Esta es la posibilidad de convertir en blanco un hormigón realizado con cemento gris mediante la adición de un pigmento blanco de dióxido de titanio.
Pigmentos blancos para cemento
Esta consulta normalmente se realiza cuando por razones técnicas no resulta viable para la planta de hormigón habilitar un siglo para dosificar cemento blanco, con lo cual se plantea esta posibilidad al proveedor. El pigmento blanco tiene un precio considerable, mayor que el de un óxido de hierro, por lo que a priori no parece una opción muy rentable, con la importante cantidad de pigmento que haría falta para realizar esta tarea.
He encontrado este video en YouTube, y me ha parecido muy interesante. Por esta razón lo comparto con vosotros en este artículo, pues está muy relacionado con esta cuestión que estoy comentando.
Diferentes dosificaciones de pigmento blanco
Como podéis ver hay tres recipientes. La dosificación ha sido la siguiente:
- En el primero no se utiliza pigmento blanco.
- Se utiliza un 5% de pigmentos blancos en el segundo respecto del total de la mezcla.
- En el tercero se utiliza un 10% de pigmento blanco respecto del total de la mezcla.
Conclusiones uso del pigmento blanco para cemento
Las conclusiones son lógicamente las esperadas, ni en un porcentaje tan alto de pigmento se consigue un hormigón totalmente blanco, como podéis observar. También, como comenta el autor del video, una dosificación tan alta de pigmento puede afectar a la resistencia del hormigón, debido a la adición falta de componentes finos.
El autor del video no hace referencia al coste económico, pero, aunque se consiguiera un color prácticamente blanco, salvo algo muy puntual y caprichoso no creo que se aceptara ningún presupuesto de este tipo.
Resumiendo, el uso de pigmentos blancos en hormigón sólo tiene sentido en hormigones realizados con cemento blanco, donde se quiere potenciar en lo posible esta blancura, debido a la presencia de áridos que transmiten un cierto color ocre al hormigón. Con un dos o 3% respecto al cemento se podría conseguir una mejora en la blancura y asumible económicamente.
¡Hasta el próximo articulo saludos!!!