Hola a todos, vamos a realizar algunos artículos acerca de casos prácticos con el mantenimiento del hormigón impreso. Una de las preguntas más solicitadas es acerca de la resina pigmentada. Esto es una triste noticia ya que ocurre en algunos suelos con muy poco tiempo lo cual es señal que hubo fallos en la realización del suelo. Gran parte de ellos es porque muchas empresas aplicadoras escatiman en la capa de rodadura, y cuando deben ser aplicados cuatro o cinco kilos por metro cuadrado, pues en realidad se utilizan uno o dos.
Entonces nos encontramos suelos que en un corto periodo de tiempo con poco color, o también suelos con muchos años en los que sea no ha tenido una capa de con resina constante se acaba perdiendo también la rodadura, y se le quiere dar un mantenimiento.
La inclusión de tintes específicos para la resina proporciona que a un suelo de color gris le podamos dar una cubrición con un tinte y mejorar el aspecto estético. Otra cosa es el uso de resinas para cambios de color de pavimentos y demás lo cual hace más complejo el asunto y realmente es obligación del vendedor informar que estos productos no son la panacea para solucionar cualquier error cometido el pasado por la empresa aplicadora.
En este caso en particular nos encontramos con un suelo que con el paso del tiempo ha perdido gran parte de su capa de rodadura. Todavía se puede encontrar un cierto tono en el hormigón, aunque a decir verdad no se podría reavivar prácticamente la resina al agua ni con la de disolvente aunque tenga mayor poder para esta labor.
Se opta por realizar un mantenimiento con una resina extra al agua pigmentada de color tostado. La mezcla del tinte con la resina se realiza de forma perfecta, y la cubrición es bastante buena. Hay que decir que la situación del suelo es muy pareja y no hay zonas con más rodadura en las que pudiera notarse algo la cubrición distinta de una parte a otras. Al ser una resina al agua de alta calidad, la resina fija bien el tinte, la aplicación es muy buena cubriendo todas las rendijas del dibujo de abanico. Esto debe hacerse lógicamente con rodillo, porque con un pulverizador rápidamente el tinte se posaría en el fondo, y el reparto del tinte no sería homogéneo.
El brillo sin ser tan potente como una resina al disolvente para mi gusto en bastante correcto, a mí a nivel particular no me gusta el brillo excesivo.
Han pasado dos años, duración media para una resina al agua de alta calidad como nuestra extra. Lógicamente, y al ser pigmentada tal como indicamos en la ficha técnica del producto, el deterioro de la resina de forma natural por la radiación ultravioleta de inclemencias del tiempo y rodamiento, hacen que sean visibles manchas que corresponden al color de fondo del suelo gris. Aun así el suelo mantiene todavía gran parte de la resina.
Se procede entonces a aplicar otra mano de resina pigmentada, por supuesto con el mismo tipo de resina y con el mismo color. Hay que ser prudentes en esta mano ya que todavía el suelo tiene resina de una aplicación anterior, por lo que el rendimiento debe ser algo mayor de lo que fue en la primera aplicación. Es decir si en la primera aplicación se utilizó un rendimiento de un litro para cuatro metros, en esta segunda aplicación es recomendable aumentar el rendimiento o de un litro para cinco o 6 m².
El resultado final es excelente, con una renovación del mantenimiento del suelo de hormigón impreso.