Descripción
Os presento nuestra gama de colores de agentes desmoldantes en polvo para hormigón impreso. Son los productos más utilizados en hormigón impreso o estampado vertical para evitar el pegado de los moldes a la losa o pared en la que estamos trabajando.
Características de los desencofrantes en polvo.
Son los recomendados en uso en exterior, debido a la barrera de humedad que forman, en caso por ejemplo de lluvia accidental.
- Apariencia en polvo poco denso, con una formulación compensada para poder repartirse por la losa del pavimento en estado fresco de forma efectiva. Debe cubrirse el 100% de la superficie. Precaución al usarlo en días de viento.
Aportan un color secundario al tono final del hormigón impreso, con una buena limpieza alrededor del 20% del tono. - El color primario lo aporta el endurecedor. Los tonos más oscuros se caracterizan por ese efecto “Antique color”.
Rendimiento: El consumo estimado es de 0.300 kg a 0.400 kg/m². DICHO DE FORMA COLOQUIAL, CON UN SACO DE 10 KILOS PODEIS HACER ENTRE 30 Y 40 METROS CUADRADOS.
Donde podemos usar los desmoldeantes para hormigón impreso
Se suelen utilizar en los distintos soportes:
- Moldeo de hormigones coloreados de forma integral o mediante endurecedores de color (habitual hormigón impreso).
En morteros monocapa impresos (conocido como impreso vertical) para evitar el pegado de los moldes.
Morteros temáticos.
Formato-Saco resistente de papel de 10 kilos.
PLAZO DE ENTREGA- APROX 4 O 5 DÍAS LABORABLES (NO INCLUYE SÁBADOS Y DOMINGOS). Si lo necesitáis en plazo menor o cualquier duda sobre el pedido por favor consúltame al info@resinatuhormigonimpreso.com
Técnicas de uso de los desmoldeantes.
La elección del producto puede ser similar al tono del endurecedor de color utilizado, o usar los tonos oscuros del catálogo para lograr ese efecto “antique”.
Se puede aplicar a mano pero es mejor con brocha (como la de la foto), a la que se adhiere como una pintura. Debe aplicarse al pavimento de forma lateral, como cuando queremos que una piedra rebote en el agua.
Con la brocha evitaremos la formación de grumos, ya que si se moldea un grumo se puede notar la marca.
Impregnar con la brocha ligeramente los moldes
Momento del marcado, cuando el hormigón cede a una presión constante de los dedos.
Consejos para usar un desmoldante de hormigón impreso
- Se recomienda no aplicar mucha superficie para evitar un secado prematuro del hormigón. Un exceso de producto hará un marcaje menos definido.
Cuando está más húmedo el hormigón, el desmoldeante polvo se adhiere a todos los puntos de la textura, pero cuando empieza a estar seco al golpear fuerte para moldear se adhiere en las partes más hondas como las juntas del molde.
Cuando se aclara el desmoldante significa que el marcado ha sido correcto. Si sigue oscuro hay que volver a marcar. - Si se quiere que el envejecido tenga más presencia, dejar algún día más antes de limpiar.
Limpieza del producto
- En la limpieza con agua a presión Buscar un equilibrio entre las zonas que se empezó y terminó a moldear.
Si lavamos con agua se recomienda agitación de la pistola además de la presión para evitar la formación de marcas o llevarnos partes del endurecedor. - En el caso que dejemos más desmoldeante en las hendiduras y sombras que dejan los moldes, pero suficiente para que no haya un problema de exceso de desmoldeante cuando se aplique el sellador.
- Otra manera de limpiar es mediante Lavado con manguera y salfumán pulverizado (dilución 1-10) y cepillado, entonces se permite al sellador anclar mejor. (mínimo a los tres días).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.