Buenas tardes a todos, escribo este artículo para responder a estas consultas tan habituales a la hora de hacer un mantenimiento del hormigón impreso. Hay casos en que todo se ve muy claro y vemos que el mantenimiento de nuestro hormigón impreso se debe hacer con una resina transparente, sea al agua o al disolvente. Para quien no lo vea claro este aspecto recordamos una vez más.
Hay que mojar el suelo para comprobar cómo está el color de nuestro hormigón impreso. Sin resina gran parte de los hormigones impresos se ven pajizos y sin color, pero esto no quiere decir que tengamos que utilizar tintes.
Os dejamos ejemplos de suelos que aunque se vean blancuzos realmente tienen una capa de rodadura en buen estado. A la izquierda la foto en seco y a la derecha en mojado:
Ante esto que hacer? pues bien, mi consejo es utilizar una resina transparente que realzará nuestro color, la de disolvente tiene un mayor poder para realzar el color si esto es lo que más importa.
Hay otros casos en los que el hormigón ha sufrido una pérdida importante de color. En la mayoría de los casos en los que no hay un gran tráfico, yo se lo achacó a que en su día no se incorporó al hormigón todo el cemento coloreado que se debiera. Entonces ocurre que al poco paso de los años y al no estar protegido por resina se produce una mayor pérdida del color. Yo he visto pavimentos expuestos al sol y con un tránsito importante de camiones al paso de los años mantener su color claramente. Eso es porque se realizó con un hormigón adecuado y un tratamiento coloreado como sería de esperar, como lo que debería ser.
Ante esta situación recibo muchas consultas y todas con las mismas preguntas. Bien no soy yo el que debo deciros si debéis utilizar un tinte o no, aunque veré vuestras fotos con sumo gusto. Debéis saber lo que podéis esperar de una resina pigmentada y de una resina transparente y entonces vosotros mismos tomar la decisión.
Al utilizar una resina transparente, sobre todo la de disolvente, veréis cómo se realza el color de vuestro pavimento. No será tan intenso como con un tinte, pero tendréis la ventaja de una aplicación más sencilla, con un rodillo de pelo corto, disfrutaréis del color natural que queda en vuestro hormigón, y la desaparición de la resina será más armoniosa. Por ejemplo en suelos donde hay un envejecido o matices debéis plantearos utilizar una resina transparente pues con una resina pigmentada todo esto se perderá.
Con una resina con tinte también tendréis ventajas, como es disfrutar de un color renovado y parejo, aunque también es más artificial y esmaltado que el color natural del hormigón impreso, y cuando esta resina vaya desapareciendo se notará el fondo de debajo con lo cual antes tendréis que plantearos pintar otra vez, y ya deberíais seguir con el mismo tipo de tinte. Recordamos que la aplicación de la resina pigmentada consiste en mezclar el tinte con la resina con un batidor y mantenerlo en suspensión ya que el tinte es sólido y tiende a posarse. Por otro lado, que bonitos resultados se obtienen en suelos que han perdido casi todo el color original y sólo queda el cemento gris.
Pues bien ésta es la decisión que debes tomar. Recuerdo que hacer uno mismo el mantenimiento del hormigón impreso ahorra bastante dinero con que lo haga una empresa, pero uno debe ser algo osado y tomar decisiones de que utilizar. Yo a distancia no puedo tomar las decisiones por vosotros ni creo que sea ésa mi tarea. Sino informaros y ofreceros los mejores productos a mi alcance.
Os dejo enlace para comprar nuestras resinas y tintes:
Contactar conmigo para cualquier duda pero habiendo leído previamente este artículo y sabiendo las opciones que tenéis. Permitidme que recuerde que nosotros somos una tienda on-line, si nos compráis podremos mantener nuestra actividad Y tendremos la posibilidad de seguir trabajando en este blog para vosotros Muchas gracias hasta otro artículo