Descripción
Pigmento de azul ultramar sintético para aplicaciones varias. Este pigmento azul es un sulFo silicato de sodio y aluminio. Se empezó a sintetizar en el siglo XIX debido a la escasez de azurita, materia prima para obtener el azul de ultramar natural, también conocido como lapislázuli. Se comprobó que el responsable del color azul del pigmento era el sodio, a diferencia de lo que se pensaba, que era el Hierro.
El azul de ultramar no es un pigmento caro a diferencia del azul de cobalto, que es un pigmento de alto Valor debido a la escasez de cobalto en el mercado. Se usa para pinturas artísticas, papel y tela. También es común su uso como blanqueante, ya que contrarresta el amarilleo.
Su uso en productos derivados del cemento, como morteros y hormigones, es algo complejo, ya que aunque resiste bien la alcalinidad en cemento; puede darse una sustitución de los iones de sodio por otros de calcio, con lo cual se obtiene un ultramar de calcio, que adquiere apariencia blanca. El resultado de esto es que el producto de cemento al fraguar toma un tono blanquecino.
La presencia de iones calcio en los morteros y hormigones es algo variable, por lo que podemos decir que su aplicación en interiores donde el ambiente es menos corrosivo y en fraguados rápidos, es mejor que en otros ambientes más agresivos, como los salinos. En morteros de revestimientos de fachadas presenta un mejor comportamiento.
Su poder de pigmentación es algo parecido al del azul cobalto, aunque con algo más de fuerza colorante y tonalidad un poco más rojiza.
En resumen, suele aplicarse en cemento cuando el uso no es muy exigente ya que es considerablemente más barato que el cobalto, sin embargo su uso es responsabilidad del consumidor final.
FORMATO- SACOS DE 25 KILOS
Valoraciones
No hay valoraciones aún.