Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Pigmento sintético de óxido de hierro

19 enero, 2022

Pigmento sintético para cemento y pinturas

Hoy en día, el pigmento sintético de óxido de hierro es el que más se utiliza en la industria. Hace años se consideraba por parte de algunos usuarios que los pigmentos naturales de óxido de hierro, es decir los extraídos de la mina, eran más estables y más duraderos. Todo esa opinión se deriva de un desconocimiento de realmente en qué consiste este tipo de aditivo para cementos y hormigones.

pigmentos para mortero

Pigmentos sintéticos inorgánicos

Un pigmento de este tipo tiene el mismo tipo de partícula que un natural, con lo cual tiene la misma estabilidad como óxido inorgánico que es. La gran ventaja reside en que el pigmento sintético, como se produce de forma controlada, tiene una mayor fuerza colorante que el natural.

Esto es debido a que se eliminan Las impurezas que existen en el óxido natural. Por ejemplo, en un kilo de pigmento, hay mayor cantidad de partículas de óxido de hierro, que en el caso de un ácido natural que contiene otro tipo de partículas que no pigmento.

El pigmento sintético también es más utilizado en industria. Esto es porque permite el control De la tonalidad, ya que un fabricante necesita mantener la tonalidad de su catálogo para diferentes partidas

Un fabricante de pavimentos de adoquín, de bloques o de baldosas tiene un catálogo al que sus clientes se tienen que ceñir. Una obra que se realiza en varias fases, necesitará distintas partidas de prefabricado. Por eso, utilizando ferrite controlado, la tonalidad del fabricante no se alterará.

 Os recomendamos visitar nuestro catálogo de pigmentos sintéticos de nuestra tienda.

Muchas gracias por leer este post, hasta el próximo

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad