Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

FAQ – Preguntas frecuentes sobre productos

Tengo un pavimento de hormigón impreso pero no sé qué tratamiento hacerle. Dígame los productos que necesito

A la hora de realizar un mantenimiento en un hormigón impreso, no hay una sola opción, que es la que el suministrador debe recomendar al cliente. En numerosas ocasiones hay más de una opción que en la mayoría de los casos depende de preferencias personales del aplicador respecto a brillo y color. Como en muchas ocasiones el aplicador y el cliente es el mismo, con la información que os proporcionaremos tendréis datos suficientes para elegir lo que vosotros preferís. Nuestro lema es que nadie decida por vosotros. Con unos minutos de vuestro valioso tiempo, elegiréis la propuesta más adecuada y no os lamentaréis más tarde.

No termino de decidirme entre la resina al agua o al disolvente

Si vuestro pavimento lleva sin recibir un mantenimiento de resina desde cinco años o más en exterior, normalmente no hay ninguna restricción en utilizar una u otra.
En este caso, no tenéis miedo para tomar una decisión. Ambos son resinas acrílicas y van a realizar perfectamente su función. Su diferencia radica en las circunstancias para aplicarla, ya que cuando hablamos de resina al disolvente estamos hablando de un producto tóxico y nocivo para el medio ambiente, el del agua es un producto más amigable. Respecto a las prestaciones la diferencia radica en que la resina al disolvente produce algo más de brillo, dura algo más de tiempo, y tiene un mayor poder de realzar el color y un ligero oscurecimiento del hormigón, lo cual suele agradar en el caso de los hormigones parcialmente desgastados. Os dejo este artículo donde desarrollamos este tema ampliamente: https://resinatuhormigonimpreso.com/blog/resina-base-agua-contra-disolvente-ventajas-y-desventajas/

Debéis prestar atención a este tema si el mantenimiento se realizó desde hace unos dos años, o incluso tres. En este caso recomendamos utilizar el mismo tipo de resina que se aplicó.

Realmente tengo dudas si utilizar un tinte en la resina o no

Nosotros pensamos que se debe añadir uno de nuestros tintes a la resina cuando el suelo está realmente desgastado, y la aplicación de una resina transparente prácticamente no consigue realzar el color, porque debido al paso de los años y la falta de mantenimiento este se ha desgastado. No recomendamos una resina pigmentada para cambios de color, ni para solucionar problemas de una capa previa de resina. En el siguiente vídeo explico casos prácticos que os pueden ser de utilidad para tomar una decisión:

Me han realizado un trabajo deficiente de hormigón impreso y la resina está blanca o se desconcha. Dígame que productos necesito aplicar encima

Somos conscientes que, en la realización de un hormigón impreso, cuando hay un problema de este tipo la primera opción es aplicar otra mano encima de resina pigmentada. Nosotros no estamos de acuerdo en absoluto con esta práctica. Según la escuela americana que es la que seguimos, hay que retirar primero la capa de resina defectuosa. De otro modo la nueva capa acabará fallando, como en muchas ocasiones ocurre. Los técnicos llaman a esto “pintar sobre arena.

Estoy interesado en comprar pigmento pero no sé la cantidad que debo comprar, le puedo decir los metros cuadrados

Los pigmentos siempre se dosifican en relación a la cantidad de cemento. Si tenéis una idea, o vuestro albañil o empresa de construcción de aproximadamente los Kilos de cemento que podéis consumir, podéis tomar como referencia el 3 % de pigmento respecto al cemento, o unos 10 kilos por metro cúbico de hormigón o mortero. Como estamos pigmentando un volumen, el dato de los metros cuadrados no es suficiente. Es obvio que el trabajo no consumiría la misma cantidad de pigmento y cemento para 1 metro cuadrado con 1 cm de espesor, que cuando lleva 5 cm de espesor.
En cualquier caso, tenéis a vuestra disposición algún producto como el kit de pigmentos varios donde podéis probar los productos por si en lugar de añadir el 3 %, queréis añadir algo más de pigmentación.

¿Necesito realmente el aditivo del antideslizante para mi rampa o piscina?

Nuestro aditivo antideslizante mejorar el comportamiento en estas zonas. Si la zona o rampa, incluso si la presencia de sellador ya resbala, puede que incluso con la presencia del aditivo, no sea lo suficientemente potente. Siempre podéis realizar una prueba comprando 1 l de resina, Os añadiríamos la dosis correspondiente del aditivo antideslizante. Es mejor siempre prevenir, pues eliminar una resina es algo complejo y costoso

Quiero reparar los daños de mi hormigón antes de aplicar resina, pero no termino de entender cuál usar.

Tenemos dividida nuestra gama de productos según estos tres puntos: la reparación de fisuras o pequeñas grietas, la reparación de daños sin profundidad, y la reparación de daños con profundidad. Dentro de cada ficha tenéis una amplia explicación. También tenéis a vuestra disposición el siguiente tutorial de YouTube donde voy a explicando uno por uno:
https://www.youtube.com/watch?v=rY_mme-nUzg&t=11s

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad