El brillo y el colorido permanente es una de las cuestiones que más pueden preocupar a quien decide instalar un pavimento de hormigón impreso. En este artículo vamos a concretar algunos detalles acerca de estos dos aspectos en el acabado de este tipo de material.
El color de un hormigón impreso
Como ya hemos mencionado en otros artículos, el colorido de un hormigón reside en la llamada capa de rodadura. Esto es, la capa finita que se genera al introducir dentro del hormigón un mortero de alta resistencia basado en sílice.
Si el cliente desea un color intenso, el mortero preparado que viene en sacos deberá llevar un mayor contenido de tinte. Menor si quiere un tono más claro, pero en cualquier caso la capa a aplicar debe ser de unos cuatro o cinco kilos de mortero por metro cuadrado.
Si se respetan estas cantidades el hormigón tendrá un colorido muy bonito, y un acabado plástico que es fácil de apreciar. Es cuando se puede comprobar que con un correcto moldeado el hormigón impreso puede simular otros tipos de prefabricados.
Cuando el hormigón no lleva el color suficiente
Sin embargo, si la cantidad de mortero es escasa, como suelen hacer algunos profesionales para ahorrar material, pues entonces al mortero le costará vencer el color gris del hormigón.
El color se verá pálido y rugoso, aparte de que no le estamos dando al hormigón la dureza necesaria. Es importante, si estáis en la obra durante la ejecución que observéis esta fase de la aplicación. También debéis haber comprobado previamente que el color que se va a introducir es el que vosotros previamente habíais elegido.
En el resultado final influirá no sólo el color del mortero, sino también el color del desmoldeante.
Como sabéis puede ser del mismo tono del mortero, o se pueden utilizar otros tipos de tonalidades para conseguir envejecidos sombras u otras variantes.
Cuando se pierde el color en un hormigón.
El colorido, al estar presente en el hormigón gracias al mortero, permanece mientras este mortero esté presente en la superficie.
Esto a veces se confunde con el hecho de que un pavimento no esté tratado con resina. Entonces aunque el mortero mantenga su colorido intacto, la misma suciedad hace que el color se vea apagado y pareciera que no estuviera.
Por eso insisto tanto en el hecho que se moje para que se vea la cantidad de color presente en el pavimento. Si un suelo rojo recupera mucho su color al mojarse, el color está ahí.
Si no lo estuviera se seguiría viendo prácticamente gris. El remedio entonces consistiría en aplicar una mano de resina que realizaría el color original.
Os dejo acceso a nuestra tienda online donde podéis comprar los productos:
El brillo en el hormigón impreso
Cuando hablamos de brillo, lógicamente la resina será un punto importante para este aspecto. Sin embargo, no podemos olvidarnos que para conseguir un buen brillo en un hormigón impreso, es muy importante el acabado previo que haya tenido este pavimento.
Es decir que lleve el mortero necesario, pues el mortero lleva también un componente que ayuda al brillo cuando está bien Talochado. Si el pavimento no ha sido bien Talochado esto afectará a al brillo de dos maneras distintas.
Por un lado el hormigón quedará más poroso y absorberá más resina, lo cual es un detalle importante a la hora del mantenimiento, gastaremos más resina para sellar el suelo. Por otra parte si un pavimento no ha sido bien Talochado, al estar menos cerrado el poro el pavimento sin resina también brillará menos y tendrá un aspecto más apagado.
La influencia de la resina en el brillo.
En lo que se refiere a la resina, la cuestión del brillo ya lo hemos hablado en el artículo de resina base agua contra disolvente. En cualquier caso los dos tipos de resina acrílica proporcionan brillo.
Es raro que un usuario quiera un pavimento que esté el sellado con un hidrófugo de los que solemos llamar invisibles, y siempre quiere que en mayor o menor cantidad haya algo de brillo y realce del color.
En cualquier caso aparte de que sea al agua o al disolvente, una resina tiene que tener la calidad necesaria para dar brillo con la cantidad justa por metro cuadrado. Hay resinas muy económicas en el mercado que se anuncian diciendo que son fabricantes y por eso son más económicos. Una resina barata no tiene los componentes sólidos que necesita y da igual que lo fabriques o no.
Muchas gracias por leer el artículo y nos vemos en el próximo.
Hola. Puse hormigon impreso en un patio de 30m cuadrados y es muy oscuro (nogal) quisiera dejarlo en un color roble ¿es posible? Gracias
Hola Pedro, si buscas los artículos acerca de resina pigmentadas que tengo en este blog verás que no recomiendo este uso. En esos artículos encontrarás amplia información pero básicamente responde a que las resinas aunque se pueden pigmentar no tienen la misma cubrición que una pintura, saludos
hola, después unos 4 años tengo que dar resina al agua a mi pavimento de hormigo impreso. tengo unos 106 metros. que cantidad de resina necesitare?
gracias
Hola Juan, con nuestra resina con un bidón de 25 l sería suficiente, saludos
Tengo una acera alrededor de la casa de 70 metros cuadrados de hormigon estampado y le da mucho el sol hace 14 años que lo hice , el color es pizarra pero se me a quedado en un gris clarito mi pregunta es si lo doy una resina al agua me durara aunque lo de el sol?
Buenos días Raquel, esto selladores se van deteriorando con el sol por lo que te va a durar la protección un par de años el brillo menos. La principal función de estos productos es proteger el pavimento, con un mantenimiento cada tres años el color te hubiera aguantado mucho mejor un saludo
Buenos dias. Estamos angustiados. Hace 2 semanas me han hecho una terraza alrededor de
la piscina. Con un poco de agua, resbala tanto, que ya nos hemos caido varias veces. El constructor no me contesta ni me atiende.
Que puede haber pasado?
Puedo solucionarlo, como ?
Muchas gracias.
Buenos días Marga, lamento que estés en esta situación. El entorno de la zona de piscina es muy delicado por el deslizamiento, hay muchos suelos que por diversas circunstancias no resbalan y otros que si. Si además tenéis una resina recién aplicada, esto aumenta el deslizamiento. Ahora mismo una posible solución pasaría por eliminar la resina aplicada lo cual es algo laborioso, (en este blog hay artículos que tratan de eso) y aplicar un producto potente antideslizante, saludos
Hola! Tengo un patio de unos 150 metros de hormigón impreso rojizo. Cada vez está más pálido, rugoso y absorbe mucha mucha agua. ¿Es posible cambiar el color a un gris y que sea algo más hidrófugo? Gracias!
Hola Manuel, hay un artículo del blog que habla acerca de cambiar el color de un pavimento impreso. Es algo para lo que hay clientes que nos compran la resina pigmentada, aunque yo no puedo terminar de recomendarlo ya que realmente es un producto destinado para suelos ya muy desgastados en los que se busca un remedio y no para cambiar el color de un hormigón, saludos
Hola .por favor emisiones dado resina al agua con el color en el hormigón impreso del patio .esos dado dos manos .e leído en su página que el de disolvente es mejor y tiene algo de brillo .ya que el de al agua no tiene nada ….puedo dar encima del que esos dado una capa del de al disovente?? .gracias
Hola Oscar, no te lo recomiendo en absoluto, estos productos son selladores y no funcionan como las pinturas, no están hechos para crear capa. Más adelante te lo puedes plantear, saludos
Hola Jose.
Tengo dudas sobre el hormigon impreso que me terminaron hace 2 días.
Es un color gris claro con lo que se suponia que eran betas marron oscuro en molde tipo piedra. El caso es que ha quedado muy amarronado y como con color arcilloso. Desde el principio el profesional nos dijo que luego oscureceria pero por ahora no veo ese color que elegí. Hay zonas con mas color que otras en las que en cambio parece que hasta no tienen resina o sale a la superficie el gris oscuro del hormigon. No sé si es que aún esta en proceso de secado y hay que esperar, es problema del mal procedimiento en algún punto por parte del profesional o es por la lluvia que también cayó 2 dias consecutivos despues de aplicar el color y antes de la resina.
Además en la parte donde no se ven ni las betas y que tienen exceso de marron pasando un cepillo o el pie fuerte desprende color…no sabemos dónde puede estar el error, si es que la resina que han echado es de baja calidad o la han mezclado con demasiada agua. Hemos hablado con la persona que lo instaló y se va a pasar a verlo. Nos ha insinuado que puede ser por la cantidad de cal en el agua.La solución que nos da a priori es la de volver a echar resina de mas calidad esta vez. ¿Qué podemos hacer? Muchas gracias.
Hola Zahira, lamento lo que os ha ocurrido. Los problemas que ocurren en un hormigón impreso por en la realización son temas complejos no se pueden analizar leyendo unas líneas. Lo que sí os puedo hacer es una sugerencia. La resina tal como la vemos aquí no es un endurecedor del hormigón, ni te va a solucionar los problemas De un suelo que por decirlo así está «enfermo». Al revés echar más cantidad lo que va a provocar es que esta se desprenda y te cueste luego más trabajo y dinero llegar al verdadero problema que hay en el pavimento. Te sugiero esperar a la primavera y que te evalúe en el sitio el Pavimento un profesional un saludo
Muchas gracias por tu pronta respuesta Jose.
No sé si hay alguna forma de que te pueda hacer llegar las fotos.
Como te decia han dado la resina este sabado pasado dia 12. Ayer 14 llovió un poco por la tarde y resaltaron los colores en la zona delantera y en cambio cuando seca se ve totalmente mate, ademas no se distinguen apenas las vetas. Solo se ve el marron de arriba incluso con el cepillo o con el pie sale color. Puede que no dieran suficiente resina o la que echaron estaba muy diluida en agua? La echaron con pistola por lo quensupongo que seria resina al agua. En esa zona seria recomendable dar de nuevo resina? Nos dijo el profesional que daria una resina de calidad superior y no se si se refiere a echar resina al disolvente en lugar de al agua y lo que tampoco sé si es recomendable echar resina al disolvente sobre resina al agua .
Lo que me gustaria saber es cual es el problema o la causa para poder pensar en una solución.
También puede que no limpiasen bien antes de dar la resina, supongo.