Hola a todos, este artículo es otro caso práctico y con uno de los temas de los que más consultas recibimos. Antes que nada quiero comentar que este artículo no pretende ser una panacea o verdad absoluta o que pueda funcionar en cualquier situación. El éxito en esta aplicación de resina pigmentada fue debido a una consulta responsable, pruebas realizadas y finalmente una ejecución muy bien realizada con una excelente mezcla del pigmento en la resina al disolvente.
La consulta se realizó porque a la cliente se le había realizado un trabajo de hormigón impreso en dos partes de una parcela. Por determinadas razones se utilizaron colores distintos por lo cual querían intentar conseguir un color homogéneo en el pavimento.
Después de todo los aspectos delicados de la utilización de una resina con color añadiendo además el agravamiento de que se iba a utilizar con una capa de rodadura intacta y buscando el cambio de color les asesoré que la única posibilidad de que quedara bien era buscando un color más oscuro. El cliente quiso hacer una prueba pagando el coste de los materiales y envío y esto se pudo realizar al ser una parcela de un tamaño importante.
La prueba se realizó y vieron que con el color marrón podían conseguir el tono buscado. Lógicamente para esta tarea recomendé la resina al disolvente pues al tener una mayor duración y mejor comportamiento del pigmento les podría durar más tiempo este cambio de color, aunque se le informó debidamente que con el paso del tiempo se empezarían a ver los colores de debajo.
Finalmente el trabajo fue realizado y podéis ver el resultado. También es importante la actitud del cliente y en este caso quedó muy satisfecho. La aplicación se realizó como nosotros recomendamos mediante rodillo.
Cabe recordar que en estos casos es muy importante que se busque un color más oscuro, en otro caso práctico os relataré un caso en el que se utilizó una resina pigmentada más clara (que no suministré yo), y posteriormente se planteó quitar la resina ya que este color más claro no conseguía vencer el color gris de la base.
También fue fundamental que al suelo no se le hubiera aplicado resina pues de otro modo no se hubiera fijado de una forma tan buena el nuevo color. Esto es un detalle muy importante ya que a veces recibimos consultas para cambiar el color con el gravamen que el suelo tiene una capa de resina con lo cual el remedio puede ser peor que la enfermedad como hemos comentado en otros artículos. Para ello habría que quitar siempre la anterior capa de resina.
En estos casos avisé al cliente también de que el pigmento tenía que ser muy bien mezclado para intentar aprovechar lo máximo posible ya que era muy necesaria la cubrición, tanto para igualar los colores como que realmente esta aplicación se estaba haciendo sobre un tono ya coloreado.
Espero que os resulte de interés a todos los que os planteáis este tema. Nosotros no pretendemos que la resina pigmentada sea solución para muchos problemas que hay en el pavimento impreso, y no animaremos a los clientes a utilizar la resina pigmentada para esta tarea pero cuando de forma responsable y bajo la decisión de responsabilidad del cliente se es valiente y se intenta estas tareas, se puede conseguir.