Saltar al contenido
Tu Hormigón Impreso

¿Cuándo utilizar una resina pigmentada?

27 febrero, 2023

En este artículo quisiera despejar alguna de las dudas y también confusiones que a veces surgen o se producen a la hora de entender lo que es una resina pigmentada y su correcta aplicación. Este artículo está enlazado a la ficha del producto y es conveniente que busquéis e identifiquéis vuestra situación en este artículo para evitar realizar una compra que no conlleve al resultado deseado.

¿Cuándo están recomendado el uso de resinas pigmentadas?

 Las resinas pigmentadas están recomendadas sobre todo para suelos con un desgaste acusado. Me refiero a pavimentos que llevan unos siete u ocho años sin recibir mantenimiento y que el color superficial ya está muy desgastado. Esto se aprecia porque incluso mojándolo no recupera el color o lo hace con mucha debilidad. También puede ser útil en suelos que, aunque en determinadas zonas mantengan una cierta tonalidad, en otras las ha perdido totalmente y sea conveniente igualar el tono.

Estos casos que acabo de mencionar por supuesto tienen que tener una condición. Que, aunque el suelo esté desgastado en color mantenga una superficie lisa y homogénea para que la resina pigmentada funcione y se fije bien.

¿Cuál es el resultado de una aplicación con resina pigmentada? Qué podemos esperar.

Bien, como podéis apreciar en los siguientes videos, la aplicación de una resina pigmentada produce un color opaco y cubrición homogénea, se tapa el color el de debajo. Aunque como he repetido en muchas ocasiones la resina no son pinturas consiguen un resultado muy vistoso si son bien aplicadas.

No utilicéis resinas pigmentadas pensando en conseguir tonalidades irregulares, envejecidos etc… La resina pigmentada aplicada produce un nuevo color opaco y continuo que cubre lo que hay debajo.

La correcta aplicación de una resina pigmentada es en dos manos muy extendidas, pero ambas pigmentadas ya que lo que tratamos es conseguir una cubrición y que el pavimento quede con un color homogéneo.

En estos años he recibido consultas como que si es conveniente utilizar una mano de resina pigmentada y la siguiente transparente. Por favor no hagáis ese tipo de prácticas, al menos con nuestro producto. La correcta aplicación es la indicada anteriormente.

¿Estos colorantes sirven para la resina al agua y al disolvente?

Sí, siempre que sean resinas acrílicas de hormigón impreso las más habituales. Estas pigmentaciones son en polvo y presentan la ventaja que pueden servir para los dos tipos de resina al agua y al disolvente. El inconveniente del formato en polvo es que requiere removerlo a menudo para mantenerlo en suspensión y no se pierda el color, pero tiene la ventaja que permite conseguir tonalidades más naturales y específicas, son más baratos que los que vienen en formato líquido y con mayor concentración.

¿Cuál de vuestros colores es más parecido al mío?

En ocasiones nos enviáis fotos y me pedís que os diga cuál es el tono más cercano. La opinión que yo os puedo dar es muy limitada ya que el tono real puede cambiar mucho dependiendo el ángulo y la luz de la fotografía. Creo que con el siguiente artículo en el que muestro todos los tonos y comparaciones os podéis hacer una idea más real de los tonos que ofrecemos.

Lógicamente mostramos un abanico yo creo que representa los tonos más habituales, aunque lógicamente cada suministrador tiene su carta propia y es imposible abarcarlo todo.

No olvidéis que al fin y al cabo la resina pigmentada debe usarse en suelos realmente desgastados donde prácticamente no queda color. Lo recomendable es que sea un color parecido al que tengáis original para que al desgastarse la resina la degradación sea más armoniosa.

Resina pigmentada para tapar manchas de grasa, salitre, cubrir zonas donde ya se ve la grava etc

Esto es un grave error y os explicaré por qué. Utilizaré una pequeña comparación a modo coloquial pero que creo me vais a entender. Por las numerosas consultas que he recibido tengo la percepción de que se concibe la resina como un obrero que viene a solucionar problemas y a arreglarnos cualquier situación cuando esto está bastante alejado de la realidad.

Yo diría que una resina de hormigón impreso es como una diva de la canción o la ópera. Si llega al escenario y todo está correcto limpio arreglado y bien hace un gran trabajo, pero si llega a un escenario donde las cosas no están preparadas y no están bien se enfada y se va.

En fin, espero que entendáis esta pequeña broma. Lo más importante es que el suelo esté correctamente preparado antes de aplicar la resina. Podéis encontrar en internet tutoriales para eliminar esas manchas y las temidas manchas blancas de salitre. Requerirá algo de esfuerzo, pero debéis intentar quitarlas en lo posible antes de aplicar la resina para evitar que esta se desconche o se vuelva blanca.

Aparte de esto qué sentido tendría estropear un hormigón impreso que tiene un buen color de rodadura con una resina pigmentada, cuando no es necesario, aunque requiera un esfuerzo lo que se debe hacer es eliminar las manchas.

Os han realizado un pavimento de hormigón impreso hace unos meses y aparecen manchas blancas que confundís con caleos o salitre. Pensáis en una resina pigmentada para solucionarlo.

Esto es un error muy grave que sería añadir más leña al fuego. El salitre suele aparecer precisamente en pavimentos donde no hay resina. Os puede ayudar a distinguirlo que en el caso que sean caleos al tacto podéis llevaros como una especie de talco blanco. Sin embargo, una resina velada de color blanco en mal estado se nota por ese velo plástico que no podemos quitar. Esto no se podrá solucionar con los métodos habituales de eliminar salitre en un pavimento porque es otra cosa.

Como hablo recurrentemente en este blog la resina no forman capa y no se pueden aplicar sobre un suelo ya sellado, que además presenta problemas porque esa resina blanca por decirlo de alguna forma ya no tiene fuerza. La resina pigmentada que apliquéis no funcionará: Lo primero el color no se fijará y lo segundo en un breve periodo de tiempo se levantará arrastrando las capas inferiores. Os recomendamos leer artículos de nuestro apartado con problemas con las resinas.

Resinas pigmentadas para cambiar el color de un hormigón impreso

Sin duda esta es una de las consultas más habituales. Enumero casos concretos:

Os han realizado un suelo de hormigón impreso, ya ha terminado con su aplicación de resina y no os gusta el color obtenido y deseáis cambiarlo. Os preguntáis si una resina pigmentada podrá funcionar.

La respuesta es no, no os será de utilidad. Las resinas pigmentadas solo se pueden aplicar en suelos sin resina anterior o tras numerosos años desde que se realizó el anterior mantenimiento, es una característica de estos productos no tiene nada que ver con las pinturas plásticas que los particulares muchas veces conocemos. Aplicar una nueva capa de resina pigmentada lo primero el color no se fijará y lo segundo es que corréis el peligro de que se rompa toda la película de resina levantándose o volviéndose de color blanco.

Mi consejo es que al menos durante un tiempo os conforméis con el color y si realmente es algo muy deficiente os tendréis que plantear eliminar la resina mediante procesos químicos o mecánicos. Os adelanto que no es tarea fácil ni barata.

Han pasado unos cuatro años desde la anterior aplicación de resina. Estáis cansados del color del suelo y queréis probar con un cambio acusado, como por ejemplo pasar de un color ocre a un tono pizarra.

Bien, en estos casos tampoco os lo recomiendo y os explicaré el por qué. Como he dicho anteriormente una resina no es una pintura. No es un producto hecho para cubrir, está hecho para sellar, aunque está la posibilidad de añadirle un tinte y conseguir resultados interesantes para los suelos desgastados, que ya no tienen remedio ni recuperación a no ser que utilicemos estos sistemas o una pintura cementosa.

Sin embargo, si vuestra rodadura está bien, quisiera explicaros lo que podéis esperar de esta aplicación.

Lo primero tendréis que esmeraros mucho en la aplicación. Las adiciones de nuestras pigmentaciones a la resina aumentarán la duración de esta debido al filtro solar que hacen, pero pasado un tiempo, de dos a tres años dependiendo de cómo hayáis realizado la aplicación, el color de debajo empezará a ser visible a medida que se vaya deteriorando la resina.

Tendréis que realizar entonces una nueva aplicación que para ser efectiva debe ser exactamente con el mismo color. Tampoco se puede realizar esto todos los años, tienen que haber pasado al menos dos para que se haya desgastado previamente la anterior mano de resina. Os dejo un artículo con un caso real:

En fin, espero que os hayan resultado de interés estos datos. Hasta el próximo artículo.

Usamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle una mejor experiencia recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en Aceptar, acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad