Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

Mi cemento impreso ha perdido el color. ¿Qué puedo hacer?

16 noviembre, 2022

Hoy vamos a hablar de un caso que sucede  a menudo en el transcurso de la vida de un hormigón impreso. Puede que sea tu caso que te realizaron el trabajo, y aunque recién hecho ya se apreciaba un poco justo de color, con el acabado brillante de la resina quedaste conforme.

Han pasado 5 o 6 años y tu suelo de hormigón ya no se parece demasiado al que fue en su día.

Ahora está pajizo, se nota cierta porosidad y aquel brillo que tuvo en su día desapareció.

El brillo y el color del hormigón impreso se esfumaron

Te preguntas si esto es lo normal o si es que no te hicieron bien el pavimento y empiezas a buscar en Internet. Llegas a páginas que venden el líquido de brillo al que llaman resina pero no entiendes bien que comprar ya que te encuentras varios tipos de productos y la posibilidad de tinte o no. Intentaré aclarar algunas dudas aunque es necesaria tu atención para entender un poco este sistema de productos.

Una losa de hormigón no brilla

En primer lugar debemos recordar qué es un hormigón impreso. No es ni más ni menos que una losa de hormigón al que se le introducen un cemento coloreado y mediante un alisado con llana se integra este color. Después se moldea y se lava. El aspecto de un cemento coloreado sin ningún tratamiento adicional es pajizo. Como todos sabemos el hormigón no tiene brillo.

El producto que aplicaron al terminar el pavimento es un sellador acrílico, también conocido como resina. Este líquido al secar deja un filme plástico que protege el pavimento, realza el color original y aporta un brillo.

Hasta aquí todo estupendo, la mala noticia es que está protección no te va a durar toda la vida. El filme de este sellador en cuestión de 2 a 3 años habrá perdido todo el brillo y debido a la acción del sol, del tránsito y de los duros inviernos tendrá el suficiente desgaste como para no seguir protegiendo al hormigón.

Ahora, este hormigón que puede que en su día ya estuviera un poco escaso de color, está completamente expuesto a la erosión y a la acción del sol, lluvia y hielo. Está pérdida de color se acrecentará y aumentará la porosidad, con una mayor incrustación de polvo y demás elementos.

Llegó el momento de renovar el color del hormigón.

Han pasado otros 3 años y por fin te decides a hacer algo al respecto (en total 6 años). Encuentras una página web y envías unas fotos preguntando que debes aplicar.

Estos son los pasos previos antes de contactar con una empresa como podemos ser nosotros.

Siento tener que responder que no hay una sola opción. Si no os involucráis en diferenciar las posibilidades de cada tratamiento, al final usaréis lo que un suministrador os diga, y, después, ya será tarde. Os comento mi opinión:

  1. Cualquier tratamiento con resina no dejara el pavimento como el primer día, ese desgaste es inevitable. Nuestro objetivo debe ser protegerlo e intentar mejorar en lo posible.

2. Si sois amantes del brillo y pensáis que aplicando una resina sobre un suelo poroso y desgastado os durará el brillo 3 años probablemente os llevaréis una decepción. El brillo en un pavimento impreso no depende solo de la resina, y en un suelo poroso y desgastado esta no tendrá la suficiente fuerza para mantener ese brillo durante años. Probablemente después de un verano agresivo de calor el brillo de una nueva aplicación de sellador se haya desgastado bastante.

3- vuelvo al punto 1. La función de los selladores o resinas es proteger al pavimento y alargar su vida. No os podéis imaginar los estragos qué hizo el temporal Filomena en pavimentos impresos que llevaba muchos años sin la aplicación de sellador. Si os encantan los suelos satinados realmente deberíais haberos planteado instalar un pavimento porcelánico esmaltado.

Elegir el mejor mantenimiento del hormigón impreso según nuestras preferencias.

Si queréis saber lo que podéis esperar de una aplicación de resina al agua, al disolvente o a una de las dos incluyendo una pigmentación, lo mejor que os puedo recomendar es nuestro vídeo con más visitas en YouTube dónde explico ventajas e inconvenientes de cada una de ellas.

muchas gracias por leer el artículo. Hasta la vista!!

José Pedro Jiménez

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad