Buenos días, hoy quería hablar acerca de cómo se ven afectadas las dos resinas para hormigón más utilizadas en el mercado, cuando hablamos de temperaturas por decirlo de alguna manera extremas.
Un país con diferentes temperaturas.
España es un país que, dependiendo de las zonas, presenta distintas temperaturas, tanto en verano como en invierno. Por ejemplo, donde yo vivo, en Andalucía, en invierno, y más con todo el cambio climático, cada vez las temperaturas en invierno son más suaves. Sin embargo, si vivís en la zona norte, en Castilla León, etc. ,en invierno podéis llegar a alcanzar fácilmente temperaturas bajo cero.
Las resinas y la temperatura.
Las resinas al agua Y al disolvente presentan distintas propiedades, y lógicamente la temperatura les afecta de diferente manera. Mi intención en este artículo es proporcionar algunos datos por si os sirven de utilidad.
El proceso de secado de los dos tipos de resina básicamente es el mismo: se produce una evaporación del disolvente y los Sólidos que contienen la resina forma forman un filme que adquiere dureza y consistencia y adhesión al hormigón. La diferencia está en el tipo de disolvente.
Las resinas al agua
En las resinas al agua el disolvente es el agua, y según hablemos de temperaturas altas o bajas, nuestra resina se verá afectada de diferente manera.
Si la estación es verano, en el caso que la temperatura esté por encima de los 30°, al ser agua el disolvente la evaporación es más lenta y el secado es mejor que una resina al disolvente. Esta, al estar compuesta de disolventes volátiles, sufre una evaporación más rápida. Por ello, conlleva la formación de las conocidas burbujas y otros efectos no deseables. En cualquier caso, en verano, es más que recomendable aplicarla a primera hora del día, (malas noticias para los dormilones).
Sin embargo, en invierno, y no me refiero solo a las temperaturas bajas sino a la humedad ambiental, al ser el disolvente de la resina al agua, la cosa cambia.
Por un fenómeno llamado coalescencia, Esa humedad ambiental y esas temperaturas frías, en palabras sencillas diremos que afectan al secado de la resina. Este no es bueno porque es más lento de lo que debiera, y eso genera una tensión en la resina, por eso si os veis obligados a utilizar una resina al agua en invierno debéis hacerlo en las horas centrales del día, y no en días de niebla o con elevada humedad ambiental.

Resinas al disolvente
La resina al disolvente, por el contrario, en invierno en este aspecto no se ve tan afectada. Incluso así, debido a su incompatibilidad con el agua es muy importante que el suelo esté totalmente seco.
Uno de los problemas más comunes es, en la realización de obra nueva, aplicar resina al disolvente sobre un suelo a los tres o cuatro días de haber sido realizado, cuando no ha expulsado toda la humedad que debiera. Por esta razón la humedad quedaba atrapada en la resina y de ahí las conocidas manchas blancas.
En verano, Como decía antes, la temperatura afecta mucho a las resinas Al disolvente.
El uso de disolventes en otros países.
Como curiosidad comentaros que, en varios estados en USA, no se permite el uso de productos con alto contenido en VOC. Esta restricción incluye a las resinas al disolvente convencionales, por lo cual se tienen que utilizar otros tipos de disolventes que presentan una evaporación muy rápida. En estos productos, la evaporación del disolvente es tan rápida que incluso el producto al mojar el rodillo queda ya impracticable. Por eso en esos Estados se utiliza en mayor medida productos al agua.
Regresando al tema que nos ocupa, en climas de temperaturas por encima de 32°, y ojo no olvidemos el viento que en verano es muy caliente, no es raro que la resinas al disolvente den problemas de burbujas y de otros tipos por un deficiente secado. La temperatura del pavimento es un factor adicional.
Y de otros tipos por un deficiente secado. Cuando a veces me consultan sobre este tema en verano y digo la realidad del asunto, muchas veces el usuario me dice “aquí las temperaturas son las que son”, vamos una forma de decir, “que se aguante la resina”. El problema es que la resina no tiene tanta “empatía” y al final que tiene el problema eres tú.

Resumiendo, en verano es muy conveniente como digo en mis consejos habituales, aplicar la resina a primera hora de la mañana intentando evitar las horas centrales del día, y nunca en los días de ola de calor.
Espero que estos consejos os hayan resultado de utilidad que paséis buen fin de semana